Estudio de cargas de trabajo en los Distritos

A través de compañeros y compañeras de algunas Juntas Municipales ha llegado a nuestro conocimiento que se está procediendo a elaborar un estudio sobre cargas de trabajo en las unidades dependientes de algunas o todas las Juntas Municipales de Distrito. En CCOO,al carecer de información de todas las Juntas ignoramos si estamos ante una experiencia piloto en algunas de ellas para extender a todas después o se está haciendo en los 21 distritos.

Lamentablemente no podemos ofrecer una información detallada del proceso, sin duda interesante y, de estar bien hecho, necesario pero, como decimos, la información que tenemos ni es oficial ni completa pues no se ha informado ni consultado previamente con los sindicatos para recabar nuestra opinión, participación y propuestas.

Por lo que nos cuentan, serían las jefaturas de cada departamento las encargadas de su elaboración a partir de un formulario remitido por la Gerencia de la Ciudad, cuya cumplimentación debería, al parecer, estar lista en junio de este año.

Leer más

 

Regulación de las condiciones de trabajo de los POSI

En el BOAM número 7.652, de fecha 4 de mayo de 2016, se publica el acuerdo de 28 de abril de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, por el que se aprueba la regulación de las condiciones de trabajo de los puestos de la Unidad Centralizada de Apoyo POSI para centros escolares.
Adjuntamos acuerdo

 

Coloquio sobre Repensar los Servicios Sociales

Cartel-Coloquio 1

Bajo el epígrafe Repensar los Servicios Sociales se va a celebrar el próximo 7 de abril, a las 12’00 horas, un coloquio en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense.

Esta cita ofrece un espléndido espacio de debate y reflexión acerca del papel que los profesionales de los mismos pueden y deben desempeñar como agentes trasformadores de la realidad social junto con las administraciones, el conjunto de la ciudadanía y el resto de agentes sociales.

Por otro lado resulta imprescindible redefinir las políticas sociales que se quieren implementar, revisar los modelos de atención, los diferentes reglamentos, normativas, etc., para dar respuesta a las transformaciones y demandas que la actual realidad social requiere.

Desde CCOO no queremos olvidar que es difícil realizar políticas sociales (actuales y /o futuras) si no existen los medios humanos y los recursos económicos suficientes. Los trabajadores de los Centros de Servicios Sociales como ejes centrales en la realización de las políticas sociales no pueden seguir soportando por mas tiempo el estado de precariedad en la que se encuentran sus plantillas. Animamos a cuantos quieran y/o puedan participar a acudir a dicho evento.

Leer más

 

Reunión con las Áreas de Salud, Seguridad y Emergencias y de Coordinación Territorial y Asociaciones sobre los servicios de consumo

El martes, 1 de marzo, se celebró la reunión solicitada por CCOO, UGT y CSIF ante la propuesta de externalización de la atención a los consumidores en las OMIC de distritos a la que asistieron el Jefe de Gabinete del concejal de Seguridad, tres representantes del Instituto Municipal de Consumo, con su Directora General al frente, y el Coordinador del Área de Coordinación Territorial y sus dos directores generales.

Respecto a estos convenios de asesoramiento jurídico hay, producto de la reunión, una noticia buena y otra mala. La buena, que se desecha extender estos convenios a las OMIC de distrito; la mala que no se va a cuestionar, al menos este año, el convenio existente en la OMIC central y que los representantes del Ayuntamiento pretenden ubicar en el espacio de la colaboración público-privado (o público-social, como se denominó en alguna ocasión, quizá para atenuar el verdadero sentido del convenio: que se suplen empleados públicos por personal de asociaciones). Se llame como se llame –y de esconder la realidad con las palabras tenemos desgraciadamente mucha experiencia- estamos ante una gestión indirecta de un servicio (más conocida como externalización), en lugar de la gestión directa del mismo. Reiteramos en la reunión, y lo hacemos otra vez aquí, que no nos oponemos a la suscripción de convenios con asociaciones de consumidores pero nunca tareas o programas que supongan invadir las propias de los empleados públicos.

Leer más

 

Reunión con la Dirección General de Transparencia y Atención a la Ciudadanía

El pasado 24 de febrero se celebró la reunión con la DG de Transparencia y Atención a la Ciudadanía, en la que también estuvo la Subdirección, Jefe de Servicio y Secretaría General Técnica, solicitada por CCOO para conocer la respuesta de la nueva Dirección a los aspectos pendientes de solución de la plataforma reivindicativa de la plantilla de OAC presentada en su día.
Por fin se nos entregó el informe de fecha 10 de febrero de 2015 que se emitió a la anterior Dirección desde la Coordinadora General de Recurso Humanos.
Respecto a la diferencia en el complemento específico entre las OAC`s y OAICs, tanto el citado informe de Recursos Humanos como la actual Dirección del servicio reconocen que efectivamente existen esas diferencias entre los puestos de las OAC´s y OAICs y esta última comparte que debe solucionarse equiparando dichos complementos, para lo que se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante la Gerencia de la Ciudad para solventarlo cuanto antes...

Leer más

 

Stop discriminación: A igual trabajo, igual salario

Stop Discriminacion Serv Sociales

Bajo el lema Stop Discriminación se inicia una nueva fase de las movilizaciones que los trabajadores de los Centros de Servicios Sociales de los Distritos vienen realizando, desde que en Mayo de 2015 se pusiera en marcha la plataforma reivindicativa para mejorar las condiciones laborales de los distintos profesionales de los mismos.

Este lema hace especial mención a la diferencia retributiva de niveles 20-22 de los DTS (Diplomados en Trabajo Social).

Desde CCOO queremos manifestar nuestro apoyo a esta nueva etapa, tal y como venimos haciendo desde el inicio, con el conjunto de las reivindicaciones del personal tales como la modificación de los niveles de los Técnicos de Acogida e Integración Social, la necesidad de la cobertura de todas las vacantes y el aumento de las plantillas.

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal