Un paso más hacía los puestos de trabajo más seguros…

Desde CCOO proponemos la implantación de un Protocolo Integral o Plan de Prevención frente a Agresiones

En estos meses se han elaborado en el Ayuntamiento de Madrid protocolos de actuación en materia de Prevención de Riesgos Laborales, en caso de agresiones de terceros para algunos centros de atención al público.StopAgresiones

Estamos hablando del tratamiento de los conflictos que se generan con el público que acude a los centros de Servicios Sociales, a los Centros de Ayuda a Drogodependientes y a las Bibliotecas Municipales, sin respetar las normas de comportamiento. Si bien es cierto que ya está contemplado como un riesgo laboral la agresión, el sabotaje, atraco o intrusismo en las evaluaciones de riesgo de estos centros de trabajo en los que se atiende a usuarios con conductas violentas, agresivas o amenazantes, también es cierto que la Corporación no ha implantado las medidas necesarias que se indicaban en estas misma evaluaciones, para paliar estos riesgos, provocando continuamente situaciones de enfrentamiento con nuestros trabajadores y trabajadoras.

Estos protocolos han sido posibles, gracias al impulso de CCOO, y sobre todo en el caso de los CADs como resultado de una reivindicación histórica nuestra desde que se elaboró el Protocolo para las Instalaciones Deportivas Municipales y que tan buenos resultados se ha obtenido en cuanto a la reducción y control de los riesgos de esta índole.

Leer más

 

La Salud Laboral y el Sindicato

Jornada organizada por CCOO Madrid el día 16 de diciembre y se enmarca en las actuaciones del IV PLan Director en Prevención de Riesgos Laborales.

 Jornada la salud laboral y el sindicato WEB

Velar por las condiciones laborales de los trabajadores y trabjadoras madrileños corresponde a la Secretaría de la Salud Laboral de CCOO Madrid.
Esto implica un esfuerzo continuo en preservar su salud y su vida de manera que la actividad laboral se desarrolle en una situación digna. Nadie, por el hecho de trabajar, ha de verse agredido en su salud ni condenado a sufrir un accidente que le lleve incluso a perder la vida.
Ninguna persona, por ejercitar su derecho al trabajo y por cumplir con su deber de trabajar (artículo 35 Constitución Española), ha de estar expuesta a padecer mermas en su integridad personal. Y esto ha de ser entendido tanto en relación con la realidad concreta su puesto de trabajo como con las condiciones y el entorno en que se desarrolla. La siniestralidad laboral no es inherente al hecho de trabajar.

Adjuntamos programa

 

¡Por una buena salud!

Desde la Secretaría de Salud Laboral y Responsabilidad Social de CCOO del Ayuntamiento de Madrid  detallamos los 12 Consejos, que según la OMS debemos practicar, para gozar de una buena salud:

infografia 12 consejos gozar buena salud
Seguir una dieta saludable.
Mantenerse físicamente activo, a diario y cada uno a su manera.
Vacunarse.
No consumir tabaco en ninguna de sus formas.
Evitar el consumo de alcohol o reducirlo.
Gestionar el estrés para una mejor salud física y mental.
Mantener una buena higiene.
No conducir a velocidad excesiva ni bajo los efectos del alcohol.
Abrocharse el cinturón de seguridad en el coche y ponerse casco al ir en bicicleta.
Mantener prácticas sexuales seguras.
Someterse a revisiones médicas periódicas.
Amamantar a los bebés: es lo mejor para ellos.

 

Ánimo, y no esperemos a comenzar el Nuevo Año para integrarlos en nuestros hábitos diarios. Empecemos a añadir más salud a nuestra vida.

 

Jornada sobre Cambio Climático y Salud

FotoJornada

Foto, CCOOAytoMadrid

CCOO del Ayuntamiento de Madrid ha asistido a la Jornada sobre Cambio Climático y Salud, organizada por ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud) el día 3 de noviembre, que se ha celebrado en el Ministerio de Agricultura (MAGRAMA).


Temas tan interesantes como: La evolución del cambio climático; El impacto del cambio climático en la salud humana; Consecuencias del cambio climático sobre la salud; El cambio climático y la salud laboral; o Participación sindical y negociación colectiva para la prevención de riesgos derivados del cambio climático, en este último apartado, los representantes de distintas federaciones de CCOO debatieron sobre la necesidad de participación sindical y de negociación colectiva en las acciones encaminadas a prevenir los riesgos laborales derivados del cambio climático.
Leer más

 

¿Dónde acudir en caso de accidente en turno de fin de semana o nocturno?

Información para trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Madrid y OO.AA. con turnos de fin de semana o nocturnos

Asepeyo

Cualquier trabajador que sufra un accidente  en su puesto de trabajo o in itinere, en fin de semana o en turno de noche, y no sea grave, no tiene que acudir al servicio público de salud (hospital) y después ir a la mutua Asepeyo, sino que puede ir directamente al Centro que Asepeyo tiene en la calle Francisco Silvela, 79-81 para atención sanitaria.

 

ASEPEYO ha abierto un servicio de 24 horas los 365 días al año en el Centro de la calle Francisco Silvela para atender a los accidentes laborales.

 

Para cualquier consulta, también nos han facilitado un teléfono gratuito al que se puede llamar en caso de necesidad 24 HORAS:

900 151 000

 

Jornada Técnica “Trabajos saludables en cada edad”

JornadaCon motivo de la Semana Europea para la Seguridad y Salud, CCOO del Ayuntamiento de Madrid ha asistido, el día 27 de octubre, a la Jornada Técnica Trabajos saludables en cada edad: Identificar retos para aportar soluciones.
Queremos destacar la interesante ponencia: Adaptación de puestos de trabajo para una diversidad de trabajadores, pues a lo largo de nuestra vida laboral, disminuyen y van decreciendo nuestras capacidades físicas, cognitivas y sensoriales, mientras que la estructura de la empresa no está preparada para estos cambios.

Estos cambios deben dirigirse no sólo a evitar enfermedades sino a promover la salud, a diseñar puestos adecuados para todos los trabajadores y trabajadoras de 20 a 60 años, desde el inicio del trabajo, puestos flexibles, sistemas organizativos que liberen las cargas físicas, etc.
Y, cómo no, la importancia de la evaluación de riesgos: analizar quién ocupa el puesto (perspectiva de género y de edad), participación activa de los trabajadores, ergonomía participativa....

En definitiva, crear en las empresas un Plan Integral de envejecimiento activo con puestos polivalentes para que empleados viejos y jóvenes puedan mantener un óptimo nivel de bienestar y la salud.

Por otro lado, la representante de la CEOE ha explicado que asesoran a las empresas para que eliminen la discriminación por razón de edad, además de proponer la creación de entornos y prácticas saludables: hábitos saludables, ejercicio físico, alimentación, no alcohol o no tabaco.

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal
Banner
Banner
Banner