CCOO lleva el debate sobre el tiempo de trabajo al Parlamento EuropeoREDUCIR LA JORNADA PARA DEMOCRATIZAR EL TRABAJO El debate acerca de la reducción del tiempo de trabajo como palanca de transformación económica, social y democrática en Europa aterrizo en Bruselas, dentro de una jornada celebrada en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. La vicepresidenta segunda y ministra de trabajo y economía social, Yolanda Díaz; el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo; y el vicesecretario general de política sindical de UGT, Fernando Luján, coincidieron en la urgencia de repensar el modelo laboral y avanzar hacia jornadas más cortas como respuesta a los desafíos contemporáneos. Para el secretario general de CCOO, el debate sobre la jornada laboral no es circunstancial, sino histórico. “Es una disputa estructural sobre cómo se reparte el tiempo: entre el trabajo, la vida y el ocio”, reivindicó, recordando que las conquistas laborales no son espontáneas, sino fruto de la lucha colectiva. A pesar de los avances en algunos sectores, otros siguen sometidos a intensidades y ritmos laborales insostenibles. “No es casual: donde hay más organización sindical, hay mejores condiciones”, señaló. Tanto Díaz como Sordo coincidieron en que la Unión se encuentra en una encrucijada: o aprovecha la transición ecológica y digital para consolidar una Europa más democrática y justa, o se expone a una mayor fragmentación. “Solo los derechos laborales pueden mantener unida a Europa”, concluyeron. En tiempos de incertidumbre y de auge reaccionario, defender el trabajo decente y repartir el tiempo de vida emerge como una tarea de dimensión histórica. Escribir un comentario
Actualizado (Jueves, 27 de Marzo de 2025 10:59) CCOO y UGT apoyan las movilizaciones por el derecho a la vivienda del 5 de abrilLA CLASE TRABAJADORA ES QUE LA QUE MÁS ESTÁ SUFRIENDO ESTA SITUACIÓN CCOO y UGT han querido mostrar su apoyo a las movilizaciones por el derecho a la vivienda promovidas por los sindicatos de inquilinas e inquilinos, que tendrán lugar el próximo 5 de abril en diferentes ciudades del país. La clase trabajadora es que la que más está sufriendo esta situación, con el consiguiente lastre para la vida presente y futura de mucha gente. Las dos organizaciones sindicales han señalado como uno de los principales problemas los incumplimientos en la aplicación de la ley por el derecho a la vivienda en muchas comunidades autónomas, lo que ha impedido poner en marcha las medidas contenidas en la norma. Han calificado de «imprescindible» la limitación del precio del alquiler en las zonas tensionadas, además de regular y limitar nuevos fenómenos vinculados a formas de arrendamiento temporal que han contribuido a elevar los precios del alquiler -como el alquiler turístico, de temporada y habitacional-. El manifiesto finaliza remarcando la trascendencia la situación actual y que requiere la adopción de medidas determinantes y eficaces, tanto en el corto como en el largo plazo y que el esfuerzo de los hogares para alquilar o comprar una vivienda no sobrepase el 30% de los ingresos. Manifiesto ¡CONTRA LA ESPECULACIÓN, DEFENDAMOS EL DERECHO A LA VIVIENDA! Actualizado (Martes, 25 de Marzo de 2025 12:14) |
||
|
- CCOO advierte de que habrá movilizaciones si no se culmina el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y se negocia ya uno nuevo
- La UE y los interlocutores sociales europeos firman un nuevo Pacto para el Diálogo Social
- NO al cambio de gestión pública en instalaciones deportivas
- Ayuso compromete el futuro de las jóvenes madrileñas