La asamblea de bibliotecas de fin de semana denuncia la agónica situación de empleo

FotoAsambleaWeb

Este pasado sábado, a las siete de la tarde y convocada por CCOO, tuvo lugar la asamblea de trabajadoras y trabajadores de las bibliotecas municipales que abren los fines de semana (tres). El objetivo era examinar la situación e impulsar la negociación.


Nuestras bibliotecas viven una situación desesperada. Estas pasadas navidades hasta tres instalaciones municipales echaron el cierre por falta de personal. Menudean los casos de salas que han de ser cerradas al público por la carencia de plantilla que las atienda. Algunas se abren diariamente con personal bajo mínimos. El personal se encuentra con constantes dificultades para disfrutar de los derechos laborales. En definitiva, la situación es crítica.


Pero nada de esto parece importar en el Área de Cultura. No parece que el cierre de servicios públicos haga mella en los principales responsables de la materia. Una situación de este tipo debería llevar a nuestros máximos responsables a pedir explicaciones y los principales responsables de tamaño desafuero e improvisación deberían ser inmediatamente destituidos. Pero no. Como si de una maldición bíblica se tratara, el cerrojazo de bibliotecas parece no conmover a nadie. Eso, con un Gobierno progresista, es INTOLERABLE.

Leer más

 

Colocación de cámaras de videovigilancia en dependencias municipales del Área de Cultura

Hemos remitido a los responsables del Área de Cultura la siguiente carta:
En relación a la colocación de cámaras de videovigilancia en dependencias municipales del Área de Cultura, queremos trasladarles lo siguiente:
La Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, deja bien claro que la finalidad de la instalación de estos dispositivos es la de prevenir infracciones y evitar daños a las personas o bienes objeto de protección así como impedir accesos no autorizados, asimismo, las grabaciones realizadas por los sistemas de videovigilancia no podrán destinarse a un uso distinto del de su finalidad.

Queremos destacar que todas las actuaciones (grabación, monitorización, ficheros, etc.) relacionadas con este tema se deben ajustar a la normativa de protección de datos, pero sobre todo respetando los principios de proporcionalidad, idoneidad e intervención mínima.

Por tanto, queremos recordarles que la finalidad es proteger y salvaguardar los bienes y las personas, y no hacer un mal uso de estos dispositivos, usándolos para vigilar las actuaciones del personal municipal.

 

La Corporación cierra de nuevo el Templo de Debod, ahora por frío

CCOO insta al Consistorio a realizar una reforma íntegra para proteger esta joya del arte nubio

Templo 230x230

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido cerrar el Templo de Debod desde el pasado 7 de enero hasta nuevo aviso, debido, en esta ocasión, a las bajas temperaturas. El museo volverá a abrirse cuando el termómetro supere los 17 grados que contempla la legislación.

En CCOO apoyamos, por supuesto, que se garantice que el personal que presta sus servicios en el Templo lo haga con las condiciones climatológicas adecuadas, así como las personas que lo visitan; para ello, hemos instado a los responsables a que tomen  las medidas necesarias; ahora bien, es imprescindible acometer con premura las reformas en la climatización (en el proyecto del presupuesto de inversiones para 2017 contempla una partida de 200.000 euros) para evitar que con la llegada del verano volvamos a repetir los episodios de tener que cerrar el Templo por altas temperaturas.

Lo que no hemos observado en el proyecto de los presupuestos es alguna partida para acometer un proceso de reforma integral, así como la inversión adecuada, para salvaguardar y proteger el edificio y convertirlo en un auténtico museo del siglo XXI.

¡No se debe esperar más, la reforma se necesita ya!

 

¡Música, maestro!

La Banda Sinfónica Municipal de Madrid sigue bajo mínimos.


Arrastrando una situación límite con graves problemas después de años de recortes y amortización de plazas.
La Banda Sinfónica forma parte de la cultura viva de nuestra ciudad desde hace más de 100 años. En la actualidad, encomendada su gestión a la empresa municipal Madrid Destino, es el Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid quien tiene la responsabilidad del buen funcionamiento de la Agrupación y es quien tiene que hacer el esfuerzo para recuperar la plantilla histórica de la Banda.Asimismo, es quien tiene que tomar las medidas necesarias para dotar a la banda de una sede que reúna las condiciones de espacio, seguridad que se necesita, poniendo de una vez en marcha el proyecto de reforma y ampliación de la sede actual. Y, por supuesto, adquiriendo un compromiso político para recuperar la gestión directa de la Banda, dotándola de un organigrama y estructura estable.

Es hora de dejar las buenas palabras, necesitamos HECHOS

Leer noticia relacionada

 

Enésima reunión sobre la situación de las obras en Bustamante

La Corporación ha convocado,el jueves 1 de diciembre, una vez más, a los agentes sociales junto a la propiedad y la constructora.La sensación de CCOO una vez concluida es que es más de lo mismo: palabras, palabras y nula eficiencia y resolución.

En esta ocasión, no nos entregan el programa de obras pendientes de realizar a partir de las 17 horas.

¡Tampoco importa mucho, pues se quebranta el horario constantemente!.

 

Abre el turno de palabra el representante del Ayuntamiento manifestando que la sensación que tiene es que hay dos obras:

La programada, que cumple el programa de obra molesta y que se realiza a partir de las 17´00 horas (es una hora “aproximativa” porque a las 15’30 o 16’00 horas empieza la feria de los ruidos)

La no programada, que aparece y desaparece sin avisar, causando un insufrible malestar entre los trabajadores. Se inicia la cadena: envío de correos electrónicos a la empresa y en unos 20 minutos se paran los “focos de malestar” pero dos horas después, comienzan de nuevo las molestias y ruidos hasta….

Los representantes de los trabajadores testifican con pruebas gráficas que durante el mes de noviembre, por ejemplo, se ha incumplido sistemáticamente la programación y que es vergonzoso, que los compañeros que trabajan en el lugar donde está ubicado por ejemplo el archivo sufran ruidos, olores y vibraciones constantemente...

Desde CCOO, exigimos a la DG de Relaciones Laborales, que debe responder de la implementación de las actuaciones recogidas en este Acuerdo, tan quebrantado constantemente, y no solo en el grupo de seguimiento de las obras, sino proponiendo medidas contundentes, incluso sancionadoras si procediera, en el deber de protección eficaz en materia de seguridad y salud en el sufrimiento de los trabajadores de este edificio, según art. 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Leer más

 

Fichaje electrónico en la biblioteca Conde Duque

Desde CCOO hemos remitido carta a Doña Ana Fernández Izquierdo, Secretaria General Técnica del Área de Cultura y Deportes, con copia a Doña Belén Llera, Directora General de Bibliotecas, Archivos y Museos, D. Carlos Acinas, Jefe de Departamento de Personal y D. Ángel Payar, Jefe de Servicio de Bibliotecas en la que les exponemos que:

 

Según nos han trasladado trabajadores y trabajadoras de la Biblioteca Pública Municipal Conde Duque, este personal a partir del próximo 2 de noviembre empezará a fichar a través del programa Évalos, tal como lo hace el resto de plantilla que desempeña sus funciones en el Centro Cultural Conde Duque.

Leer más

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal