Modificación de bases específicas subgrupo A2, turno libre

El pasado 6 de mayo se aprobó en la Mesa General de Negociación una propuesta para modificar las bases específicas para las categorías de funcionarios de carrera en el subgrupo A2, turno libre, con el voto a favor de CCOO y el resto de los sindicatos presentes en la Mesa.

Esta modificación se ha llevado a cabo para establecer el mismo modelo de selección que se aprobó en las bases específicas de Diplomado/a en Trabajos Sociales (DTS) en noviembre del año pasado.

Esta modificación afecta, concretamente, a la base cuarta de las bases específicas de las categorías de funcionario/a carrera, subgrupo A2, en turno libre.

Este cambio se aprueba para favorecer el avance progresivo hacia un modelo de selección de competencias.

En el proceso selectivo, el segundo ejercicio consistía en una reproducción memorística y a partir de ahora consistirá en el desarrollo de un tema de composición, poniendo en relación los temas, para ir dejando a un lado la mera reproducción memorística de los mismos.

Ver Informa completo

Actualizado (Miércoles, 08 de Mayo de 2024 13:08)

 

Desarrollo de la COMISE de 23 de abril de 2024

Desde CCOO os trasladamos el desarrollo de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos para el período 2019-2022, celebrada el día 23 de abril, con los puntos tratados en la misma que pueden ser de vuestro interés:

Puntos de CCOO:

1. Interpretación del art. 15 cuarto, j) en relación a la necesidad de que los progenitores procuren cuidados domiciliarios por prescripción médica a sus hijos menores, tras el correo remitido desde el AG de Familia a la plantilla sobre la obligatoriedad de coger para este supuesto los art. 11.1 y 15.1 e incluso la bolsa del art. 12.9 antes del propio artículo referenciado.

Finalmente, no se llegó a ningún Acuerdo y la Administración indica que nos remitirá una propuesta de interpretación del artículo y que hagamos propuestas al respecto. A día de hoy nos ha llegado la propuesta, la Corporación sigue manteniendo un posicionamiento similar, ha excepcionado el art. 11 y el art. 15, pero mantiene que es residual el permiso y que se debe coger previamente la bolsa de horas. Seguimos manteniendo CCOO también nuestra postura de NO perder un derecho que tenemos, no recuperable, y que no puede estar condicionado, como deber inexcusable, a que por prestación del servicio, te denieguen esas horas, además de que hay algunos colectivos que no tienen ese derecho a la bolsa de horas, lo que generaría una discriminación en la aplicación de estos permisos. No vamos a RENUNCIAR a un derecho que está incluido en nuestro Acuerdo Convenio. No puede ser que la excusa de Función Pública sea que hay personas que han abusado o abusan de este derecho, y por ese motivo se pretenda penalizar al resto.

2. Justificación de la formación del art. 70. Formación externa. Se está requiriendo que en los justificantes o certificados acreditativos venga reflejada la categoría de la persona que ha realizado el curso. Este punto se ve conjuntamente con otros puntos de este mismo artículo en cuanto a la validez de los certificados acreditativos.

Hay que recordar que este punto del art. 70. Formación externa ya se llevó a la anterior COMISE sobre la aplicación de este artículo en los turnos de tarde y noche del personal del Área de Seguridad. La Corporación planteó en ese momento una propuesta en la que no estábamos de acuerdo la parte social ya que subsumía en estas horas de formación del art. 70 del Acuerdo Convenio, una parte de la formación para la plantilla de Policía Municipal pactada en su Acuerdo Sectorial y en esta COMISE vuelven a venir puntos relacionados con el artículo, como los justificantes de los mismos o la realización de la formación online. La Administración indica que  remitirá otra propuesta a los sindicatos para su valoración. Nos ha llegado también la propuesta de Función Pública y el primer punto de la misma es, de nuevo, “subsumir” en la formación de este artículo del Acuerdo Convenio los días de formación de nuestras compañeras y compañeros uniformados del Área de Seguridad que tienen acordado en su ámbito sectorial, y que no está contemplado en ningún punto del Acuerdo de Policía. Por tanto, no pasamos a detallar el resto de los puntos de la propuesta porque CCOO no podemos negociar una Propuesta en la que está incluido este punto.

3. Denegación de licencia sin sueldo solicitada por una trabajadora adscrita al servicio de Gestión de Centros Docentes. Venimos observando que se están denegando numerosas licencias de sueldo en este servicio aun cuando hay retenes para cubrir las vacaciones. Contesta la Administración que en verano no se valora el centro en particular sino la situación de personal en el Distrito. Insta a que se soliciten en estos casos excedencias que sí se concederían, volviendo la persona interesada al mismo centro docente en el que estaba prestando servicio.

Ver Informa completo

Actualizado (Martes, 07 de Mayo de 2024 16:49)

 

El Madrid de los trabajadores y las trabajadoras sale a las calles

Al término de la marcha, en el escenario de plaza de España, la secretaria general de CCOO de Madrid, Paloma López, ha agradecido la presencia masiva de madrileños y madrileñas este 1º de Mayo, pese a las dificultades por parte del Ayuntamiento de Madrid, que “ha tratado de impedir esta manifestación”.

“Hoy está en las calles el Madrid de los trabajadores y las trabajadoras”, que tienen que enfrentarse cada día a grandes distancias para llegar a su centro de trabajo, que no pueden acceder a una vivienda. El Madrid de los 300.000 niños y niñas en riesgo de pobreza y exclusión social, donde la juventud no puede emanciparse y donde hay un millón de personas en las listas de espera de la sanidad pública. Un Madrid a la cola en inversión por alumno y donde no se atiende a las personas en situación de discapacidad.

“Hoy estamos aquí en las calles para que nos vean y para que nos oigan; para que sepan que aquí está nuestra fuerza.”, ha aseverado Paloma López, que se ha comprometido a seguir en ellas porque “todavía queda mucho por conseguir” y para “demostrar que otro Madrid es posible”, con servicios públicos, industria, justicia social, igualdad de oportunidades, libertad, transparencia y memoria.

Las últimas palabras han sido en defensa de un mundo en paz y contra el genocidio en Palestina, y para reivindicar a todas aquellas personas que día a día “construyen el sindicato”, personas “imprescindibles” que creen en el modelo del sindicalismo de clase.

Ver noticia completa

Actualizado (Viernes, 03 de Mayo de 2024 13:09)

 

1º de Mayo 2024. Por el pleno empleo, menos jornada y mejores salarios

CCOO de Madrid y UGT Madrid convocamos a la ciudadanía a participar en los actos y manifestaciones del 1º DE MAYO para defender los derechos de las personas trabajadoras.

El sindicalismo es un pilar transformador de las democracias en todo el mundo: nuestra lucha es transversal y transfronteriza. Por ello, exigimos que pare la masacre de una indefensa población civil palestina. También que se respete el derecho internacional quebrantado en Ucrania. Finalmente, desde el movimiento sindical europeo, a través de la CONFEDERACIÓN EUROPEA DE SINDICATOS, llamamos a la participación de la clase trabajadora en las ELECCIONES EUROPEAS promoviendo el voto hacia opciones progresistas y europeístas.

¡VIVA EL 1 DE MAYO!

¡Acude a la manifestación en Madrid, el 1º de Mayo, a las 12 h. de Gran Vía (esq. c/ Alcalá) a Plaza de España!

Ver noticia completa

Actualizado (Martes, 30 de Abril de 2024 09:07)

 

“Ahora debe abrirse paso una agenda de regeneración democrática”

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha mostrado su satisfacción por “la normalidad institucional que supone que el presidente del Gobierno permanezca en sus funciones”. Pero más allá de este importante extremo, “CCOO creemos que se han planteado cuestiones de fondo que merecen ser abordadas cuanto antes”.

Unai Sordo ha finalizado destacando que “el Primero de Mayo debe ser el cauce de movilización para estos planteamientos. Todas y todos los demócratas deben llenar las calles, por una agenda social, por una agenda reformista, por una agenda de regeneración democrática”.

Ver noticia completa

Actualizado (Lunes, 29 de Abril de 2024 14:03)

 

Este 1 de mayo "Vamos a reivindicar la decencia democrática"

"No nos da la gana" es la frase que más han repetido las personas que han intervenido en el acto "Por la decencia democrática".

¡No permitiremos que la mentira y la crispación socaven nuestra democracia! ha gritado un auditorio puesto en pie al final del acto.

Por todo ello, desde CCOO hacemos un llamamiento a participar en las manifestaciones del 1 de mayo para defender “los poderes democráticos y la legitimidad del Gobierno y de la mayoría del Parlamento".

Ver noticia  completa

Actualizado (Lunes, 29 de Abril de 2024 10:54)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal