La Corporación ni puede ni debe incumplir el Acuerdo-Convenio: ¡Las RPT's se negocian!Desde mayo de 2018 y tras numerosas demandas interpuestas por CCOO, la Corporación accedía a negociar con los Sindicatos las modificaciones de las RPTs, llevándolas a Mesa General de Negociación de Empleados Públicos, siempre que fueran materias objeto de negociación, reguladas en el artículo 37.1 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), como retribuciones, horarios, turnos, jornadas, forma de provisión de puestos, etc. Asimismo conseguimos incluir en nuestro Acuerdo Convenio 2019-2022, en su art. 10 “Organización del Trabajo”, la obligatoriedad de la negociación de las RPTs: Escribir un comentario
Actualizado (Viernes, 14 de Junio de 2019 09:37) Subsanación en la ayuda de estudios para la formación de hijos e hijas, curso 2018/2019Se ha publicado una resolución en el BOAM número 8.417, de fecha 13 de junio de 2019, por la que se requiere al personal municipal la subsanación de documentación en la ayuda de estudios para la formación de hijos e hijas, curso 2018/2019. El personal afectado dispone de diez días hábiles a partir del siguiente al de la publicación en el BOAM para presentar la documentación requerida. Actualizado (Jueves, 13 de Junio de 2019 08:12) ¡Mil mujeres asesinadas!El pasado 10 de junio de 2019, con el asesinato de una mujer de 28 años en Alboraia (Valencia) a manos su pareja, un hombre de 48 años, alcanzamos la nefasta cifra de 1000 mujeres asesinadas en España a manos de sus parejas o exparejas varones desde el año 2003 (¡en 16 años!), en el que empezaron a contabilizarse. No entran en el recuento aquéllas víctimas que lo fueron por su relación con la pareja o expareja y que no tuvieron una relación sentimental con sus asesinos: hijas o hijos, hermanas o hermanos, madres, padres, amistades … Actualizado (Lunes, 01 de Julio de 2019 08:13) Salud laboral desde la perspectiva de género“La realidad de las mujeres en el mundo laboral” La necesidad de aplicar la perspectiva de género a la salud laboral se fundamenta en la evidencia creciente de que los riegos laborales y las patologías causadas por ellos, afectan de manera desigual a los hombres y a las mujeres. Para hacer visible esta realidad tenemos la necesidad de incorporar a la prevención de riesgos laborales (conjunto de medidas que se aplican en la actividad diaria empresarial con la finalidad de evitar o disminuir los riesgos derivados de la actividad laboral, mediante una evaluación que identifique y mida la magnitud de los mismos, y planificando las acciones preventivas necesarias que eliminen o minimicen las consecuencias para nuestra salud ante la exposición a los riesgos) 3 indicadores específicos de género: • La doble presencia (aumento de la carga de trabajo al simultanear una misma persona la responsabilidad doméstico-familiar con las obligaciones del trabajo) • El acoso sexual (comportamientos de naturaleza sexual que tienen el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de la persona) • El acoso por razón de género (comportamientos basados en los roles o los atributos asignados socialmente en función del sexo de la persona, con el propósito de atentar contra su dignidad) De estos tres riesgos el de “la doble presencia” es el más desconocido por muchas trabajadoras. Actualizado (Miércoles, 12 de Junio de 2019 13:17) Concedidas las ayudas de discapacidad física, intelectual o sensorial al personal municipal, convocatoria 2019Publicada en el BOAM número 8.415, de fecha 11 de junio de 2019, la resolución firmada por la Directora General de Relaciones Laborales y Retribuciones por la que se conceden las ayudas de discapacidad física, intelectual o sensorial al personal municial, jubilado y pensionista del Ayutamiento de Madrid. La información individual, relativa a esta ayuda, cada solicitante la puede consultar en la Intranet Ayre, en la ruta: "Ayre/Mi área personal/ Acción Social/Mis ayudas/Solicitar y consultar ayudas/Ayudas solicitadas" Actualizado (Martes, 11 de Junio de 2019 08:16) |