No funciona la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de MadridNi existe una aceptable integración de la PRL y de la protección del Medio Ambiente Informamos de algunas cuestiones planteadas por CCOO en la Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud celebrado el jueves día 15 de junio, como ejemplo de la falta de integración de la prevención. Preguntamos sobre el límite de preguntas a cuestionar en el apartado para ello, pues resulta que el colectivo de bomberos planteó una serie de ítems en la sesión del pasado marzo y por su volumen, la corporación decidió no abordarlas, habilitando un grupo de trabajo para ello y/o convocar un comité extraordinario “ad hoc” que aún no se ha celebrado. Nos hemos interesado por el famoso “Gabinete Psicológico” con dependencia orgánica en Policía Municipal, con plazas para policías municipales y para realizar pruebas psicológicas a policías municipales en el ámbito del reconocimiento médico-laboral. Se trata de personal no reconocido, no seleccionado como tal, usurpando plazas y funciones que deben desarrollar exclusivamente los profesionales de la salud habilitados para ejercer como especialista en psicología o cualquier otra que se realice por el personal de este Gabinete. Por tanto, exigimos explicaciones y justificación a los responsables sobre la creación de estas plazas que parecen situarse “fuera de carta” (destino, RPT, categoría, funciones, responsabilidades, etc..), pues consideramos que de necesitarse, deberían incardinarse en el Servicio de Prevención. Escribir un comentario
Líneas básicas de revisión del protocolo frente al acoso laboralInforme conjunto de los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, CITAM-UPM y CSIT El pasado 4 de mayo, fuimos convocados los sindicatos por la Corporación, en el Comité de Seguridad y Salud, para informarnos de la próxima revisión del actual Protocolo de actuación frente al acoso en el entorno laboral.
Reconocida por todas las partes presentes la ineficacia del vigente protocolo, se comunicó la intención de revisar el mismo, abriendo la vía de participación a la parte social, tal y como establece la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. Hemos elaborado una propuesta sindical conjunta, estableciendo unas líneas básicas para configurar un nuevo protocolo basado en métodos adecuados, modernos, ágiles y económicos, como la Mediación, afrontando la resolución de cualquier conflicto en su origen, evitando su escalada y enquistamiento.
Esta estructura de líneas básicas debe desarrollarse en las próximas reuniones con la Corporación, dotándola de contenido real y eficacia para erradicar los comportamientos de abuso. |
||
|