CCOO y UGT celebramos que se corrija la decisión que demoraba la devolución del exceso de IRPF tributado por los antiguos mutualistasDesde CCOO y UGT celebramos el anuncio de rectificación por parte del Gobierno sobre la devolución del exceso tributado por los antiguos mutualistas. Era una medida arbitraria y discriminatoria para millones de personas, además de afectar negativamente al principio de seguridad jurídica. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda ha anunciado que, después de haber escuchado las reclamaciones de los sindicatos y otros colectivos, el Gobierno ha decidido rectificar la medida incluida en el RD Ley 7/2024, de 20 de diciembre. Esta medida está recogida en la Disposición Final Décimo Sexta que modificaba el procedimiento de aplicación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, sobre la Disposición Transitoria 2ª de la Ley 35/2006 del IRPF para los periodos impositivos 2019-2022 que suspendía la devolución del IRPF pagado en exceso a los pensionistas que habían cotizado en las antiguas mutualidades. El cambio de criterio anunciado en el día de hoy implica un cambio normativo y, por ello, será necesario materializarlo a través de un RD Ley que modifique el procedimiento. Por ello, desde CCOO y UGT presionaremos para que se acelere el cambio normativo. Así mismo, creemos necesario que las devoluciones se vean incrementadas por los intereses de demora (4,0625 % anual en este momento). Escribir un comentario
Actualizado (Viernes, 28 de Marzo de 2025 10:45) CCOO denuncia la caída del 14 % en la financiación de la universidad pública en España desde 2009El sindicato ha presentado en rueda de prensa un informe sobre la financiación de la educación universitaria en España que evidencia el deterioro de la universidad pública debido, principalmente, a la insuficiente financiación y al auge de las universidades privadas en las dos últimas décadas y en el que se constata que la financiación cayó 14 puntos porcentuales en términos reales desde el año 2009. El acceso equitativo a la educación superior es una condición necesaria para no ahondar en las desigualdades que se van generando en etapas educativas previas y avanzar en la igualdad de oportunidades. Para CCOO, la educación superior universitaria es un servicio público que debe estar garantizado por las universidades públicas con una financiación adecuada, suficiente y previsible en el tiempo que cubra el 100% de sus necesidades básicas para poder dar cumplimiento a sus obligaciones con la sociedad. Actualizado (Viernes, 28 de Marzo de 2025 10:40) |
||
|
- CCOO solicitamos que se tomen medidas necesarias para restringir los desplazamientos a los centros de trabajo ante las inclemencias meteorológicas
- CCOO se movilizará el 8 de abril para exigir una subida salarial, el cumplimiento de lo pactado y la negociación de un nuevo acuerdo para el sector público
- FSC Madrid reclama cambios legislativos para garantizar la jubilación parcial en el sector público
- CCOO y UGT urgen a Función Pública a implementar el derecho a la jubilación parcial para el personal funcionario, estatutario y laboral