La vivienda es un derecho, no un negocio. Por ciudades y pueblos habitablesMiles de personas se manifiestan en Madrid bajo el lema “Tomemos la calle: Vivienda sostenible para todas ya” Claramente dijimos que la vivienda no es un bien de mercado, sino un derecho. Un derecho recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Carta Social Europea y en la Constitución Española. Un derecho básico que sostiene otros derechos fundamentales como el derecho al trabajo, la salud o la educación. Nuestra Constitución obliga, además, a todos los poderes públicos a garantizarlo y es contundente al establecer que “Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo el derecho a la vivienda, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.” Sin embargo, a pesar de la masiva movilización ciudadana, las administraciones han seguido sin tomar las medidas necesarias para cumplir con dicho mandato constitucional. Especialmente sangrante ha sido la actitud del gobierno de la Comunidad de Madrid cuyo empeño ha sido seguir favoreciendo los negocios de fondos de inversión, rentistas y especuladores, en ocasiones con la con la complicidad de ciertos ayuntamientos, entre otros, el de Madrid. ¡Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que se organice! ¡Solo organizándonos, podremos conquistar nuestros derechos! ¡La vivienda es un derecho, no un negocio! Escribir un comentario
Actualizado (Lunes, 10 de Febrero de 2025 15:09) El cáncer laboral, una epidemia silenciada y evitableCon ocasión del día 4 de febrero, Día Mundial del Cáncer, CCOO presenta el informe “Cáncer laboral, una epidemia silenciada y evitable”y En España para el año 2025 se estima que más de 16.000 casos nuevos de cáncer y más de 6.000 muertes serían atribuibles al trabajo. Por ello, con ocasión del día 4 de febrero, Día Mundial del Cáncer, CCOO presenta el informe “Cáncer laboral, una epidemia silenciada y evitable”, donde se evidencia como el cáncer laboral es la primera causa de muerte en el trabajo, así como reiterar su compromiso con la visibilización del cáncer de origen profesional y con la prevención de las exposiciones a agentes cancerígenos en el ámbito laboral. Para Mariano Sanz, Secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental, la Agenda Nacional para la Prevención del cáncer de origen laboral debe ser la herramienta para que nos permita como país dar un salto cualitativo y cuantitativo en la evaluación de la exposición a agentes cancerígenos, su control en los centros de trabajo, una adecuada vigilancia de la salud y también en la identificación precoz de los casos y en su notificación, y que estas muertes dejen de ser silenciadas y anónimas. Actualizado (Martes, 04 de Febrero de 2025 15:47) |
||
|
- CCOO reclama información por la decisión de la Agencia Tributaria respecto de la tributación por IRPF de mutualistas
- Las empleadas y empleados públicos cobrarán el 0,5% adicional de 2024 comprometido en el acuerdo con CCOO y UGT
- Aspectos importantes, tras la aprobación en Mesa General de las Bases de Funcionarización
- Información del desarrollo de la COMISE de 9 de enero de 2025