Llegó la hora de decir adiós…

claveles rojosNuestras compañeras y compañeros de la extinta Madridec han cerrado su blog, en el que han estado durante más de dos años desde que fueron despedidos luchando, peleando, reivindicando desde ese espacio.

Otro Madrid Nuevo ha surgido desde el pasado sábado.

Porque otro Ayuntamiento es posible.

Suerte y Felicidad

 

Ver último enlace al blog

Llegó la hora de decir adiós…

 

 

Nuestras compañeras y compañeros de la extinta Madridec han cerrado su blog, en el que han estado durante más de dos años desde que fueron despedidos luchando, peleando, reivindicando desde ese espacio.

 

Otro Madrid Nuevo ha surgido desde el pasado sábado.

 

Porque otro Ayuntamiento es posible.

 

Suerte y Felicidadad

 

 

https://eremadridec.wordpress.com/2015/06/14/llego-la-hora-de-decir-adios/

Actualizado (Lunes, 15 de Junio de 2015 10:34)

 

Declaración

Elecciones municipales: otro Ayuntamiento es posible

 

La ciudadanía, con su voto, ha hecho posible que las esperanzas puedan acabar por ser realidad. El sábado 13 se producirá el relevo en la Alcaldía. El resultado de las urnas es claro: las madrileñas y madrileños se han pronunciado por el cambio en el primer Ayuntamiento del país. Una apuesta que desde CCOO alentamos y apoyamos.


Estos 25 años de gobierno de la derecha han producido una desmesurada acumulación de poder en manos de grandes empresas, lesiva para la ciudad y sus habitantes. Las desigualdades se han incrementado. Los últimos ocho años han empeorado la situación. Gallardón y Botella dejan una ciudad irrespirable, en la que los más vulnerables son desatendidos, con fortísimos impuestos que no discriminan los niveles de renta, y una deuda colosal que en manos de Ana Botella y del Ministro Montoro han provocado la etapa de “ajuste” (recortes) más prolongada, intensa e injusta que se recuerde.

 

Para CCOO ha llegado el momento de girar en las formas y en los objetivos de la gestión municipal. El freno al egoísmo, junto con la mejor gestión y fortalecimiento de los servicios públicos han de ocupar el primer lugar en las prioridades del Ayuntamiento. Las trabajadoras y trabajadores municipales, despreciados por nuestros gobernantes cesantes, venimos obligados a resituarnos en este nuevo contexto. Es el momento de colaborar en poner freno al despilfarro y la ineficacia, de volver a pensar en nuestras vecinas y vecinos, en la Ciudad, en la extensión y calidad de los servicios públicos municipales. En Madrid se abre la posibilidad de un cambio que necesitará de nuestro concurso, del de la ciudadanía y del de la plantilla.


Cualquier nuevo Gobierno merece un tiempo de confianza. Las reivindicaciones laborales se han acumulado a lo largo de todos estos años. Pero nuestras prioridades son claras y conocidas. El principal e inmediato reto consiste en recuperar el derecho a la negociación colectiva. Y esto implica, en lo más concreto, recuperar nuestro Acuerdo-Convenio, en toda su extensión y en todos los lugares. Y La primera estación de este camino es la jornada de verano.
La lista de reivindicaciones pendientes, como decimos, es abundante. El reto consiste en encontrar caminos que permitan conquistarlas, en abrir espacios donde resolver colectivamente los problemas y recuperar derechos, mejorando el Servicio Público, nuestro día a día y el de los habitantes de esta Ciudad. Estas son las esperanzas y los compromisos de trabajo de CCOO.

Actualizado (Viernes, 12 de Junio de 2015 07:52)

 

El APOT hace aguas

El APOT se ahoga ¡SOS!En la 6.ª planta los informáticos luchan por salvar los equipos.En la planta 4.ª y 5.ª los despachos inundados, en la 2.º los offices.Y para coger los ascensores hay que ponerse un traje de neopreno.

Posted by Sección Sindical Intercentros CCOO Ayuntamiento de Madrid, oo.aa y ee.mm on Jueves, 11 de junio de 2015

 

El APOT se ahoga.

 En la 6.ª planta los informáticos luchan por salvar los equipos.

En la planta 4.ª los despachos inundados, en la 2.º los offices.

Y para coger los ascensores hay que ponerse un traje de neopreno.

 

 

 

  

 

Transparencia también en las privatizaciones del Ayuntamiento

Aplicaciones Informáticas Externalizadas: +TIL

Una vez más vuelve a salir una noticia en prensa relativa a una de las aplicaciones informáticas que en el IAM(Informática del Ayuntamiento de Madrid) se han externalizado: +TIL, aplicación para la gestión integral de los ingresos del Ayuntamiento de Madrid. Desde CCOO queremos hacer algunas aclaraciones a la misma.

En primer lugar, el IAM ya existe un programa informático que gestiona los ingresos del Ayuntamiento. Este programa se llama GIIM. Es cierto que este programa se ha podido quedar obsoleto pero hasta la fecha ha servido para lo que fue diseñado: gestionar los ingresos municipales.

En 2005 la Corporación presidida por Gallardón decidió cambiar el sistema que gestionaba los ingresos municipales. Para ello en lugar de contar con la plantilla de IAM, decidió comprar en el mercado el producto. Se podría haber formado a la plantilla existente y aumentar la misma si hubiera sido necesario, dando una oportunidad de empleo a los ciudadanos y ciudadanas de Madrid atendiendo a los principios de mérito, igualdad y capacidad Pero se prefirió contratar con una empresa, la cual se encargaría, basada en sus principios empresariales, de contratar al personal que considerara oportuno.

Leer más

Actualizado (Jueves, 11 de Junio de 2015 08:55)

 

Un debate necesario

En su último comunicado la CGT emplea, una vez más, sus mejores mañas para presentarse como víctima inocente de una conspiración urdida por todos los demás. Pero oculta información importante para entender qué viene ocurriendo con motivo de la elección de los órganos de representación y de los delegados y delegadas de Prevención de riesgos laborales.

Para empezar queremos dejar sentado que desde CCOO hemos intentado establecer diálogo al respecto, que tanto UGT como CGT han rechazado. Ante dicha negativa, CCOO decidió sumarse a mantener el criterio adoptado tras las anteriores elecciones sindicales de 2011. Así, el reparto del número de delegados y delegadas de Prevención se ha realizado entre las organizaciones que han obtenido el 10% DE VOTOS EN EL TOTAL DEL ÁMBITO FUNCIONARIAL (los delegados lo son de todo el ámbito). CGT es el único con presencia en la Junta de Personal de Servicios Generales que no cuenta con dicho porcentaje de representación total (no se presentan a la Junta de Policía y han tenido pocos apoyos en la Junta de Servicios a la Comunidad). Es verdad que la ley permite establecer otros criterios, pero ahí es donde la negativa al diálogo nos impide avanzar, y en esta tesitura nos parece mejor emplear criterios antes aceptados y aplicados que inventar nuevos.

Leer más

 

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal