CCOO exige la devolución de derechos y condiciones de trabajo para las empleadas y empleados públicos

El Gobierno ha vuelto a repetir la estrategia de convocar reuniones trascendentes poniéndonos contra la pared y al borde del abismo de fechas, para un todo o nada, sin negociación alguna, de cualquier forma y sin ni siquiera cubrir con el mínimo respeto lo que se contempla en la legislación vigente en lo relativo a interlocución laboral.
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en una comparecencia hoy en el Senado, ha vuelto a decir que está negociando con los sindicatos de las Administraciones Públicas a los efectos de devolver días de libre disposición, la paga sustraída en 2012 y lo que ha denominado de forma creativa como “escenarios de creciente retribución” para el futuro, intensificando la propaganda gubernamental.

Leer más

Actualizado (Viernes, 17 de Julio de 2015 09:33)

 

Madrid paraliza los desahucios de pisos públicos y abre la Oficina de Intermediación Hipotecaria

20 minutos 15-7-2015

  • La concejal de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras califica de "obsesión" la necesidad de evitar los lanzamientos.
  • Seis funcionarios y dos especialistas en negociación atenderán la nueva oficina de ayuda, situada en el barrio de Embajadores.
  • Mediarán entre los vecinos y los bancos o empresas propietarias de viviendas para evitar los desahucios sin alternativa habitacional.

Ver noticia

Actualizado (Jueves, 16 de Julio de 2015 07:26)

 

EL hongo negro invade la biblioteca histórica del Conde Duque

•    Más de 1.000 ejemplares, algunos de los siglos XVI y XVII afectados por la humedad.
•    Las anteriores Corporaciones se han gastado más de 70 millones de euros en el acondicionamiento de la instalación, más que nada una remodelación estética.
•    Una plaga de carcoma estuvo a punto de hacer levantar, en 2012, el suelo de la primera y segunda planta del edificio
•    La mala climatización del edificio, un problema para la plantilla.
Foto Hongos1La tormenta que sufrió Madrid el pasado 24 de junio ha causado estragos en algunas de las dependencias del centro cultural Conde Duque. Debido a problemas estructurales en el edificio se han producido inundaciones y goteras que han afectado sobre todo al fondo documental de la Biblioteca Histórica, en concreto a 1.000 ejemplares, alguno de ellos de los siglos XVI Y XVII. Como consecuencia de la humedad, muchos de ellos están afectados por el hongo negro.

Ahora son los trabajadores y trabajadoras municipales los encargados de recuperar los libros. Nuestra preocupación los problemas de salud que puedan producirse al manipular estos ejemplares dañados por el hongo negro. Por ello CCOO el pasado viernes en cuanto tuvo conocimiento consiguió que visitara estas dependencias un técnico de prevención para evaluar los riesgos a los que pueden estar expuestos estos trabajadores en el tratado y la manipulación de los ejemplares afectados por los hongos.

Leer más

 

Glisofato: el herbicida más utilizado en España es declarado cancerígeno

La inclusión del glifosato en el listado de agentes cancerígenos de la IARC reactiva la oposición global a esta sustancia e impulsa una campaña de CCOO para prevenir su exposición en las empresas y reclamar medidas a las Administraciones.

 

El pasado 20 de marzo, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud, incluyó cinco sustancias agroquímicas en su listado de agentes cancerígenos. Entre ellas destaca un viejo conocido de las entidades de defensa de la salud pública y ambiental, el glifosato...


CCOO ha puesto en marcha una iniciativa, inserta en la campaña Cáncer Cero en el Trabajo, para actuar tanto a nivel de empresa como institucionalmente.

Leer más

Actualizado (Viernes, 10 de Julio de 2015 09:31)

 

Los bomberos mueren más jóvenes: el uso de equipos de trabajo contaminados aumenta la probabilidad de contraer cáncer

La Sección Sindical de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid ha iniciado un trabajo para trasladar al colectivo las evidencias científicas de que una descontaminación inexistente o inadecuada de los equipos de trabajo supone prolongar la exposición del personal al riesgo químico, aumentando la probabilidad de que contraigan distintos tipos de cáncer asociados a esas exposiciones.

 

En el año 2012, la sección sindical del Ayuntamiento de Madrid creó un grupo de trabajo de riesgos laborales y en noviembre de ese año empezó a reclamar al ayuntamiento que cumpliera con su obligación de lavar y descontaminar la ropa y equipos de trabajo mediante un procedimiento ordinario. Durante meses, los bomberos amontonaron la ropa de trabajo, distinta a la ropa de fuego, en bolsas para que se procediera a su limpieza.

 

La situación se hizo insostenible, provocando la denuncia ante Inspección de Trabajo. Al principio las respuestas de la jefatura eran del tipo: 'Sí claro, hasta la ropa interior os vamos a lavar', y no aceptaban los procedimientos propuestos desde el grupo de trabajo, que eran similares a los de los compañeros de la Comunidad de Madrid. Esto derivó en otra denuncia ante la Inspección de Trabajo, que requirió a la Subdirección de Bomberos para que realizara un procedimiento de limpieza y mantenimiento de los equipos.

Leer artículo completo en: www.porexperiencia.com

Actualizado (Viernes, 10 de Julio de 2015 09:32)

 

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal