CCOO lleva el debate sobre el tiempo de trabajo al Parlamento Europeo

REDUCIR LA JORNADA PARA DEMOCRATIZAR EL TRABAJO

El debate acerca de la reducción del tiempo de trabajo como palanca de transformación económica, social y democrática en Europa aterrizo en Bruselas, dentro de una jornada celebrada en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. La vicepresidenta segunda y ministra de trabajo y economía social, Yolanda Díaz; el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo; y el vicesecretario general de política sindical de UGT, Fernando Luján, coincidieron en la urgencia de repensar el modelo laboral y avanzar hacia jornadas más cortas como respuesta a los desafíos contemporáneos.

Para el secretario general de CCOO, el debate sobre la jornada laboral no es circunstancial, sino histórico. “Es una disputa estructural sobre cómo se reparte el tiempo: entre el trabajo, la vida y el ocio”, reivindicó, recordando que las conquistas laborales no son espontáneas, sino fruto de la lucha colectiva. A pesar de los avances en algunos sectores, otros siguen sometidos a intensidades y ritmos laborales insostenibles. “No es casual: donde hay más organización sindical, hay mejores condiciones”, señaló.

Tanto Díaz como Sordo coincidieron en que la Unión se encuentra en una encrucijada: o aprovecha la transición ecológica y digital para consolidar una Europa más democrática y justa, o se expone a una mayor fragmentación. “Solo los derechos laborales pueden mantener unida a Europa”, concluyeron. En tiempos de incertidumbre y de auge reaccionario, defender el trabajo decente y repartir el tiempo de vida emerge como una tarea de dimensión histórica.

Ver noticia completa

Actualizado (Jueves, 27 de Marzo de 2025 10:59)

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal