Consejo FSC Madrid

El 20 de febrero se ha celebrado el consejo de la FSC Madrid, donde el secretario general, Luis Mercado, ha hecho una breve exposición del informe general, acompañado de los balances anuales de las distintas secretarías.

En el marco del informe, han intervenido las siguientes secretarías: Políticas Públicas, Elecciones Sindicales-Acción Sindical, Afiliación y Salud Laboral, que han explicado el desarrollo de sus respectivas áreas.

En representación de la FSC, ha intervenido Marta Barcenillas, secretaria de Finanzas.

Se han producido las siguientes votaciones:

Informe General: 59,5% a favor, 31,6% en contra y 8,9% abstenciones.Reglamento y Orden del Día 5º Congreso FSC Madrid: 82,2% a favor, 11,8% en contra.Presupuesto FSC Madrid 2025: 75,8% a favor, 9,1% en contra y 15,2% abstenciones.

Leer noticia completa

Actualizado (Jueves, 20 de Febrero de 2025 15:31)

 

En la Comunidad de Madrid, el “escudo social” que protege a las personas más vulnerables lo financia el Estado

Mientras, el Gobierno Regional regala anualmente 6.125M€ (un 1,9% del PIB autonómico) a las personas más ricas de la región en bonificaciones y exenciones fiscales.

 

En el día Mundial de la Justicia Social, CCOO de Madrid vuelve a denunciar que las políticas antisociales del Gobierno Regional cronifican las desigualdades, condenando a más 1,3 millones de madrileñas y madrileños a la pobreza y a la exclusión social.

A pesar de que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se ha incrementado en más del 60% desde 2018, hasta situarse en 1.184€, todavía quedará por debajo del umbral de la pobreza en la Comunidad de Madrid.

Desde CCOO de Madrid exigimos al Gobierno Regional un incremento en el presupuesto de las políticas públicas destinadas a mejorar la vida de las personas que más lo necesitan, y reclamamos al Gobierno del Estado que vincule la transferencia de fondos a la Comunidad de Madrid al cumplimiento de los compromisos pactados.

Leer noticia completa


Actualizado (Jueves, 20 de Febrero de 2025 15:27)

 

CCOO de Madrid presenta el Informe sobre el Análisis del Sistema Universitario de la Comunidad de Madrid (Febrero 2025)

CCOO de Madrid reivindica algo básico: garantizar un sistema universitario en el que el éxito no esté determinado por el entorno socioeconómico.

 El informe está basado en los datos disponibles en el Ministerio de Universidades, la Encuesta de Población Activa y las Encuestas de transición educativa-formativa e inserción laboral y de inserción laboral de titulados universitarios elaboradas por la INE.

Caben destacar los siguientes resultados: una financiación pública insuficiente, un proceso de privatización de la educación universitaria y dificultades del acceso a los estudios universitarios que cristalizan en precariedad laboral y mayor desigualdad en la Comunidad de Madrid.

CCOO de Madrid reivindica algo básico: garantizar un sistema universitario en el que el éxito no esté determinado por el entorno socioeconómico. “Tenemos un claro objetivo: garantizar el derecho al acceso a los estudios superiores, la protección del sistema universitario público de calidad, y el incremento de la dotación de becas generales que cubran los costes reales de los estudios”, concluye Paloma López.

Leer noticia completa


Actualizado (Jueves, 20 de Febrero de 2025 15:21)

 

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO convoca la décima edición del concurso de relatos cortos la salud en el trabajo

Los originales pueden enviarse hasta el 6 de abril. El fallo y el relato premiado se publicarán el 28 de abril con motivo del día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

En 2015 iniciamos la andadura de esta iniciativa, que desde aquí valoramos positivamente. En estos años hemos vivido crisis económicas, una pandemia mundial y, sobre todo, cambios progresivos en el mundo del trabajo que a su vez pueden desencadenar nuevos riesgos laborales y acentuar los daños a la salud de las personas trabajadoras.

A nadie se le escapa que están aumentando, y lo vemos también en los relatos, los riesgos de tipo psicosocial en los entornos laborales, que son grandes generadores de problemas de salud mental: la depresión, la ansiedad y el estrés… Y no son problemas exclusivamente individuales, sino sociales y laborales.

Lee atentamente nuestras bases del concurso y participa enviando a esta dirección: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla dos documentos: la ficha de participación debidamente cumplimentada, así como el fichero de texto que contiene el relato.

Recuerda, el plazo finaliza el 6 de abril a las 23:59, y el fallo, así como el relato premiado, se publicará el 28 de abril con motivo del día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Leer noticia completa

Actualizado (Jueves, 20 de Febrero de 2025 15:17)

 

Declaración de repulsa ante la cumbre Patriots.eu en Madrid

CCOO y UGT denuncian que este tipo de cumbres buscan legitimar un modelo de sociedad basado en el rechazo a la diversidad, la restricción de libertades y la desprotección de la clase trabajadora.

En su agenda política destacan ataques contra el movimiento sindical, el desprecio a la igualdad y a las reivindicaciones feministas, así como un rechazo frontal a los derechos de las personas migrantes, haciendo bandera, en definitiva, de políticas que violan Derechos Humanos y la legalidad internacional.

CCOO y UGT denunciamos que esta cumbre pone de manifiesto las conexiones internacionales de la extrema derecha y su intento de interferir en el futuro político de Europa con un claro alineamiento con el trumpismo, sectores ultraconservadores y el gran capital de otros países. La reelección de Donald Trump en EE. UU. es un factor clave en la estrategia de estos partidos, que buscan trasladar su modelo de desregulación y retroceso en derechos civiles a la UE. Su difusión de mensajes de odio, xenófobos, machistas y antidemocráticos son el primer paso para fragmentar sociedades cohesionadas y desmantelar derechos ya conseguidos, instituciones u a otros partidos con tradición democrática a los que reta de cara a acabar con la gobernanza de la que nos hemos dotado y que, con aciertos y errores, ha garantizado estabilidad y paz.

Estos supuestos defensores de la soberanía nacional están poniendo ésta al servicio de intereses extranjeros, y se declaran sumisos ante el gran capital y los poderosos, revelando su condición de títeres y colaboracionistas de quienes desean destruir la unidad europea y, con ella, el bienestar de la mayoría social del continente.

CCOO y UGT hacen un llamamiento a la sociedad civil y a los partidos democráticos a rechazar cualquier intento de normalización del autoritarismo, el odio y la exclusión. La democracia, la justicia social y la solidaridad son los pilares fundamentales de Europa y no permitiremos que sean erosionados por quienes solo buscan dividir y debilitar a la clase trabajadora.

Frente a su odio, democracia, unidad de acción sindical e internacionalismo. Frente a la ultraderecha, más derechos para las y los trabajadores

Leer noticia completa

Actualizado (Lunes, 10 de Febrero de 2025 15:28)

 

Unai Sordo demanda al mundo económico posición ante la guerra comercial de Trump

CCOO denuncia que las organizaciones empresariales se quejen permanentemente del coste de subir el SMI y permanezcan mudas ante los aranceles que amenazan a algunos sectores, como el agrícola

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha demandado al mundo económico que se posicione ante la guerra comercial de Donald Trump y ha denunciado que las organizaciones empresariales "se quejan permanentemente del coste de subir el SMI y permanecen mudas ante los aranceles que amenazan a sectores como el agrícola", en referencia al riesgo de incremento de costes, entre el 10 y el 25%, de las exportaciones de más de mil millones de euros de aceite de oliva de España a Estados Unidos.

En este sentido, ha señalado la falta de coherencia en ciertos discursos económicos y se ha preguntado si este silencio tiene que ver con quien protagoniza la guerra comercial, que es “el principal aliado internacional de las nuevas formas de populismo de extrema derecha que parece que son las alternativas de gobierno en países como España, Alemania o Francia”. “Sería muy preocupante que esa fuera la razón”.

Por último, se ha vuelto a dirigir a las patronales para pedirles que asuman su responsabilidad en la negociación colectiva “porque la mejor manera de que no haya una injerencia de la legislación laboral es hacer cumplir con la negociación colectiva”. “Pónganse las pilas, sean corresponsables y distribuyan el crecimiento a través de los convenios colectivos. Es decir, hagan su trabajo con responsabilidad y dando salida a lo que hemos negociado”.

Leer noticia completa

Actualizado (Lunes, 10 de Febrero de 2025 15:14)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal