La Corporación rompe la Mesa de Negociación y estalla el Conflicto en Policía Municipal

Ayer día 16 de octubre la corporación de Ana Botella ha roto la negociación colectiva en policía municipal, y ha apostado por una interpretación salvaje del RD 20/2012 y la LPGE de 2012 para el Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid, que va a llevar irremediablemente a uno de los peores conflictos que ha vivido el colectivo. Las condiciones laborales a las que se ha condenado a los policías de Madrid no solo se limitan a trabajar 26 días más, sino que los policías se verán obligados a trabajar muchas más horas de trabajo que los empleados públicos del ayuntamiento de Madrid. Además de esto, la corporación aún quiere más disponibilidad para que trabajemos más días festivos y fines de semana. La plantilla está indignada por ya saben que al año se darán muchos periodos brutales de más de diez días ininterrumpidos trabajando.

 

Incidentes en el festival MTV Beach Madrid

La Sección de Seguridad y Movilidad de CCOO, reclama que el Ayuntamiento de Madrid abra una comisión de investigación por las posibles responsabilidades en la organización del festival de la MTV beach Madrid, tras los sucesos de la primera de las dos jornadas del festival.

A falta de más información, para CCOO se ha puesto en evidencia la temeridad y falta de previsión en la organización de este tipo de macro-eventos, de los que aún tenemos en la memoria los trágicos sucesos del festival “Love Parade” en Alemania en octubre de 2012.

Por otro lado hay que preguntarse si no estamos ante una negligencia de la concejalía de Seguridad y Emergencias, o la propia Dirección General de Seguridad, al no solicitar a la Delegación de Gobierno que la seguridad del macro-festival fuera cubierta desde el inicio por las unidades de la UIP del Cuerpo de Policía Nacional, pues son los que tienen las competencias, los medios, y la formación en contención de masas, y no enviar a Policía Municipal.

 

Esperanza de echar abajo el Acuerdo Corporación-CPPM

LA AMPLIA MOVILIZACIÓN DE LA PLANTILLA ABRE LA ESPERANZA DE ECHAR ABAJO EL ACUERDO CORPORACIÓN-CPPM, Y HACER JUSTICIA CON NUESTRAS CONDICIONES LABORALES

Gracias al movimiento de indignación y movilización general en el que ha estallado la plantilla de Policía Municipal, por las brutales condiciones laborales con las que se atacaba una vez más al Cuerpo, la corporación ha abierto la Mesa Sectorial de Policía Municipal dando un plazo hasta el 12 de octubre para llevar propuestas a la mesa de negociación, si bien deja claro que el acuerdo CPPM-Corporación no se retirará, porque el intento de revocar la firma “no quita valor de derecho” a lo firmado. CCOO dejó patente en la mesa de negociación que a la propuesta del Director General de eliminar indebidamente 26 días libres a los policías, encajaba como anillo al dedo el acuerdo de CPPM consistente en que para trabajar 10 días menos, se tuviera que trabajar más festividades, días de fin de semana, y una bolsa de 24 horas, lo que se ajustaba al deseo de la Corporación de explotar aún más si cabe a los/as policías municipales, quitándoles más días de conciliación.

 

Indignación en Policía Municipal ante el aumento brutal de la jornada

El pasado día 11 de septiembre, el director General de Seguridad puso sobre la Mesa de negociación una aplicación salvaje y brutal del RD 20/2012 y la LPGE de 2012 para el Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid, que ha provocado que un día después la plantilla de Policía haya estallado en indignación e iniciado el conflicto. Según ésta, cada policía tendría que trabajar 26 días más al año, y 19 en turno de noche.

Lo grave para la Sección Sindical de Seguridad y Movilidad de CCOO, es que este aumento jornadas pone en riesgo la salud y la seguridad del cuerpo de policía que va envejeciendo sin que nuevas convocatorias de plazas rejuvenezcan la plantilla, y que soportará una carga de trabajo descomunal, y un estrés que no son aceptables; pues con la nueva aplicación de Antonio de Guindos, durante el año harán aproximadamente 9 periodos de trabajo de 10 días ininterrumpidos, otros 9 periodos de 8 días ininterrumpidos, 34 periodos de 5 días, así como que trabajarán 18 fines de semana, y seis de los 16 festivos que marca el calendario, en total 1752 horas, es decir que el Ayuntamiento de Madrid ha sido más radical aún en los recortes que el propio Rajoy, yendo incluso más allá de la propia ley, acabando unilateralmente con la reducción horaria de San Isidro y Verano, alterando lo pactado en el Acuerdo General en cuanto a pausas por descanso, horario nocturno, y otras partes del articulado que afectan a la totalidad de la plantilla municipal.

 

¿Por qué CCOO no firma el Acuerdo de Policía Municipal?


No firmamos por coherencia

 

El día 6 de septiembre, la Corporación llevó a la Mesa General de Empleados Públicos una inaceptable imposición inmovilista en la que los sindicatos con representación: CCOO, UGT, CSI-F y CGT, no solo rechazaron los recortes de la Corporación, sino que protagonizaron un encierro en la misma sede donde estaban negociando, al mismo tiempo que en la Concejalía de Hacienda en Alcalá 45, se encadenaban nuestros delegados/as. Por supuesto, tampoco firmamos en la Mesa General de Funcionarios el día 11, ni en las Mesas Sectoriales de POLICÍA, SAMUR-PC, y BOMBEROS, los días 11 y 12, ante la mera traducción de los mismos recortes a los colectivos de Seguridad y Emergencias.

¿Por qué no firmamos la propuesta para Policía Municipal?

• Porque no aceptamos una parodia de cuatro horas para negociar (en BOMBEROS Y SAMUR emplearon dos días, y al final hemos rechazado firmar su recortes) algo tan importante como es el mayor cambio de condiciones laborales de POLICIA en toda su historia desde la Transición.

• Porque no podemos aceptar que los policías tengamos que trabajar 1752 horas en las calles, trabajando muchas jornadas de 10 días seguidos, y sabiendo la peligrosidad, la carga de trabajo y el estrés que supone nuestra profesión para cumplir los objetivos que sustentan las enormes nóminas de un ejército de gestores y altos cargos.

• Porque el Director de Seguridad impuso que ese exceso de jornada de 102 horas , respecto a la jornada ordinaria, se cobre a la miseria que venimos cobrando desde hace décadas. No aceptando la compensación en 13 días libres.

• Porque el Director de Seguridad se presentó a la Mesa de negociación a imponernos a los POLICÍAS un exceso de jornada económico sin cuantificar cuánto es esa retribución ni propuesta de actualización.

• Porque  con  el  exceso  de  jornada  impone  un  INSALUBRE,  PELIGROSO  y
AGOTADOR turno de noche a nuestros compañeros y compañeras.

• Porque sigue sin haber una 2ª actividad, porque cada vez somos más mayores y siguen  queriéndonos  ver  en  las  calles  en  cientos  de  jornadas.  Incluso  porque quieren vernos trabajar en nuestras festividades, y más sábados y más domingos.

 

Y PORQUE NO VAMOS A PERMITIR QUE SE NOS TRATE COMO MERCANCÍA, ADELANTE COMPAÑEROS/AS: CONTRA LOS RECORTES Y A LA MOVILIZACIÓN.

 

Actas Mesa Sectorial Polícía Municipal

Actas de las sesiones celebradas el día 11 de septiembre de 2012 de la Mesa Sectorial de Negociación Colectiva de Policía Municipal, donde queda reflejada la posición de cada sindicato.

 

Ver documento con Actas

 

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal