¿Fin a 10 años de disconfort en el trabajo?

CCOO valora positivamente el acuerdo alcanzado para la reparación del sistema de climatización en Albarracín 33

Las trabajadoras y trabajadores de la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, ubicados en un edificio alquilado de la calle Albarracín (nº 33), hartos de soportar altas temperaturas y bajos indicadores de humedad relativa en sus puestos de trabajo (muchas veces superaban los límites establecidos en el Real Decreto 486/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo), en el mes de marzo han dirigido escrito, con firmas del personal afectado, a todos los sindicatos y al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, comunicando las malas condiciones de trabajo que sufren en ese edificio, por la eterna avería de su sistema de climatización.

Desde que recibimos esa queja en la Secretaría de Salud Laboral de CCOO, nos pusimos a buscar las soluciones, recabando primero información sobre los motivos que la provocaban, sin entender muy bien por qué en el mismo edificio pero en la “zona IAM”, se resolvió un problema similar hace 2 años y aquí no.

Todo ello provocó que, el 12 marzo, se reunieran la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, responsables de IAM, y las empresas Johnson Control, Zurich(Propietaria del edificio) y la de mantenimiento, acordando que,la empresa Genera Quatro S.L., ganadora del consurso del adjudicación del contrato con cargo, realizará la reparación y sustitución de la instalación informática averiada, que debe encargarse de gestionar eficazmente los equipos de climatización.

Leer más

 

Decálogo para la gestión de la movilidad

Cada día hay más empresas que ponen en marcha planes de movilidad, y es uno de los requisitos a los que se pueden acoger las empresas para solicitar el retorno de cotizaciones de la Seguridad Social que conocemos como “bonus” (y para el cual es necesaria la conformidad de los representantes de los trabajadores). Sin embargo, todavía no existe una legislación estatal que determine los contenidos y características de un plan de movilidad en la empresa, aunque en algunas comunidades autónomas ya se ha legislado en este sentido.

 

Si bien contamos con los planes de movilidad en los Organismos Autónomos (Madrid Salud, IAM, ATM) y el recién estrenado Plan de Movilidad Urbana de la ciudad de Madrid, para los ciudadanos, el Ayuntamiento de Madrid aún no ha sido capaz ni vemos la voluntad de elaborar un Plan de Movilidad para los trabajadores o un Plan de Transporte al Trabajo (PTT), para todos los centros, como elemento facilitador de la accesibilidad sostenible y segura con origen-destino laboral, la reducción de la siniestralidad vial laboral, de la contaminación atmosférica y la mejor de la conciliación de la vida profesional y familiar. 

Leer más

 

Reunión de la Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud

Los asuntos tratados y presentados por esta Secretaría de Salud Laboral y Responsabilidad Social en la Comisión Permanente del Comité celebrado en MARZO han sido los siguientes:
En primer lugar, informar que la batería de cuestiones previas a contestar por la SGT de Emergencias, planteadas por el colectivo de Bomberos, el Presidente del Comité indicó que debido a su volumen, serán tratadas y contestadas en una sesión monográfica sin ofrecer una fecha para ello. Confiamos en que no se demore esta convocatoria, no vaya a ser que en lugar de 136 ítems, tengamos que añadir alguno más, y todo porque “se va a hacer”….y se hace poco o nada.


Policía: Problema de confort climático en el edificio de jefatura de Casa de Campo. Creemos que la solución pasa por un adecuado estudio y distribución de aparatos de climatización. Solicitamos se nombre la figura del gestor energético y se cumplan los acuerdos que indican el rango de temperaturas adecuadas para cada estación.
A raíz de un informe de asesoramiento en la UID de Latina solicitado por la JMD Latina sobre el uso y utilización del gimnasio, se suscita la regulación de los mismos ubicados en las distintas Unidades.
Bibliotecas, archivos y museos: Elaborado y aprobado Instrucción operativa sobre violencia en atención al público, con la inclusión de las aportaciones de CCOO.


Madrid Salud: Problemas de salud de varios trabajadores del CMS de Ciudad Lineal como consecuencia de las labores de pintura que se están llevando a cabo en el Centro. Parece ser que además la pintura estaba caducada. Volvemos a solicitar la realización de simulacros en la red de centros del Organismo.

Leer más

 

Cierre temporal de la piscina de Playa Victoria

playavictoria

El pasado lunes, 27 de febrero, se ha tenido que cerrar la piscina Playa Victoria debido a los problemas que la avería del sistema de climatización estaba generando en las condiciones higiénicas y medioambientales de esta instalación.

Parece ser que esta incidencia llevaba varios días produciendo alteraciones de temperatura y humedad, llegando a alcanzar el 90% humedad relativa en el ambiente de la piscina, bajas temperaturas, falta de agua caliente en vestuarios y sin calefacción. Esta situación se hace más nociva cuando el tiempo de exposición en estas condiciones se incrementa, afectando principalmente a la salud de los trabajadores que son los que más horas permanecen en este espacio.

Una vez que la Secretaría de Salud Laboral y Responsabilidad Social de la SSI-CCOO ha tenido conocimiento de esta situación, lo comunicamos a la Junta Municipal del Distrito Tetuan, para que una vez que comprobaran la información que les facilitamos sobre estas condiciones, tomaran las decisiones oportunas a aplicar para cumplir con el art. 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales sobre el Derecho a la Protección de los trabajadores y trabajadoras frente a los riesgos laborales.

Desde nuestro punto de vista, y dado que las averías son impredecibles para calcular el tiempo de su reparación, la mejor medida a aplicar y así se la trasladamos al Coordinador de la Junta, era PRECINTAR la piscina hasta que su correcto funcionamiento ofreciera niveles óptimos de confort.

Agradecemos la pronta respuesta del Coordinador y del Director de la Instalación con el cierre inmediato durante las horas en que fueron necesarios los trabajos de mantenimiento hasta conseguir las condiciones adecuadas para el desempeño del trabajo del personal municipal.

 

STOP Glisofato

GLISOFATODurante décadas se viene utilizando el glifosato, un pesticida tóxico, para eliminar "malas hierbas" en los campos donde se cultivan nuestros alimentos, en las cunetas de nuestras carreteras y vías férreas, o en las calles y los parques de nuestras ciudades. Centenares de miles de trabajadoras y trabajadores se ven expuestos todos los años a esta sustancia tóxica, pero también la población general: en estudios realizados en Europa casi la mitad de la ciudanía examinada presentaba este veneno tóxico en la orina.

Leer más

 

"Trabajo más seguro y más saludable a cualquier edad"

Imagen

La EU-OSHA pone en marcha una herramienta de visualización sobre seguridad y salud en el trabajo en el marco del envejecimiento de la población activa

El Proyecto estudia las tendencias demográficas, los retos, y las estrategias y políticas existentes para el envejecimiento seguro y saludable en el trabajo. Los resultados del proyecto ya están disponibles en línea y se podrá acceder fácilmente a ellos por medio de una herramienta de visualización interactiva y de fácil utilización.

Leer artículo completo

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal
Banner
Banner
Banner