Disparos al Centro de Servicios Sociales Ramón Pérez de Ayala

El límite final en la escalada de violencia que sufren los Servicios Sociales de los Distritos del Ayuntamiento de Madrid

En la madrugada del pasado jueves 5 al viernes 6 de abril, desde la calle, se ha tiroteado el despacho E, situado en la primera planta del Centro Ramón Pérez de Ayala del Distrito de Puente de Vallecas. Los tiros, según consta en la central telefónica de Policía Nacional se produjeron en torno a las tres de la madrugada, algunos vecinos llamaron alertando.

Leer más

 

Ante la situación de la plantilla en las OAC´S, convocamos asamblea el próximo 19 de abril

El pasado 8 de febrero los trabajadores y trabajadoras de las Oficinas de Atención al Ciudadano de LM, celebraron una asamblea en la que se analizaba la situación de las oficinas y la organización de las mismas respecto la entrada en vigor del Registro Telemático. Punto Central, horario, Gestor Administrativo, equipo volante.

La asistencia a dicha asamblea fue de 115 personas y se puso de manifiesto el malestar generado, debido a la incertidumbre existente en las OAC´S de cara a la entrada en vigor del Registro Telemático y la falta de respuesta por parte de la Subdirección y de los responsables de la Gerencia de la Ciudad, ya que el único mensaje que se recibe es que tenemos que afrontar esto a costa de los derechos de los trabajadores.

Leer más

 

Información sobre las reuniones del 21 de marzo entre la Corporación y OMC

Desde CCOO queremos informar a todos los O. M. Conductores del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos, que el próximo miércoles 21 de marzo, la Corporación, nos ha convocado a dos importantes reuniones.
La primera cita será a las 9:00 horas, (el Ayuntamiento por fin nos cita después de la solicitud por parte de CCOO de la apertura de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo (COMISE) de Conductores-2010), en esta COMISE los puntos que desde CCOO. queremos aclarar a Personal son los siguientes:


1. El tema de las 3 horas de disponibilidad para los conductores con C.P.T., pues en algunas Áreas y Juntas Municipales, lo están interpretando en contra de los intereses, tanto actuales como futuros de todos los O.M.Conductores. (Interpretación del Acuerdo 2010 “Fases del Plan”, Punto 2º, B punto 3 párrafo 6).

2. El tema de las funciones que tienen que desempeñar los O.M.Conductores, pues igualmente en determinadas Áreas y Juntas de Distrito, les están “obligando” a realizar funciones que se encuentran fuera de su categoría profesional, como reparto de cartelera, sobres, carpetas sin el acompañamiento del personal encargado de esas funciones. (nosotros somos oficial mecánico conductores) ,la utilización en algunos destinos de aperos y grúas pluma acopladas a camiones y otros vehículos como retroexcavadora etc. (Casa de Campo), (Interpretación del acuerdo 2010 Anexo I, apartado B, punto 1).

A estas Comisiones de Seguimiento de Acuerdos (COMISE), solo pueden asistir los firmantes del Acuerdo, que en este caso son. La Corporación y los sindicatos firmantes CC.OO. y CSIF, estando el resto de delegados sindicales informados de todo lo anterior.

La segunda cita del día 21, será a las 10:30 horas, donde por fin la Corporación y después de varias solicitudes al respecto, nos convoca a todos los Sindicatos con representación a proseguir con la “Reunión del grupo de trabajo de Conductores”, donde según personal el orden del día es el siguiente:

1. Continuación de labores de trabajo del nuevo modelo organizativo del Servicio de Conductores (desde el Área de Personal se remitirá propuesta para su análisis). 

2. Ruegos y preguntas.

Desde CCOO seguimos ofreciendo toda la información que disponemos en estos temas, con total rigor y transparencia y recordamos el correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (dejar nombre y localización), a vuestra disposición para cualquier consulta, crítica, duda, aclaración o sugerencia posible en relación a los O.M Conductores del Ayuntamiento de Madrid.

 

Asamblea OAC 8 de febrero

Con la asistencia de 115 personas, se celebró ayer,8 de febrero, la asamblea de trabajadores y trabajadoras de las oficinas de Atención al Ciudadano de Línea Madrid en la que se ha analizado la situación actual respecto de la organización de las mismas, una vez entrado en vigor el Registro Telemático, sin que faltasen otros asuntos: punto central, horario, gestor, equipo volante.

La incertidumbre existente en las OAC porque la implantación del registro pretenda acompañarse de la modificación de nuestras condiciones laborales, unida a la aparente intención de suprimir algunos de nuestros derechos como puede ser el disfrute del horario flexible, la comunicación de no poder disfrutar del día de LM u otros hacen que cada vez se incremente más el malestar que arrastra la plantilla desde hace tiempo, tal como reiteradamente se puso de manifiesto en muchas de las intervenciones de los compañeros y compañeras. 

Desde la creación de LM han sido muchos los cambios introducidos en la organización del trabajo y en las gestiones que se tramitan, han consistido siempre en un aumento de la carga de trabajo sin reflejo en las retribuciones, a partir del próximo marzo afrontamos una nueva etapa con incremento de servicios, sin que en el momento de hacer la asamblea se conozcan instrucciones ni planificación claras para poder abordarla.

Hasta ahora la única medida por parte de la Subdirección ha sido la de crear un Equipo Volante que, a duras penas, llega a cubrir el déficit estructural de plantilla existente, lo que nos lleva a pensar que no se va a poder afrontar el nuevo cambio con todas las garantías necesarias.

Desde CCOO llevamos reclamando desde hace más de un año, en las distintas reuniones que hemos tenido y en los distintos escritos que hemos enviado a los responsables tanto del servicio como de personal, que se abordase esta planificación; hasta la fecha no tenemos resultados. Como tampoco los tenemos, pese a los compromisos adquiridos el año pasado, sobre la figura del gestor que la Corporación decía en su plan de gobierno que pretendía impulsar en Línea Madrid, negando incluso la participación de personas reconocidas de CCOO en el grupo de trabajo organizado al efecto.

Parece ser que a día de hoy el único mensaje que se recibe de manera informal es que afrontar esto va a ser a costa de los derechos de los trabajadores. No se puede pretender que un servicio tan esencial para la ciudadanía se preste en buenas condiciones con tanta ausencia de planificación por parte de los responsables últimos de su gestión, haciendo “experimentos” con las oficinas que en primer lugar asuman el mismo como en el caso de las del Distrito Centro. Los Ciudadanos y los trabajadores no somos cobayas de laboratorio.

CCOO quiere recordar a todos los actores implicados que el único marco legalmente establecido, para la modificación de las condiciones laborales y derechos que los trabajadores tenemos recogidos en el vigente convenio, es la Mesa General de Empleados Públicos constituida por los responsables de la Gerencia de la Ciudad (Personal) y los representantes sindicales, en este sentido hemos dirigido un nuevo escrito a la Gerencia de la Ciudad para que, a la mayor brevedad posible, se nos reúna.

También parece oportuno aclarar, por la diversa rumorología que está surgiendo, que los Equipos de Trabajo (servicio + trabajadores) que se vienen reuniendo desde hace tiempo, no pasan de ser una mera herramienta del propio servicio sin ninguna consecuencia vinculante pues, como ya hemos dicho en el párrafo anterior, carecen de capacidad legal para ello. El Servicio podrá hacer sus propuestas dentro del marco legalmente establecido y estas, como todas las demás, serán objeto de negociación. 

En el caso de no obtener respuesta por parte de los responsables de la Gerencia de la Ciudad, CCOO pondrá en marcha cuantas medidas consideremos necesarias, movilizaciones incluidas, entendiendo que el hartazgo que manifestó la plantilla en la asamblea así lo requiere. 

Los servicios públicos no se defienden ni se fortalecen precarizando a sus trabajadores ni hurtando la legítima representación de la plantilla, sustituyendo esta por grupos de trabajo elegidos por el propio servicio.

 

Lo público es tuyo, defiéndelo.

 

Reunión,el 13 de diciembre, con la Corporación para tratar temas de las OAC

Solicitada reunión por CCOO para tratar diversos temas que afectan al servicio prestado en las Oficinas de Atención al Ciudadano, se mantiene la misma el pasado 13 de diciembre con la Dirección General de Calidad y Atención al Ciudadano. A la misma asisten también la Subdirección General, la Secretaria General Técnica y el Jefe de Servicio de Atención Personalizada.

Sobre la creación de la figura del Gestor Administrativo, la misma viene planteada a través del grupo de trabajo creado desde la Subdirección General de Atención al Ciudadano. (Departamento de coordinación de las oficinas de atención al ciudadano) Las Actas remitidas desde dicho grupo de trabajo y una vez implantado el proyecto piloto del que CCOO en su día el pasado 25 de agosto solicitó su paralización hasta la creación de dicha categoría, se concluye que el Gestor Administrativo no supone la creación de una nueva figura, sino un cambio de organización.

Leer más

 

El nuevo modelo de atención en los Centros de Servicios Sociales

Bajo el epígrafe Mejorando la Atención Social Primaria (en adelante ASP) se celebró el pasado 22 de noviembre la segunda Jornada Técnica sobre la revisión y mejora del actual modelo de atención en la que se nos expusieron las conclusiones obtenidas por los diferente grupos de trabajo que se han reunido con/en el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo durante el último año, recordar que la primera jornada técnica se celebró el 22 de noviembre de 2016.

Leer más

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal