Alcanzado un Acuerdo para las Bases de Funcionarización del Personal Laboral FijoPor fin se han cerrado unas Bases de una demanda histórica para el personal laboral fijo desde hace cerca de 15 años. El procedimiento selectivo para adquirir la condición de funcionario/a de carrera será a través de concurso-oposición, somos conscientes de que cuesta comprender, y más teniendo en cuenta los últimos procesos selectivos de estabilización, que se tenga que realizar una fase de oposición, pero en este caso, la normativa (el TREBEP), así como un informe jurídico emitido por los servicios jurídicos del Ayuntamiento no permiten que se pueda realizar de otro modo. Llevamos meses negociando, dado que en la primera propuesta de la Corporación, en cuanto al número de temas y el temario era prácticamente una promoción interna. Hemos tenido que recordarles e insistir durante todo el proceso de negociación, que con la funcionarización no se está promocionando, se trata simplemente de un cambio jurídico, en el que no se compite con ninguna otra persona, y que la persona que supere el proceso (laboral fijo) continuará realizando las mismas funciones que venía haciendo en el mismo puesto ocupado. Escribir un comentario
Actualizado (Lunes, 30 de Diciembre de 2024 10:55) CCOO y UGT logran recuperar la jubilación parcial para el funcionariado y el personal estatutarioEl Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han firmado un acuerdo con el Gobierno que devuelve al personal funcionario —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas— y estatutario el derecho a la jubilación parcial, un avance que equipara a estos colectivos con el resto de los trabajadores y trabajadoras en España, que ya disfrutaban de este derecho. El ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, y el secretario general de UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda, han firmado este acuerdo que concreta el derecho del funcionariado —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas del Estado— y del personal estatutario de acogerse a la jubilación parcial anticipada. La firma llega después de dos años de trabajo de las reuniones de seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado por CCOO y UGT en 2022. Este pacto incluía, entre otras medidas, la recuperación de este derecho, que se eliminó del Estatuto Básico del Empleado Público con los recortes que practicó el Gobierno del PP en 2012. Un acuerdo clave para rejuvenecer las plantillas, disminuir la precariedad y restituir derechos de los trabajadores y trabajadoras de las Administraciones. Para CCOO y UGT este compromiso evidencia que el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI continúa mejorando los derechos de las empleadas y empleados públicos, si bien consideramos imprescindible abrir la negociación sobre un nuevo acuerdo plurianual en materia de derechos, empleo y retribuciones de las empleadas y empleados públicos que garantice la estabilidad en el Sector Público. También demandamos específicamente un compromiso en materia salarial con una subida significativa que permita recuperar el poder adquisitivo perdido desde los recortes de 2012. |
||
|
Más artículos...