¿Fin a 10 años de disconfort en el trabajo?CCOO valora positivamente el acuerdo alcanzado para la reparación del sistema de climatización en Albarracín 33 Las trabajadoras y trabajadores de la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, ubicados en un edificio alquilado de la calle Albarracín (nº 33), hartos de soportar altas temperaturas y bajos indicadores de humedad relativa en sus puestos de trabajo (muchas veces superaban los límites establecidos en el Real Decreto 486/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo), en el mes de marzo han dirigido escrito, con firmas del personal afectado, a todos los sindicatos y al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, comunicando las malas condiciones de trabajo que sufren en ese edificio, por la eterna avería de su sistema de climatización. Desde que recibimos esa queja en la Secretaría de Salud Laboral de CCOO, nos pusimos a buscar las soluciones, recabando primero información sobre los motivos que la provocaban, sin entender muy bien por qué en el mismo edificio pero en la “zona IAM”, se resolvió un problema similar hace 2 años y aquí no. Todo ello provocó que, el 12 marzo, se reunieran la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, responsables de IAM, y las empresas Johnson Control, Zurich(Propietaria del edificio) y la de mantenimiento, acordando que,la empresa Genera Quatro S.L., ganadora del consurso del adjudicación del contrato con cargo, realizará la reparación y sustitución de la instalación informática averiada, que debe encargarse de gestionar eficazmente los equipos de climatización. Escribir un comentario
Decálogo para la gestión de la movilidadCada día hay más empresas que ponen en marcha planes de movilidad, y es uno de los requisitos a los que se pueden acoger las empresas para solicitar el retorno de cotizaciones de la Seguridad Social que conocemos como “bonus” (y para el cual es necesaria la conformidad de los representantes de los trabajadores). Sin embargo, todavía no existe una legislación estatal que determine los contenidos y características de un plan de movilidad en la empresa, aunque en algunas comunidades autónomas ya se ha legislado en este sentido.
Si bien contamos con los planes de movilidad en los Organismos Autónomos (Madrid Salud, IAM, ATM) y el recién estrenado Plan de Movilidad Urbana de la ciudad de Madrid, para los ciudadanos, el Ayuntamiento de Madrid aún no ha sido capaz ni vemos la voluntad de elaborar un Plan de Movilidad para los trabajadores o un Plan de Transporte al Trabajo (PTT), para todos los centros, como elemento facilitador de la accesibilidad sostenible y segura con origen-destino laboral, la reducción de la siniestralidad vial laboral, de la contaminación atmosférica y la mejor de la conciliación de la vida profesional y familiar. |
||
|