Llegó la hora de decir adiós…
Escribir un comentario
Actualizado (Lunes, 15 de Junio de 2015 10:34) DeclaraciónElecciones municipales: otro Ayuntamiento es posible
La ciudadanía, con su voto, ha hecho posible que las esperanzas puedan acabar por ser realidad. El sábado 13 se producirá el relevo en la Alcaldía. El resultado de las urnas es claro: las madrileñas y madrileños se han pronunciado por el cambio en el primer Ayuntamiento del país. Una apuesta que desde CCOO alentamos y apoyamos.
Para CCOO ha llegado el momento de girar en las formas y en los objetivos de la gestión municipal. El freno al egoísmo, junto con la mejor gestión y fortalecimiento de los servicios públicos han de ocupar el primer lugar en las prioridades del Ayuntamiento. Las trabajadoras y trabajadores municipales, despreciados por nuestros gobernantes cesantes, venimos obligados a resituarnos en este nuevo contexto. Es el momento de colaborar en poner freno al despilfarro y la ineficacia, de volver a pensar en nuestras vecinas y vecinos, en la Ciudad, en la extensión y calidad de los servicios públicos municipales. En Madrid se abre la posibilidad de un cambio que necesitará de nuestro concurso, del de la ciudadanía y del de la plantilla.
Actualizado (Viernes, 12 de Junio de 2015 07:52) El APOT hace aguas
El APOT se ahoga. En la 6.ª planta los informáticos luchan por salvar los equipos. En la planta 4.ª los despachos inundados, en la 2.º los offices. Y para coger los ascensores hay que ponerse un traje de neopreno.
Transparencia también en las privatizaciones del AyuntamientoAplicaciones Informáticas Externalizadas: +TILUna vez más vuelve a salir una noticia en prensa relativa a una de las aplicaciones informáticas que en el IAM(Informática del Ayuntamiento de Madrid) se han externalizado: +TIL, aplicación para la gestión integral de los ingresos del Ayuntamiento de Madrid. Desde CCOO queremos hacer algunas aclaraciones a la misma. En primer lugar, el IAM ya existe un programa informático que gestiona los ingresos del Ayuntamiento. Este programa se llama GIIM. Es cierto que este programa se ha podido quedar obsoleto pero hasta la fecha ha servido para lo que fue diseñado: gestionar los ingresos municipales. En 2005 la Corporación presidida por Gallardón decidió cambiar el sistema que gestionaba los ingresos municipales. Para ello en lugar de contar con la plantilla de IAM, decidió comprar en el mercado el producto. Se podría haber formado a la plantilla existente y aumentar la misma si hubiera sido necesario, dando una oportunidad de empleo a los ciudadanos y ciudadanas de Madrid atendiendo a los principios de mérito, igualdad y capacidad Pero se prefirió contratar con una empresa, la cual se encargaría, basada en sus principios empresariales, de contratar al personal que considerara oportuno. Actualizado (Jueves, 11 de Junio de 2015 08:55) Un debate necesarioEn su último comunicado la CGT emplea, una vez más, sus mejores mañas para presentarse como víctima inocente de una conspiración urdida por todos los demás. Pero oculta información importante para entender qué viene ocurriendo con motivo de la elección de los órganos de representación y de los delegados y delegadas de Prevención de riesgos laborales. Para empezar queremos dejar sentado que desde CCOO hemos intentado establecer diálogo al respecto, que tanto UGT como CGT han rechazado. Ante dicha negativa, CCOO decidió sumarse a mantener el criterio adoptado tras las anteriores elecciones sindicales de 2011. Así, el reparto del número de delegados y delegadas de Prevención se ha realizado entre las organizaciones que han obtenido el 10% DE VOTOS EN EL TOTAL DEL ÁMBITO FUNCIONARIAL (los delegados lo son de todo el ámbito). CGT es el único con presencia en la Junta de Personal de Servicios Generales que no cuenta con dicho porcentaje de representación total (no se presentan a la Junta de Policía y han tenido pocos apoyos en la Junta de Servicios a la Comunidad). Es verdad que la ley permite establecer otros criterios, pero ahí es donde la negativa al diálogo nos impide avanzar, y en esta tesitura nos parece mejor emplear criterios antes aceptados y aplicados que inventar nuevos. Leer más |
Más artículos...