El tiempo del reconocimiento médico se trata como permiso retribuido

Ante la actitud del Secretario de la JMD de Latina, que ha intentado que el personal de los turnos distintos al de mañana no se le reconociera el tiempo invertido como tiempo trabajado para compensar, aduciendo que el reconocimiento es algo voluntario, CCOO ha efectuado una consulta a la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. La respuesta remitida por la Administración ha sido que como los reconocimientos médicos solo se pueden efectuar por las mañanas,los trabajadores y trabajadoras de este turno los ejecutan con cargo a su jornada laboral.Para evitar un trato discriminatorio a los trabajadores de otros turnos que vayan a realizar el reconocimiento médico, tendrán derecho a que se les descuente el tiempo empleado.

Por tanto, toda la plantilla de turnos de tarde y noche podrá acudir al reconocimiento médico y se le compensará ese tiempo invertido.

Lo que comunicamos a los efectos oportunos

 

El Ayuntamiento crea una comisión para rehabilitar el Centro Conde Duque


El Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid ha convocado una mesa de trabajo con el Instituto de Patrimonio Histórico y la Universidad Complutense, entre otras instituciones, para abordar una actuación estructural integral en el Centro Conde Duque.
Según explicó la portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre, a consultas de Madridiario, se ha detectado un problema estructural en Conde Duque que debe resolverse, después de que, tras la última tormenta, se produjesen filtraciones de agua que han arruinado más de mil volúmenes de la Biblioteca Histórica, tal y como adelantó este periódico digital. Por estas razones, se va a abrir dicha mesa de diálogo para buscar una solución definitiva para el complejo, que ha sufrido varias obras de rehabilitación tras su último gran lavado de cara urbanístico.

Los trabajos de recuperación del cuartel del Conde Duque se extendieron entre 2006 y 2011, y costaron 64,2 millones de euros más impuestos, de los que 11,8 procedían de las arcas municipales y el resto de los fondos estatales de inversión local desarrollados por el Gobierno central.

Leer noticia en: www.madridiario.es

 

Atención de urgencia en los Distritos: Servicios Sociales

Desde la Constitución del nuevo Equipo de Gobierno Municipal el pasado 13 de junio de 2015 venimos observando, por las declaraciones tanto públicas como privadas de este, la importancia que para el mismo tienen las políticas sociales como herramientas necesarias para la mejora de las condiciones y la calidad de vida de los ciudadanos; en este primer momento haciendo el lógico hincapié en las situaciones de desnutrición infantil y desahucios.

Los Trabajadores Sociales de los Distritos y el resto del personal de los mismos venimos conviviendo, desde que comenzamos a prestar servicios para esta administración, cotidianamente con esta realidad durísima.
Desde la puesta en marcha de los recortes sociales llevados a cabo por el gobierno Central del PP además hemos asistido al incremento de las situaciones de vulnerabilidad a la vez que hemos visto “mermados” los recursos para hacerle frente, tanto humanos como materiales.

Queremos recordar que los gestores anteriores intentaban “paliar” esta escasez de medios humanos incrementando la presión sobre los trabajadores de los distritos no ahorrando en vulnerar para ello, los derechos de convenio que nos corresponden y /o arrogándose facultades impropias de un cargo público.

Leer más

 

Firmado Informe sobre Interpretación Funciones

Firmado Informe sobre Interpretación de funciones de oficiales de edificios y dependencias y posi destinados en centros escolares


Tras largos años de infructuosos intentos de sentar a los responsables de nuestro Negociado para" negociar un nuevo Reglamento  que actualice y se especifique con claridad las funciones del personal de oficios que presta sus servicios en los colegios, os adjuntamos un Informe de Interpretación acordado con los responsables del Área que supone la actualización del Reglamento de 1971, revisado en  1973 (hace 42 años).


Desde 1973 han cambiado mucho las circunstancias tecnológicas, laborales y competenciales de los Ayuntamientos; por lo que abordar esta tarea era una cuestión de imperiosa necesidad y de justicia para los trabajadores que desempeñan sus funciones en los colegios de titularidad municipal.


Los sindicatos firmantes han trabajado durante meses para conseguir algo más que una interpretación del Acuerdo, el documento resultante será elevado al órgano competente para la modificación efectiva del actual Reglamento.

Leer más

 

El que la sigue la consigue


El 25 de mayo los trabajadores municipales volvieron a castigar al PP

Hace un año, tras las elecciones europeas señalaba en un artículo de este boletín que, a la vista del estudio sobre el voto de las mesas en que votan las personas que en su día accedieron a una vivienda del Patronato de Casas del Ayuntamiento, todo indicaba que el voto de los empleados municipales presentaba índices notablemente más bajos que sus vecinos de barrio, distrito y ciudad, señalando que la razón que podría explicar tal comportamiento estaba en el maltrato que el gobierno municipal daba a sus trabajadores, peor que el que recibían las plantillas de otras administraciones, teóricamente sometidas al mismo régimen de recortes que nosotros.

 

Terminaba ese artículo alertando a los responsables municipales que “en su primer test electoral el PP no ha logrado colar el ensayo de Montoro de hacerse el magnánimo con los días y hablar de la devolución de la paga extra suprimida, al insistir en la unilateralidad y la arbitrariedad. Y si Botella está pensando en maniobras de devolución unilateral en momentos oportunos, electoralmente hablando, como puede deducirse del anuncio de la restitución de la acción social en 2015, se puede encontrar con el mismo efecto boomerang. Todo lo que no sea (…) recuperar los derechos del convenio mediante un acuerdo con los sindicatos representativos de la plantilla se verá, porque lo será, como un intento de ganar el favor con la dádiva del poderoso en lugar de con el respeto a lo acordado y firmado entre iguales y a quienes representan esos firmantes”.

Artículo completo


 

CCOO desmiente el supuesto incidente con amenazas en la J.M. de Puente Vallecas

La sección sindical de CCOO de las Juntas Municipales y Distritos desmiente categóricamente que se haya producido ninguna amenaza ni incidente digno de tal nombre protagonizado por la persona encargada del mantenimiento informático de la Junta con una de las secretarias de la concejala en funciones del distrito, Eva Durán.

Un comentario, realizado por un trabajador que no es portavoz ni representante de ningún partido -como se pretende en la información difundida por Libertad Digital y en la entrevista realizada a la concejala en funciones por es.radio-, relativo al resultado electoral y a la posibilidad de que la secretaria de la concejala deje de serlo al ocupar un puesto de libre designación, se está pretendiendo presentar por esos medios y por la concejala en funciones del distrito como el prolegómeno de una depuración en toda regla que protagonizaría el nuevo gobierno municipal.

Leer más

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal