Erradicación de las agresiones en piscinas municipales

Información del grupo de trabajo

La Corporación ha convocado el día 25 de febrero de 2020 al grupo de trabajo para la erradicación de las agresiones en las piscinas municipales para valorar el grado de implementación del “Protocolo de actuación en materia de prevención de riesgos laborales en caso de agresiones de terceros”.

Se inicia la reunión con la información de RR.HH. sobre una antigua demanda de CCOO, para la adecuación del personal a las necesidades de cada centro, como una medida preventiva básica contra las posibles situaciones de violencia.

Leer más

 

Vigilancia de la salud y usuarios de PVD

¿QUÉ PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA SALUD SE APLICA A LOS USUARIOS DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS-PVD-?

Como os contábamos en nuestra Píldora nº 16, no es lo mismo vigilancia de la salud que reconocimiento médico. La vigilancia de la salud a la que está obligada la empresa, es un concepto más amplio que alude al seguimiento continuo de la exposición del trabajador o trabajadora en su puesto de trabajo. Es necesario «Vigilar la salud de los trabajadores para detectar precozmente los factores de riesgo y deterioro que puedan afectar a la salud de los mismos, y su posterior análisis estadístico con criterios epidemiológicos».

Ver info completa

 

Riesgo psicosocial y estrés laboral (2)

La píldora anterior trató sobre el estrés como riesgo laboral ocasionado por unas condiciones laborales nocivas, especialmente en cuanto a la organización del trabajo se refiere. Por ello, es una responsabilidad directa e ineludible del empresario, en nuestro caso del Ayuntamiento de Madrid, si quiere evitar las siguientes:

CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS LABORAL

Consecuencias Físicas:
Diversos estudios realizados han confirmado la aparición de síntomas de insomnio, indicadores cardiovasculares anormales, problemas respiratorios, hipertensión y diabetes, problemas de tiroides, y en un alto grado de incidencia surge sintomatología de enfermedades dermatológicas, dolores de cabeza y cefaleas.

Ver Informa completo

 

Mal uso de las escaleras de evacuación en el edificio APOT

APOT

Desde CCOO hemos tenido conocimiento que existe la práctica habitual en el edificio APOT de mantener abiertas las puertas que dan acceso a la escalera de evacuación de la parte trasera, puertas que son de sectorización, resistentes al fuego y que no tienen un mecanismo que accione su cierre en caso de emergencia. Parece que se mantiene abierta habitualmente una hoja en todas las plantas , y en el caso de la cuarta planta, las dos.

Además de los peligros para caso de emergencia, induce a confusión al público usuario, que usa esa salida al encontrarla abierta para después encontrarse en la planta baja la salida a la calle (que sí abre por medios electrónicos) cerrada.

Demandamos a los responsables de la Corporación que faciliten las debidas instrucciones así como realicen las actuaciones necesarias y los recordatorios periódicos, para que se cumpla la normativa vigente así como el plan de emergencia y auto protección del edificio, y se mantengan las condiciones idóneas para actuar en caso de emergencia y evacuación con seguridad para las personas.

 

Roedores en el edificio de la calle Bustamante 16

El lunes, 10 de febrero, se reunieron en el edificio de la calle Bustamante número 16 el administrador del edificio, los técnicos de Madrid Salud, algunos de los responsables de las plantas 2ª y 5ª, (que es donde se sabe de la presencia de roedores) junto a la empresa especializada en eliminación de plagas que han contratado para dar a conocer el procedimiento que se va a llevar a cabo para eliminar la plaga, qué tipo es, cómo se va a actuar, que barreras se van a poner, qué se va a controlar, tiempo de actuación…, para proteger la salud de las empleadas y empleados por los posibles problemas derivados de la presencia de ratones.

Desde Salud Laboral de CCOO, ya que no nos han dado la oportunidad de estar en esta reunión, que hubiera sido lo adecuado, hemos solicitado por escrito a la Corporación la siguiente información:

Leer más

 

Riesgo psicosocial y estrés laboral

Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los y las trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades. Son la consecuencia de unas malas condiciones de trabajo y concretamente de una deficiente organización del mismo. Por tanto, responsabilidad clara y directa del empresario/administración pública. Uno de los riesgos que origina esta inadecuada organización es el estrés laboral. Por otro lado, cuando una persona es agredida, amenazada, humillada o lesionada en circunstancias relacionadas con su actividad laboral y afecta a su seguridad y/o su salud se produce otro riesgo psicosocial diferente, la violencia en el trabajo.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ha definido el estrés como la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de una persona que intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas.

Ver Informa completo

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal
Banner
Banner
Banner