CCOO Informa sobre COMISE de OMC

El pasado 27 de febrero de 2025 se celebró una reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Conductores vigente, en la que hemos destacado la necesidad de actualizar y renegociar un nuevo marco que se adapte a la situación actual del colectivo.
El acuerdo vigente ha quedado desfasado y su aplicación es parcial, lo que genera incertidumbre y falta de regulación en nuestras condiciones laborales.

Ante nuestra solicitud, la Dirección General de Función Pública se ha comprometido a convocarnos a una Mesa General en el plazo de un mes, o mes y medio, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que beneficie al colectivo.

Leer Informa completo

Actualizado (Lunes, 03 de Marzo de 2025 11:27)

 

CCOO denuncia que Justicia deja de lado la especialización de sus plantillas en materia de violencia sobre las mujeres

Las funciones de los juzgados encargados en exclusiva de estos delitos quedarán diluidas en un amplio Servicio Común de Tramitación, donde serán un asunto más junto a los demás pleitos civiles y penales.

En plena reforma organizativa de la Administración de Justicia, vendida públicamente como la reforma del siglo XXI, el ministro Félix Bolaños deja fuera de ella la tan necesaria y obligatoria especialización del personal al servicio de la Administración de Justicia en materia de violencia sobre las mujeres y otros delitos sexuales de los que van a ser conocedores los Tribunales de Instancia que sustituirán a los actuales Juzgados con funciones de violencia sobre las mujeres de todo el Estado.

Si el Ministerio de Justicia no rectifica y sigue sin atender las reclamaciones de CCOO, las decenas de funcionarias y funcionarios destinados en estos servicios comunes podrán llevar a cabo, sin distinción ni especialización, los asuntos judiciales relacionados con la violencia sobre las mujeres y agresiones sexuales, sin siquiera recibir la formación especializada en perspectiva y violencia de género que exige el Pacto de Estado y las sucesivas medidas que en esta materia se han ido aprobando en el Parlamento lo que, en definitiva, empeorará la atención a las víctimas.

Además de las propias víctimas, los y las trabajadoras que en la actualidad llevan la tramitación de los asuntos de violencia sobre la mujer verán, una vez más, el desprecio del Ministerio de Justicia a la tan traída y llevada especialización de asuntos de violencia sobre la mujer, la falta de consideración profesional y retributiva de sus años de experiencia y de responsabilidad en unas condiciones laborales penosas, de largas jornadas de trabajo que exceden, en la mayoría de los días, de su jornada laboral y, además, en dependencias judiciales que no en todos los casos están acondicionadas para garantizar la intimidad de la víctima y su separación física de su agresor.

CCOO exige al Ministerio de Justicia una clara apuesta por esta especialización que solo puede venir determinada en una diferenciación de puestos exclusivos de violencia sobre la mujer en las relaciones de puestos de trabajo que se están negociando en estos momentos de cara a esa implantación de los Tribunales de Instancia.

Leer noticia completa

Actualizado (Miércoles, 26 de Febrero de 2025 14:53)

 

El Comité Europeo de Derechos Sociales hace pública su condena a España por vulnerar diez derechos humanos básicos en Cañada Real

El órgano del Consejo de Europa desvela su decisión íntegra respecto a la reclamación colectiva interpuesta por cinco organizaciones que denunciaron las graves consecuencias de los cortes de electricidad que sufren 4.500 personas que habitan en el barrio de Cañada Real de Madrid.

Como ya adelantó el pasado mes de septiembre el propio Comité, la decisión concluye que España está vulnerando la Carta Social Europea revisada, vinculante para nuestro país desde 2021, al tolerar que miles de personas vivan en este barrio de Madrid sin acceso a energía eléctrica para calentarse en invierno o refrescarse en invierno, conservar alimentos frescos y medicinas, o iluminar la habitación por la noche.

La decisión del Comité tiene su origen en la reclamación colectiva que el 2 de marzo de 2022 presentaron contra España las organizaciones Defence for Children International (DCI), la Federación Europea de Organizaciones Nacionalesm, que trabajan con las Personas Sin Hogar (FEANTSA), Magistrats Européens pour la Démocratie et les Libertés (MEDEL), Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo. La demanda fue fruto del trabajo conjunto de la Plataforma Cívica de Apoyo a la Lucha por la Luz de Cañada Real Galiana, CAES y Gentium.


El Comité admitió la demanda de las organizaciones, señaló los riesgos para la vida y la integridad física y moral que los cortes de electricidad suponían para las vecinas y vecinos, y exigió al Estado medidas inmediatas para el restablecimiento de la luz y la calefacción, con objeto de evitar “daños graves e irreparables”, medidas que las diferentes Administraciones Públicas no han cumplido.

El 25 de septiembre de 2024, el Comité anunció la adopción de una decisión sobre el fondo del asunto. En dicha decisión, da la razón a las demandantes y considera que el Estado no ha cumplido con sus obligaciones de proteger y mejorar las condiciones de vida en el barrio de Cañada Real, en particular de los grupos en situación de mayor vulnerabilidad.

Leer noticia completa

 

Propuesta de CCOO para la COMISE que se celebrará en marzo

Propuesta de CCOO de puntos del orden del día para su inclusión en la convocatoria que se celebrará en el mes de marzo de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Convenio sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el período 2019-2022.

TEMAS PENDIENTES DE COMISE ACUERDO CONVENIO ANTERIOR

• Envío de la propuesta de la Corporación tras incorporar alegaciones sindicales del Acuerdo sobre el régimen de compensación horaria de la formación para el personal con jornada parcial con la aportación hecha por CCOO sobre cambiar el aspecto respecto del art 63.2 en el que no debería incluirse la proporcionalidad en el número de asistencia a formaciones restringidas permaneciendo el derecho, como mínimo, a la asistencia a dos actividades restringidas cada 2 años.

• Quedó pendiente comprobar por Función Pública la Sentencia de la Audiencia Nacional de 24 de julio de 2024 sobre la no obligatoriedad al facultativo de especificar los días de reposo por cuidados domiciliarios en los justificantes que se extiendan...

TEMAS PARA LA COMISE DE MARZO

1. Nos han remitido información solicitada sobre el art. 19.3 (entrega a la parte sindical de información trimestral sobre las cantidades abonadas en conceptos de productividad, gratificaciones por servicios extraordinarios y horas extraordinarias). Solicitamos que la información se remita desglosada por Áreas, en el caso de la información del Ayuntamiento, así como, por subgrupos profesionales, y atendiendo a lo contemplado en el Plan de Igualdad vigente, segregada por sexo.

2. Solicitud de convocatoria urgente COMISE por denegación de cambio turno de una trabajadora del ámbito de instalaciones deportivas (remitida la solicitud a Relaciones Laborales por correo electrónico en el plazo requerido).

3. Aplicación del artículo 11.9 por parte de Recursos Humanos del Área de Medio Ambiente sobre compensación de 7 días adicionales de libranza cuando no se puede disfrutar de la reducción de jornada entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Es el caso de una trabajadora de IT por un accidente laboral, al que el servicio deniega esa compensación al considerar la IT por baja laboral un “permiso retribuido”.

4. Denegación del art. 16 (reducción de jornada por interés particular) por parte del Distrito de Fuencarral-El Pardo. Es el caso de una trabajadora del ámbito de Servicios Sociales que ya tenía concedida esa reducción y solicita la renovación y se le niega el derecho por “necesidades del servicio”.

Leer Propuesta completa de CCOO

Actualizado (Martes, 25 de Febrero de 2025 13:37)

 

CCOO y UGT piden a las Cámaras celeridad y consideración con lo pactado en los acuerdos con Función Pública

Nos desvinculamos de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que propone ampliar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios y funcionarias.

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos valoran que el Gobierno haya dado el primer paso para regular en la ley el acceso a la jubilación parcial y anticipada de los funcionarios, tal como se contemplaba en el acuerdo que ambos sindicatos firmaron el pasado mes de diciembre. No obstante, se desvinculan de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que propone ampliar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios. Es una medida que no contemplaba el acuerdo suscrito por los sindicatos y que no apoyan.

El acuerdo equiparaba al personal funcionario —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas— y estatutario con el resto de los trabajadores y trabajadoras en España, que ya disfrutaban de este derecho. Permitirá rejuvenecer las plantillas, disminuir la precariedad y restituir derechos de los trabajadores y trabajadoras de las Administraciones. Un aspecto destacado del acuerdo que se firmó es que el o la relevista que sustituya a quien se jubile parcialmente será siempre personal funcionario de carrera o estatutario fijo. Las plazas necesarias para cubrir las jubilaciones parciales estarán garantizadas en las Ofertas de Empleo Público del mismo año. Este aspecto ayuda a reducir la precariedad en las Administraciones y evita que se generen nuevas bolsas de temporalidad injustificadas. Así, coloca las Administraciones en una mejor situación para afrontar el futuro y los cambios de la sociedad española.

Leer noticia completa

Actualizado (Viernes, 21 de Febrero de 2025 12:38)

 

CCOO denuncia que la brecha salarial crece en la Comunidad de Madrid

Las mujeres ganan de media 5.990 euros menos que los hombres.

CCOO de Madrid ha denunciado, con motivo del Día Europeo por la Igualdad Salarial, que se conmemora el próximo sábado 22 de febrero, que en la Comunidad de Madrid la diferencia salarial entre mujeres y hombres se ha incrementado este año hasta situarse en los 5.990 euros, por lo que el salario de las mujeres debería incrementarse un 21,3% para igualarse al de los varones, según la última Encuesta de Estructura Salarialdel INE.

Leer noticia completa

Actualizado (Viernes, 21 de Febrero de 2025 12:25)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal