CCOO de Madrid califica los presupuestos presentados por el PP para la región como “un ejercicio de propaganda”

Se vuelven a repetir los mismos anuncios de inversiones y actuaciones que en años anteriores que nunca se cumplen.

El sindicato denuncia que estos presupuestos están a “años luz” de las necesidades de la ciudadanía madrileña.

CCOO de Madrid destaca que dentro del conjunto de las cuentas presentadas por el PP para la región, se presupuestan 11.000 millones de euros en Sanidad, cuando ya en 2024 el presupuesto superó los 13.500M€. Como en años anteriores, el presupuesto evita reconocer el gasto sanitario real en conciertos y contratos sanitarios, que se regularizan solo a posteriori para evitar el control presupuestario. En este sentido, resulta especialmente preocupante el creciente rol de la Agencia de Contratación Sanitaria -con un crecimiento en los fondos asignados superior del 16,4%-, que actúa como vehículo para la privatización de la salud madrileña.

Paloma López denuncia la baja fiscalidad en la Comunidad de Madrid, que convierte a esta región en un “paraíso para ricos” que impide mejorar la vida de la ciudadanía madrileña y ha criticado los intentos del Gobierno del PP de la Comunidad de Madrid por enfrentar a los territorios en lugar de abordar “la enorme desigualdad económica existente en nuestra región”. Ha puesto de ejemplo el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, donde las nuevas bonificaciones suponen una caída de la recaudación de 73 millones de euros. “Se destina lo mismo a mejorar la universidad pública que a rebajas fiscales que no benefician a la mayoría de madrileños y madrileñas”.

Asimismo, CCOO de Madrid ha mostrado su preocupación por la congelación del gasto en Promoción y Fomento del Empleo.

Finalmente, Paloma López valora negativamente el anuncio de destinar 18,7 millones de euros para Juventud (frente a los 19,5 millones presupuestados en 2025) o la aparente reducción en los fondos destinados a Mujer (38,3 millones de euros, frente a 39,8 millones de euros en 2025), lamentando la falta de “perspectiva de género” de los presupuestos regionales.

Ver noticia completa

Actualizado (Jueves, 30 de Octubre de 2025 12:12)

 

Claves sindicales para transformar el modelo de cuidados

CCOO reactiva el Grupo Confederal de Cuidados para seguir profundizando en el diagnóstico y la propuesta de medidas para la transformación del modelo de cuidados, atendiendo a la perspectiva de salud laboral, la digitalización y el desarrollo territorial.

Con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo que se celebra este 29 de octubre, Comisiones Obreras reclama la transformación del modelo de cuidados, definida como uno de los ejes centrales de este 13 mandato. Esta transformación, en la que el sindicato viene trabajando de manera específica en los últimos años con sendos documentos, como la Propuesta de Pacto Estatal e Integral por los Cuidados y el documento de 100 medidas para un Pacto Estatal e Integral por los cuidados, es clave para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, para proteger los derechos humanos de quienes necesitan ser cuidados y cuidadas y para preservar nuestras democracias. Asegurar el acceso de todas las personas a los cuidados mediante unos servicios públicos de calidad basados en el trabajo decente es un deber de los Estados, tal y como venimos reclamando en España desde CCOO y de acuerdo con la Resolución de la OIT relativa al trabajo decente y la economía del cuidado aprobada en junio de 2024.

Finalmente, CCOO recuerda que el pasado mes de junio la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una opinión consultiva en la que afirma que el cuidado es un derecho humano autónomo, en línea con la postura defendida por el movimiento sindical mundial y, en particular con la Confedracón Sindical Internacional (CSI), que insta a reconocer el cuidado como un derecho humano y un bien público en todo el mundo, y a tomar medidas urgentes para garantizar el acceso universal a servicios de cuidado y apoyo de calidad.

Ver noticia completa

Actualizado (Miércoles, 29 de Octubre de 2025 13:45)

 

La privatización sale cara y empeora la vida de la clase trabajadora

La privatización de los servicios sale cara a toda la sociedad, pero en especial a la clase trabajadora, porque incrementa incluso los gastos a los que se enfrentan hogares y familias. Así lo concluye un informe técnico de CCOO, centrado en las privatizaciones de bienes y servicios. La deriva privatizadora siempre conlleva un mayor coste público, deterioro en la calidad de los servicios, y aboca a la exclusión de parte de la población y un mayor coste para la ciudadanía.

Carlos Gutiérrez, secretario confederal de Estudios y Discurso asegura, al respecto, que las privatizaciones “siempre salen caras, social y económicamente, como individuos y como sociedad: encarecen el servicio para las arcas públicas, porque empeoran la calidad de los servicios para los ciudadanos o porque excluyen a muchos ciudadanos de acceder a ellos”. En su opinión, “no son pocos los factores que empobrecen al común, perjudican la convivencia y empeorando la calidad de vida de todos y todas”.

Ver noticia completa

Actualizado (Martes, 28 de Octubre de 2025 10:51)

 

Mejor salario + Empleo = Servicios Públicos de calidad

Banner-web-movilizaciones30oct2025

Lo Público por Derecho. El 30 de octubre te esperamos a las 12:00 en el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

DEMANDAS URGENTES

  • Nuevo acuerdo salarial.
  • Cobro del 100% del salario en las pagas extraordinarias.
  • Revertir los recortes del 2010.
  • Jornada laboral de 35 horas para todo el personal.
  • Jubilación parcial: Aplicación para personal laboral.
  • Implantación plena para funcionario y estatutario.
  • Finalización de los procesos de estabilización para reducir la temporalidad.

Ver noticia completa

Actualizado (Viernes, 24 de Octubre de 2025 10:17)

 

CCOO denuncia que Madrid no incentiva la realización de mamografías en la sanidad pública y provoca la derivación a la privada

Se da la circunstancia de que, en las clínicas concertadas, las mismas a las que los centros de la sanidad pública derivaron muchas de estas pruebas diagnósticas, y con muchos de los radiólogos que también prestan servicio en la sanidad privada, se realizaron 15.222 mamografías en 2023. Y, simultáneamente, en los hospitales públicos de gestión directa (los mismos desde donde se derivan estas pruebas) los mamógrafos estuvieron cerrados tardes, fines de semana y festivos, a pesar de las interminables listas de espera.

CCOO reclama, desde hace años, la apertura de las agendas y la contratación de nuevos profesionales que permita abrir los mamógrafos tardes, fines de semana y festivos. Lo mismo que se debería hacer con los quirófanos de los hospitales públicos, para aliviar las listas de espera de cirugías en la Comunidad de Madrid. Y propone realizar, al menos, 50 mamografías por mamógrafo y día. Así como incentivar a radiólogos, técnicos de radiodiagnóstico y al resto de los profesionales que hacen posible este proceso como: celadores, personal de enfermería, etc, elevando los salarios y mejorando sus condiciones laborales.

CCOO valora que esta ineficiente gestión de la sanidad pública, que deriva directa o indirectamente hacia la sanidad privada, deteriora el Sistema Nacional de Salud -la joya de la corona de nuestro Estado de Bienestar- porque aumenta el déficit y la deuda pública, no amortiza de la forma más eficiente posible la inversión en alta tecnología sanitaria, lucra solo a unos pocos, y desmotiva a los profesionales que atienden más tarde de lo razonable, desde el punto de vista clínico, a los pacientes; todo ello en perjuicio de la salud de la gran mayoría de la población.

Ver noticia completa

Actualizado (Jueves, 23 de Octubre de 2025 13:04)

 

CCOO, UGT y CSIF convocarán huelga en diciembre si Función Pública sigue sin negociar la subida salarial

El día 30 de octubre comienzan las protestas en toda España, con una concentración frente a las subdelegaciones de Gobierno y el Ministerio de Función Pública en Madrid.

El Gobierno utiliza como excusa la falta de Presupuestos para congelar el sueldo a las empleadas y los empleados públicos y bloquear un nuevo acuerdo salarial.

Las tres organizaciones sindicales presentes en la Mesa General de Función Pública exigimos iniciar la negociación de un nuevo acuerdo que permita aplicar la subida salarial de este año y recuperar poder adquisitivo al conjunto de empleadas y empleados públicos, mejorar sus condiciones laborales y establecer un plan de empleo que mejore nuestros servicios públicos.

Cartel 30 page-0001

Ver nota completa

Actualizado (Miércoles, 22 de Octubre de 2025 17:14)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal