Elecciones Sindicales

SE VAN A CELEBRAR ELECCIONES SINDICALES PARA LA ELECCIÓN DE MIEMBROS DE:

   - La Junta de Personal de Servicios a la Comunidad del Ayuntamiento de Madrid (Agentes de Movilidad, Bomberos y SAMUR), su Mesa Coordinadora ha decidido que las elecciones sean el día 2 de Junio de 2025

   - La Junta de Personal de Policía Municipal

En Ayre están colgadas las instrucciones de:

Procedimiento para la emisión del voto por correo

Solicitud de voto por correo

Censo electoral, se puede consultar hasta el 9 de abril, el plazo de reclamación hasta el 10 de abril

Actualizado (Martes, 08 de Abril de 2025 08:21)

 

Se aprueba el Reglamento del Congreso Confederal

El secretario de Organización de CCOO, Agustín Martín, ha presentado al Consejo Confederal el Reglamento del 13 Congreso Confederal, que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025, con el objetivo de favorecer la participación de nuestra afiliación en el debate y que ha sido aprobado por unanimidad.

Unai Sordo defiende los logros sindicales alcanzados en estos cuatro años. “Hemos cumplido con los objetivos que nos propusimos alcanzar en el último congreso confederal celebrado en junio de 2021, a pesar de los desafíos socioeconómicos y del contexto de incertidumbre de estos cuatro años”. Con estas palabras ha valorado el secretario general de CCOO, el trabajo realizado por el sindicato.

Nuestro objetivo es mejorar los espacios de cercanía y la afiliación.

Ha pedido “una posición clara de CCOO ante la coyuntura económica y política, evitando caer en una dualidad perjudicial”.

“En mayo, están previstas movilizaciones promovidas por diversos sectores de la sociedad civil y cultural, en las que CCOO estará presente”

Ha instado a la coordinación de movilizaciones en distintos países de Europa, subrayando la importancia de una respuesta sindical coordinada ante los desafíos actuales.

Ver noticia completa

Actualizado (Jueves, 03 de Abril de 2025 11:38)

 

Función Pública no cumple con sus empleados y empleadas: los retrasos en jubilación parcial afectan gravemente a las personas trabajadoras

El Área Pública de CCOO exige medidas que permitan garantizar la correcta implementación de esta modalidad de jubilación en el ámbito de lo público.

La implementación del contrato de relevo en el sector público, dada su naturaleza de contrato fijo destinado a sustituir a personas trabajadoras que acceden a la jubilación parcial, plantea la necesidad de garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en los procesos de selección.

El Área Pública de CCOO subraya la importancia de abordar esta situación de manera estructural, mediante la implementación de previsiones adecuadas y permanentes en las Ofertas de Empleo Público (OEP) por parte de las administraciones públicas. Esta medida resulta crucial para garantizar la sostenibilidad del sistema y la adecuada cobertura de los puestos de trabajo a medida que se produce el relevo generacional.

Ver noticia completa

Actualizado (Martes, 01 de Abril de 2025 12:29)

 

CCOO reclama al Congreso renovar su compromiso con el sistema de pensiones, con nuevas recomendaciones del Pacto de Toledo

El sindicato saluda que los sucesivos informes que mandata la legislación de Seguridad Social para hacer el seguimiento de la sostenibilidad financiera del sistema. Tanto el realizado por la Comisión Europea en el Ageing Report en 2024, como el realizado ahora por la AIReF, confirman el cumplimiento de las proyecciones de ingreso y gasto que se han definido para evaluar el cumplimento periódico de los objetivos en materia de sostenibilidad financiera del sistema de pensiones. Ello da muestra de la solidez de las medidas diseñadas en el diálogo social para garantizar la sostenibilidad tanto financiera como social del sistema de Seguridad Social.

CCOO sigue comprometida con el objetivo de garantizar tanto la sostenibilidad social como financiera del sistema público de Seguridad Social y hace un llamamiento a todos los partidos políticos para que, con este mismo objetivo, renueven por quinta vez y cuanto antes (tras 1995, 2003, 2011 y 2020) las conclusiones y recomendaciones parlamentarias de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo. Renovar ese compromiso político, unido al que mantenemos los interlocutores sociales, es la mejor garantía para nuestro sistema de pensiones en el futuro.

Ver noticia completa

Actualizado (Martes, 01 de Abril de 2025 12:27)

 

CCOO y UGT celebramos que se corrija la decisión que demoraba la devolución del exceso de IRPF tributado por los antiguos mutualistas

Desde CCOO y UGT celebramos el anuncio de rectificación por parte del Gobierno sobre la devolución del exceso tributado por los antiguos mutualistas. Era una medida arbitraria y discriminatoria para millones de personas, además de afectar negativamente al principio de seguridad jurídica.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda ha anunciado que, después de haber escuchado las reclamaciones de los sindicatos y otros colectivos, el Gobierno ha decidido rectificar la medida incluida en el RD Ley 7/2024, de 20 de diciembre. Esta medida está recogida en la Disposición Final Décimo Sexta que modificaba el procedimiento de aplicación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, sobre la Disposición Transitoria 2ª de la Ley 35/2006 del IRPF para los periodos impositivos 2019-2022 que suspendía la devolución del IRPF pagado en exceso a los pensionistas que habían cotizado en las antiguas mutualidades.

El cambio de criterio anunciado en el día de hoy implica un cambio normativo y, por ello, será necesario materializarlo a través de un RD Ley que modifique el procedimiento. Por ello, desde CCOO y UGT presionaremos para que se acelere el cambio normativo. Así mismo, creemos necesario que las devoluciones se vean incrementadas por los intereses de demora (4,0625 % anual en este momento).

Ver noticia completa

Actualizado (Viernes, 28 de Marzo de 2025 10:45)

 

CCOO denuncia la caída del 14 % en la financiación de la universidad pública en España desde 2009

El sindicato ha presentado en rueda de prensa un informe sobre la financiación de la educación universitaria en España que evidencia el deterioro de la universidad pública debido, principalmente, a la insuficiente financiación y al auge de las universidades privadas en las dos últimas décadas y en el que se constata que la financiación cayó 14 puntos porcentuales en términos reales desde el año 2009.

El acceso equitativo a la educación superior es una condición necesaria para no ahondar en las desigualdades que se van generando en etapas educativas previas y avanzar en la igualdad de oportunidades. Para CCOO, la educación superior universitaria es un servicio público que debe estar garantizado por las universidades públicas con una financiación adecuada, suficiente y previsible en el tiempo que cubra el 100% de sus necesidades básicas para poder dar cumplimiento a sus obligaciones con la sociedad.

Ver noticia completa

Actualizado (Viernes, 28 de Marzo de 2025 10:40)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal