Los riesgos laborales asociados a las desigualdades de género

foto rrll webDebido a que el acceso al empleo público se realiza con criterios de igualdad, mérito y capacidad las mujeres ocupan el 56%, por encima de los varones en las administraciones, sin embargo en las categorías de mayor responsabilidad, durante el desarrollo de la carrera profesional, es cuando se revierte la situación pasando a tener la mujer mucha menor presencia, situación análoga al resto de los sectores.

Un error básico que se comete desde la salud laboral a la hora de valorar los riesgos es considerar a hombres y mujeres iguales cuando no lo son (diferencias fisiológicas, antropométricas, hormonales…) y considerar que son diferentes en aspectos que en realidad son iguales (capacidad de trabajo, aptitudes técnicas, dotes de organización…).

Leer más

 

Comité extraordinario de Seguridad y Salud para información del coronavirus

Ayer, día 27 de febrero, fuimos convocados a una reunión extraordinaria del CSS con un único punto: “Información de Madrid Salud sobre virus el COVID-19 (coronavirus) en el Ayuntamiento de Madrid y sus OOAA”.

Antonio Prieto, Gerente de Madrid Salud, presenta al Dr. José Manuel Díaz Olalla, epidemiólogo y Asesor Técnico en Madrid Salud., que hace una introducción técnica sobre la amplia familia de los coronavirus (virus respiratorios) y especialmente del nuevo coronavirus -SARS-CoV-2,.

Esta información se basa en la documentación técnica emitidas por el Ministerio de Sanidad, a través del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, o bien por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Leer más

Recomendaciones coronavirus 2019

 

Erradicación de las agresiones en piscinas municipales

Información del grupo de trabajo

La Corporación ha convocado el día 25 de febrero de 2020 al grupo de trabajo para la erradicación de las agresiones en las piscinas municipales para valorar el grado de implementación del “Protocolo de actuación en materia de prevención de riesgos laborales en caso de agresiones de terceros”.

Se inicia la reunión con la información de RR.HH. sobre una antigua demanda de CCOO, para la adecuación del personal a las necesidades de cada centro, como una medida preventiva básica contra las posibles situaciones de violencia.

Leer más

 

Vigilancia de la salud y usuarios de PVD

¿QUÉ PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA SALUD SE APLICA A LOS USUARIOS DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS-PVD-?

Como os contábamos en nuestra Píldora nº 16, no es lo mismo vigilancia de la salud que reconocimiento médico. La vigilancia de la salud a la que está obligada la empresa, es un concepto más amplio que alude al seguimiento continuo de la exposición del trabajador o trabajadora en su puesto de trabajo. Es necesario «Vigilar la salud de los trabajadores para detectar precozmente los factores de riesgo y deterioro que puedan afectar a la salud de los mismos, y su posterior análisis estadístico con criterios epidemiológicos».

Ver info completa

 

Riesgo psicosocial y estrés laboral (2)

La píldora anterior trató sobre el estrés como riesgo laboral ocasionado por unas condiciones laborales nocivas, especialmente en cuanto a la organización del trabajo se refiere. Por ello, es una responsabilidad directa e ineludible del empresario, en nuestro caso del Ayuntamiento de Madrid, si quiere evitar las siguientes:

CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS LABORAL

Consecuencias Físicas:
Diversos estudios realizados han confirmado la aparición de síntomas de insomnio, indicadores cardiovasculares anormales, problemas respiratorios, hipertensión y diabetes, problemas de tiroides, y en un alto grado de incidencia surge sintomatología de enfermedades dermatológicas, dolores de cabeza y cefaleas.

Ver Informa completo

 

Mal uso de las escaleras de evacuación en el edificio APOT

APOT

Desde CCOO hemos tenido conocimiento que existe la práctica habitual en el edificio APOT de mantener abiertas las puertas que dan acceso a la escalera de evacuación de la parte trasera, puertas que son de sectorización, resistentes al fuego y que no tienen un mecanismo que accione su cierre en caso de emergencia. Parece que se mantiene abierta habitualmente una hoja en todas las plantas , y en el caso de la cuarta planta, las dos.

Además de los peligros para caso de emergencia, induce a confusión al público usuario, que usa esa salida al encontrarla abierta para después encontrarse en la planta baja la salida a la calle (que sí abre por medios electrónicos) cerrada.

Demandamos a los responsables de la Corporación que faciliten las debidas instrucciones así como realicen las actuaciones necesarias y los recordatorios periódicos, para que se cumpla la normativa vigente así como el plan de emergencia y auto protección del edificio, y se mantengan las condiciones idóneas para actuar en caso de emergencia y evacuación con seguridad para las personas.

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

 

ELECCIONES 2025.EN CURSO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal
Banner
Banner
Banner