CCOO presenta alegaciones y propuestas a la RPT de Distritos

20 de junio. Asamblea de la plantila de JJMM


Con la base del programa electoral con que CCOO concurrió a las elecciones sindicales, la plataforma para la renovación del Convenio y las decenas de propuestas y consideraciones remitidas por los compañeros y compañeras que trabajan en las Juntas Municipales de Distrito, hemos remitido a la Gerente de la Ciudad y a los concejales y concejalas de distrito este documento con solicitud de aclaraciones, consideraciones generales y particulares y propuestas de modificación, que no parte de la aceptación del marco general que se propone, que consideramos erróneo, sino paliar los efectos más perniciosos de la propuesta.

 

En dicho documento reiteramos lo ya expuesto el pasado mes de noviembre y que la Corporación ha desoído a la vista del nuevo borrador: que primero ha de definirse el alcance de la descentralización y después el organigrama que la desarrolle; que si la actual plantilla atiende malamente las competencias actuales, peor va a atender más competencias, con más estructura directiva y sin nuevas incorporaciones en puestos básicos; que se producen agravios y dislates en materia salarial intolerables, en especial la nueva apertura del abanico salarial y el desprecio a las categorías básicas que no son agraciadas con el “plus de descentralización” que, en forma de nuevas plazas o incrementos de nivel o específico, dice pretender incentivar el impulso descentralizador o el mantenimiento de las “productividades” para jefaturas que, a la vez, conocen importantes subidas de sueldo.

Leer más

 

CCOO, ante la modificación de la RPT de Distritos,dice ¡ASÍ NO !

El pasado 2 de noviembre se presentó a la parte social una propuesta de modificación de la Relación de Puestos de (RPT) de Distritos cuyo objetivo era corregir las discriminaciones existentes respecto de las Áreas, potenciando los Distritos e iniciar así un Plan de Descentralización Municipal.
Ante esa propuesta CCOO dijo NO, ya que el organigrama propuesto podría quedar en la mera transposición de un modelo cargado de megadirectivos, implantado por el gobierno de Ruiz-Gallardón en las Áreas.


El pasado viernes día 2de junio recibimos la convocatoria de Mesa General de Empleados Públicos para iniciar la negociación el lunes 5 de junio; se nos envía una nueva Propuesta de Modificación de RPT de Distritos junto con el Informe presentado a la Junta de Gobierno para su modificación en el que se pone de manifiesto la descompensación existente entre los Distritos y las Áreas de Gobierno y la necesidad de realizar la modificación de la estructura organizativa de estos.


Comparando la nueva propuesta con la anterior nos surgen las mismas dudas, ¿Cómo se va a realizar la descentralización? ¿Cuál es la justificación para ese incremento de estructura, que sigue pareciendo el modelo, a nuestro juicio fracasado e ineficaz, implantado con la llegada de Ruiz- Gallardón?

Leer más

 

Sobre el horario de verano en OAC´s

El 25 de mayo la Gerencia de la Ciudad comunicó que, a partir del próximo 15 de junio y hasta el 15 de septiembre, el personal municipal podrá adelantar una hora el horario de salida conforme establece el Acuerdo de 23 de mayo de 2016 de la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos sobre horario de trabajo durante el período estival, aprobado en Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid en su sesión del fecha 26 de mayo de 2016.
En ese Acuerdo se establece que el personal que presta servicio de atención directa a la ciudadanía en los que, por razones organizativas, no sea posible adelantar el horario de salida, disfrutará de 7 días de compensación de libranza.
Ni la SGT ni la Subdirección de nuestro servicio han convocado a los sindicatos para negociar los horarios para este periodo en las OAC´S de Línea Madrid, pero tuvimos conocimiento de que en reunión mantenida con los Jefes de las Oficinas se les comunica que se está analizando cerrar las oficinas por la tarde en julio y el resto del horario ver cómo se cuadra, también nos llegan los rumores de que se está intentando cuadrar ese resto de horario no mediante la compensación que dice el acuerdo, sino reduciendo unos minutos en la entrada o salida, algo que os sonará a la pasada negociación para adaptar el acuerdo de 35h. a nuestro servicio y que, como todos sabemos, a día de hoy está en suspenso por las medidas cautelares del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que nos obligan a volver a la jornada y horarios anteriores y, por tanto, a trabajar las tardes del mes de julio, entre otras cosas.

Leer más

 

Información horario estival personal CEIP y CEE

Comunicado conjunto de CCOO, UGT y CSIF

La semana pasada, los representantes de los trabajadores y trabajadoras  fuimos convocados con inusitada premura a una reunión con la Directora General de Familia, Paloma Catalina Zamora, para tratar sobre la jornada de verano del personal municipal destinado en CEIP y CEE. Nos reunimos el 26 de mayo sin haber recibido ninguna documentación ni propuesta previa.


Se nos informa de que el horario será el mismo que el resto del año durante la primera quincena de junio y la segunda de septiembre y de 8,30 a 15,00 horas el resto del verano. De negarnos avisan que nos mantendrían la jornada partida todo el verano (aunque saliendo una hora antes -15,45- entre el 15 de junio y el 15 de septiembre).


Si a los sindicatos asistentes ya nos indignó no sólo está propuesta, que rechazamos de plano, sino especialmente las maneras de tratar de imponérnoslas propias del mejor cine negro, no digamos ya los motivos aducidos: A petición del Director General de la CAM para cubrir el horario de los comedores escolares.


Es decir, se aceptan peticiones de terceros para efectuar cambios drásticos en las condiciones laborales del colectivo atendiendo, además, a necesidades de un servicio complementario (según define la propia Consejería de Educación en la Orden 917/2002 por la que se regulan los comedores escolares en centros públicos de la CAM) y que prestan empresas privadas. Una verdadera lástima.


Los sindicatos asistentes reclamamos con firmeza la jornada estival tal y como la venimos disfrutando desde antaño, esto es: jornada continuada del 1 de junio al 30 de septiembre (de 8,00 a 15,30 horas con arreglo a la jornada semanal de 37,5 horas) y con reducción de una hora entre el 15 de junio y el 15 de septiembre (de 8,00 a 14,30 horas). Otra cosa sería permitir que terceros nos cambiaran las reglas del juego a su conveniencia, algo que no estamos dispuestos a tolerar.

 

No nos vamos a rendir

Información sobre las penosas condiciones laborales de la plantilla de los Servicios Sociales de Centro


El Estudio sobre Necesidades Sociales en la Ciudad de Madrid 2016 elaborado por la Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo concluye que los ciudadanos que han acudido a los Servicios Sociales de Distrito valoran con un 6’3 la atención prestada por los trabajadores sociales de los mismos, no ofrece ningún dato sobre la atención prestada por el resto de profesionales que trabajan en los centros, que también atienden a los ciudadanos (personal de información, unidades administrativas, otros profesionales.)

 

Esta ausencia de información nos ratifica en la idea de que, a excepción de los DTS, el resto de la plantilla es inexistente incluso para los responsables del Área de la que dependen funcionalmente.

No deja de ser curioso que esta visión se contraponga con la que tenemos en CCOO: consideramos a todo el personal del Centro como parte del mismo organismo, un organismo vivo en el que la ausencia de alguno de sus componentes repercute de manera indefectible sobre el resto de los miembros. Visión esta que también es compartida por el conjunto de la plantilla que presta sus servicios en dichos dispositivos.

 

Esta valoración emitida por los ciudadanos sitúa a la “prestación” de Atención de los Trabajadores Sociales en el puesto 5º de los siete ítems incluidos en la lista. En el documento de presentación de dicho estudio no se hace ninguna referencia a cuales pudieran ser los motivos que conducen a la misma.

Informe sobre las condiciones laborales del personal

Leer más

 

No nos vamos a rendir

El mes de marzo pasado fueron los trabajadores y trabajadoras del distrito de Tetuán quienes decidieron poner por escrito la situación en la que prestan sus servicios; ahora son los trabajadores del distrito Centro quienes han realizado un informe detallando sus penosas condiciones laborales, que os adjuntamos.

 

El Estudio sobre Necesidades Sociales en la Ciudad de Madrid 2016 concluye que los ciudadanos atendidos por los servicios sociales de Distrito valoran con un 6’3 (sobre 10) la atención prestada por los trabajadores sociales de los mismos, no ofreciendo ningún dato sobre el resto de profesionales que trabajan en los centros que también atienden a los ciudadanos (personal de información, unidades administrativas, otros profesionales) Esta ausencia nos ratifica en la idea de que, salvo los DTS, el resto de la plantilla es inexistente incluso para los responsables del Área de la que dependen funcionalmente.

 

CCOO considera a todo el personal del Centro como parte del mismo organismo, vivo, en el que la ausencia de alguno de sus componentes repercute de manera indefectible sobre el resto de los miembros. Visión coincidente con la del conjunto de la plantilla que presta sus servicios en dichos dispositivos.

Esta valoración emitida por los ciudadanos sitúa a la “prestación” de Atención de los Trabajadores Sociales en el puesto 5º de los siete ítems incluidos en la lista. En dicho estudio no se hace ninguna referencia a cual pudieran ser los motivos que conducen a esa posición.

 

CCOO tiene claro que uno de estos motivos es el deterioro continuado de las condiciones laborales; ciertamente no es una situación nueva pero esto no la hace menos preocupante. Es evidente que con una dotación adecuada de personal mejorarían los tiempos de atención, habría personal para atender el teléfono,...

 

CCOO ha reclamado en repetidas ocasiones a lo largo de estos dos años, a los responsables municipales correspondientes establecer espacios de diálogo y negociación para revisar esas condiciones laborales antes de que fuera demasiado tarde. No hemos obtenido respuesta o, mejor dicho, la respuesta ha sido ignorarnos de manera continuada. Ignorándonos a nosotros lo han hecho también con el conjunto de la plantilla. Y, lo peor, sólo ha contribuido a empeorar tanto las condiciones como el ambiente laboral, haciendo que la situación sea ya prácticamente insostenible.

 

Es cuanto menos curioso oír al Gobierno Municipal hablar de las nuevas políticas sociales que se van a poner en marcha mientras los servicios públicos se siguen asfixiando sin que nada cambie en el horizonte. Quizá es que esas políticas de las que hablan pasen por nuevas privatizaciones como las de Puente de Vallecas bajo el epígrafe “Programa de Prevención e Inserción Social de la Familias en Situación de Exclusión Social de Puente de Vallecas” Contrato que se fundamenta en parte en el alto número de familias perceptoras de RMI del distrito que contribuyen a la sobrecarga de los DTS del mismo.

 

¿Nadie se ha planteado cubrir las vacantes de la plantilla? Vacantes que tienen dotación presupuestaria y cuya cobertura no supone ningún incremento en el “amordazado” capítulo presupuestario de personal.

Las palmaditas en la espalda y los reconocimientos públicos que nos dedican en distintas jornadas y/o encuentros técnicos no palían en ningún caso la sensación de dejadez institucional que padecemos; aún así, como trabajadores públicos sabemos que somos el esqueleto y la esencia sobre el que se aposenta el estado del bienestar y no nos vamos a rendir, seguiremos denunciando el abandono en el que nos encontramos.

 

Nuestro apoyo a los compañeros y compañeras de Centro es expreso y público, como lo fue a los de Tetuán; animamos al conjunto de la plantilla a seguir manifestando su malestar. La defensa de los Servicios Públicos de Calidad está en juego y nos va mucho en ello a todos.

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal