Estas no son formas de crear unión sindical

El pasado viernes 19 de mayo de 2017, a las 9,30 horas, hubo una reunión entre los delegados-colaboradores en el tema de OMC de todas las organizaciones sindicales representadas en el Ayuntamiento de Madrid. En esta reunión tras una breve deliberación y una total conformidad, asentimiento y aprobación entre todos los sindicatos, es decir: CCOO, UGT, CISF, CGT y CITAM-UPM, se acuerda presentar un escrito dirigido a la Gerente de la Ciudad, Carmen Román Riechmann, donde se manifestará nuestro total desacuerdo a lo expuesto por parte del Ayuntamiento de Madrid, en relación a la oposición de OMC, pues las medidas que planea "perpetrar" el Ayuntamiento no las compartimos en absoluto, ningún Sindicato, como claramente quedó reflejado en todo momento y por parte de TODOS.


El lunes 22 de mayo, una vez elaborado el escrito acordado, nos ponemos en contacto entre TODOS los sindicatos para proceder a remitirlo, pero cuál fue nuestra sorpresa cuando el sindicato CITAM-UPM, empieza a dar largas y a dilatar los tiempos a la hora de firmarlo y sellarlo, por lo que ni el lunes 22, ni el martes 23 podemos disponer del escrito para hacérselo llegar a la Gerente de la Ciudad, con la urgencia que el asunto requería.


Llegado el miércoles 24 de mayo, nos enteramos de que no solo CITAM-UPM, no piensa firmar el escrito previamente consensuado por TODOS, sino que ha realizado unilateralmente otro escrito donde dirigiéndose a la Gerente de la Ciudad, solicita un serie de medidas para "favorecer" a los OMC.


Pues todas estas propuestas recogidas en este escrito de CITAM-UPM, ya fueron expuestas por parte del resto de sindicatos en la reunión que tuvimos con los responsables de personal el día 16 de mayo y excepto por el compromiso de evitar despidos, todo lo demás fue rechazado por su parte, bien directamente o bien aludiendo que ahora solo se negocia el Convenio Colectivo y en ningún caso se abriría la Mesa de Trabajo de OMC.


El sindicato CITAM-UPM, estaba presente, al igual que el resto de sindicatos, de hecho esta actitud por parte de la Administración, sin ninguna voluntad negociadora, fue el detonante para la posterior reunión de delegados sindicales, por lo que no entendemos ni la postura, ni el comportamiento ni las formas de CITAM-UPM, traicionando un compromiso previamente acordado entre TODOS los sindicatos.


Estas no son formas de crear unión sindical y unión entre los trabajadores y trabajadoras, más bien parece una burla y un desprecio hacia un colectivo ya de por sí demasiado afectado por situaciones poco alentadoras, como para que se una ahora el intento de engaño por parte de este sindicato hacia los OMC, al exponer cuestiones sabiendo perfectamente la contestación por parte de los responsables de Personal.


Esperamos que el colectivo de OMC sepa comprender y valorar el motivo de este escrito.

 

Instrucción operativa sobre violencia en atención al público

BIBLIOTECAS, MUSEOS Y CENTROS DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS


El jueves, 27 de abril, se celebró sesión del Comité de Seguridad y Salud, y en el punto 9 del Orden del Día se trató la Instrucción a la que hacemos referencia. En el acta de la Comisión celebrada en el mes de marzo, viene recogido que CCOO hace aportaciones que no han sido incluidas en el documento.


Además Insistimos en que no veíamos cómo se podían valorar los resultados de la implantación, el desarrollo, la incidencia de la violencia o la buena gestión de esta instrucción operativa si el Registro de Incidentes acaba en un cajón de la Subdirección General, como así consta en el texto, y no se elevan copias al Servicio de Prevención y éste a su vez lo remite al Comité de Seguridad y Salud.

Leer más

 

El Pleno aprueba un plan para la Banda Sinfónica Municipal que abordará la convocatoria de plazas y las obras de la sede

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este miércoles por unanimidad un plan integrador para la Banda Sinfónica Municipal que abordará, entre otros aspectos, la convocatoria de las plazas necesarias en la Banda para cubrir todos los puestos vacantes de forma paulatina, y las obras de remodelación y ampliación de su sede.

FotoBanda

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este miércoles por unanimidad un plan integrador para la Banda Sinfónica Municipal que abordará, entre otros aspectos, la convocatoria de las plazas necesarias en la Banda para cubrir todos los puestos vacantes de forma paulatina, y las obras de remodelación y ampliación de su sede.

La proposición, que ha llegado a Cibeles de la mano de la edil socialista Mar Espinar, busca también desligar a la Banda de Madrid Destino, la creación de una unidad artística y una unidad de gestión económico administrativa propia dentro de la Banda y mejorar la difusión de las actividades de la misma y su visibilidad en los principales eventos de la ciudad.

Mar Espinar ha detallado al comienzo de su intervención que la Banda Sinfónica Municipal es "más antigua que la Gran Vía" y que "más de 55 alcaldes" de la capital han podido disfrutar de ella, pero que en la actualidad necesita de una "acción política decidida". "La banda está herida y necesita ser valorada y respetada, y el movimiento se demuestra andando", ha precisado.

Leer noticia completa

 

La Banda Sinfónica Municipal informa

FotoBanda 

El pasado miércoles, 29 de marzo, la Banda Sinfónica Municipal ofreció el último concierto del Ciclo de Invierno en el Teatro Monumental. Ante la situación en la que se encuentra, tanto a nivel técnico como administrativo, así como las carencias de personal que sufre la agrupación tras años de recortes, y, debido a la poca atención que la Corporación presta a sus demandas, los músicos, apoyados por CCOO del Ayuntamiento de Madrid, han entregado al público asistente el siguiente comunicado.

 

Información sobre el Área de Cultura

Para CCOO, La principal problemática tanto en los museos como en las bibliotecas o en la Banda Sinfónica está en el EMPLEO

A finales de la semana pasada nos reunimos la Sección Sindical de CCOO-Áreas para evaluar la situación en el Área de Cultura tras la última Mesa General en la que se trató sobre las bibliotecas de fin de semana así como la reunión mantenida con el Área de Cultura el jueves 23 de marzo en relación a la problemática de la Banda Sinfónica Municipal, reunión en la que preguntamos a los responsables presentes sobre el futuro del Área tras el anunciado relevo de la Concejala, Doña Celia Mayer.
Nos instaron a esperar un plazo de tiempo mientras se configura el nuevo reparto de competencias y responsabilidades.


Entendemos que se trata de un momento de transición, pero queremos dejar claro a las personas que asuman las nuevas responsabilidades en Cultura que el principal problema está en el EMPLEO, tanto en la Banda Sinfónica como en Museos y Bibliotecas. Estas últimas viven una situación desesperada por la carencia histórica de plantilla, algunas de ellas abriéndose diariamente con personal bajo mínimos y con el sobreesfuerzo de trabajadores y trabajadoras.


El Servicio está desordenado y descuidado. Es responsabilidad de la Administración planificar el personal que se necesita en las Bibliotecas y establecer un diagnóstico de cómo está toda la red municipal, tarea primordial para impulsar y mejorar uno de nuestros servicios esenciales.

Leer más

 

Gestión directa de la Banda YA

ComisionCultura 1

 El viernes 17 de marzo CCOO y compañeros y compañeras músicos de la Banda Sinfónica Municipal hemos asistido a la Comisión de Cultura, en la misma el grupo municipal socialista ha elevado una pregunta a los responsables del Área presentes sobre el futuro de la Banda Sinfónica Municipal, instándoles a que aclararan los planes sobre la programación de los Veranos de la Villa y el Ciclo de Otoño, ante las informaciones que están circulando en el sentido de que nuestra centenaria Banda parece que no tiene cabida en los planes de programación del Área, centenaria Sí, pero no "viejuna". "Están optando por darles las "migajas" de la programación, y eso no se puede permitir", ha dicho la Portavoz del grupo en la Comisión, Mar Espinar.

También ha hecho mención a la nefasta gestión de Madrid Destino, a través de la encomienda de gestión: alquiler de sillas (cuando en el Ayuntamiento hay un servicio para ello); gasto excesivo en diseño y publicidad...; contratación de una empresa de transporte no cualificada, deteriorándose en el desplazamiento muchos de los instrumentos.

Y por último ha preguntado sobre la reforma de la sede de la Banda, en proyecto desde hace más de 2 años.

En definitiva una Encomienda de Gestión que está ahogando a nuestra Banda. Difícil trabajar en estas condiciones.

Tras la intervención, no hemos podido "disfrutar" de la réplica de la responsable del Área de Cultura por haber agotado el tiempo de intervenciones, claro que tampoco ha hecho mucho intención de hacerlo.

UNA PENA. 

Nos preocupa la situación de la falta de maestros (de los 90 históricos, actualmente hay una plantilla de 72) y nos preocupa que se sigan retrasando las obras de remodelación del Pabellón XII de la Casa de Campo, sede donde ensayan.

Desde CCOO seguiremos reclamando que sea el Área de Cultura la responsable directa de la Banda para así fortalecer el servicio público.

Leer noticia relacionada en: www.elpais.es

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal