La CES reclama una "acción urgente para salvar a millones de personas del desempleo y la pobreza"

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha remitido una carta firmada por la secretaria general de la CES, Bernadette Segol, y su presidente y secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, al presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, y al presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, en la que advierte de que cambiar el Tratado de la Unión Europea "no es una prioridad inmediata" y que las soluciones para hacer frente a la amenaza a la que se enfrenta Europa "pueden y deben encontrarse en los textos actuales".

En la carta, la CES advierte que el sindicato europeo debe ser escuchado  porque su apoyo "no puede ser dado por supuesto". "La aceptación de cualquier cambio dependerá estrechamente del respeto a los procesos democráticos y al reconocimiento y "tratamiento de las consecuencias sociales", aseguran  Bernadette Segol e Ignacio Fernández Toxo.
La CES asimismo reclama un "acción urgente para salvar a millones de personas" del desempleo y la pobreza, y denuncia que las instituciones europeas están "enviando mensajes negativos a los ciudadanos europeos que fomentan el malestar social y los sentimientos antieuropeos". "La actual situación económica y financiera en la Unión Europea requiere una acción urgente para salvar a millones de personas al desempleo y la pobreza. Las medidas de austeridad impuestas a los los países más débiles no han conducido a los resultados esperados por los responsables políticos, en muchos casos sólo han servido para agravar la situación", destacan.

  A su juicio, y teniendo en cuenta el peligro inmediato de la recesión, Europa necesita urgentemente inversiones para el desarrollo sostenible, lo que sólo puede lograrse a través de medidas de amplio alcance por el Banco Central Europeo, apoyo mutuo en forma de eurobonos, un impuesto a las transacciones financieras, impuestos justos, acción concertadacontra la evasión fiscal y el fraude fiscal, junto con la abolición de los paraísos fiscales.

Finalmente, la CES manifiesta que "no aceptamos que los cambios que se están discutiendo se pueden disfrazar como modificaciones de carácter técnico" y exige que se respeten los derechos de negociación colectiva y la autonomía de los interlocutores sociales, frente a las propuestas de presionar los salarios a la baja, flexibilizar la contratación, el despido y las condiciones de trabajo y debilitar la protección de la seguridad social y los  servicios públicos.
El texto íntegro de la carta dice así:

“Queridos presidentes, primeros ministros, Querido Presidente Barroso, Presidente Van Rompuy en nombre de la Confederación Europea de Sindicatos, les transmito este llamamiento a ustedes como líderes europeos, previamente al Consejo Europeo:
La actual situación económica y financiera de la UE requiere una acción urgente para salvar a millones de personas del desempleo y la pobreza. Las medidas de austeridad impuestas a los países más débiles no han producido los resultados esperados; en muchos casos sólo han servido para exacerbar la situación.

En las circunstancias actuales, cambiar el Tratado no es una prioridad inmediata. Las soluciones constructivas para hacer frente a la amenaza existencial a la que se enfrenta la Unión pueden y deben encontrarse en los textos actuales. En cualquier caso, si se toma una decisión de modificar el Tratado, la CES insiste en que se la escuche en el proceso. El apoyo de la CES a las modificaciones del tratado no puede darse por supuesto. Reiteramos nuestra exigenciad e un protocolo social que se añada al Tratado. La aceptación de cualquier cambio dependerá estrechamente del respeto a los procesos democráticos y al reconocimiento y tratamiento de las consecuencias sociales. No aceptamos que los cambios que entendemos están siendo discutidos se puedan disfrazar de enmiendas técnicas.
Europa necesita urgentemente inversión para un desarrollo sostenible. Esto sólo puede ser logrado a través de la solidaridad económica bajo la forma de Eurobonos, una acción de largo alcance del BCE, un impuesto a las transacciones financieras, impuestos justos, acción concertada contra la evasión fiscal y el fraude fiscal, junto con la abolición de los paraísos fiscales.

En cualquier caso han de ser respetados los derechos de negociación colectiva y la autonomía de los interlocutores sociales. Las instituciones de la UE piden que se presionen los salarios a la baja, se flexibilicen la contratación, el despido y las condiciones de trabajo, se debiliten la protección de la seguridad social y los servicios públicos, sólo están enviando mensajes negativos a los ciudadanos europeos, están fomentando el malestar social y los sentimientos antieuropeos. No están contribuyendo a una solución justa y sostenible.

Un cambio en el Tratado de la UE no es una prioridad. Soluciones constructivas pueden y deben encontrarse dentro de los actuales textos. Sin embargo, si una decisión de modificar el Tratado fuese adoptada, la CES exigiría ser escuchada en el proceso.

Nos gustaría que el Consejo Europeo reflexionara seriamente sobre nuestras demandas y nos gustaría acordar una reunión antes del Consejo."
 

Abandono de espacios deportivos en el distrito de Ciudad Lineal

Los largueros de las porterías rotos y oxidados, las papeleras rebosantes y destrozadas igual que las vallas y basura, mucha basura, conforman el paisaje de las dotaciones deportivas en Ciudad Lineal.

 

Desde Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid han denunciado el estado de abandono mientras que la promoción de la candidatura olímpica Madrid 2020 consigue hasta 7 millones de euros en el presupuesto de 2012, un gasto desproporcionado entre eventos deportivos 'de relumbrón' y el que se asigna a solucionar las carencias de los barrios. Desde el Grupo Municipal reprochan al equipo de Gobierno que 'el orden de sus prioridades deje en segundo término a los vecinos para poner muy por delante los actos que suponen publicidad para el alcalde'.

 

Oferta Empleo Público 2011

Ha salido publicado en el BOAM de 5 de diciembre de 2011 el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Madrid para el año 2011, con el número de plazas de personal funcionario de la Administración del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos públicos, los procesos selectivos para las plazas comprometidas en la citada Oferta deberán convocarse en el plazo máximo de 18 meses desde su aplicación.

Anexo Oferta Empleo Público

 

Más de la mitad del presupuesto de Medio Ambiente irá a mejorar infraestructuras del Canal de Isabel II

La denuncia es del grupo municipal de IU que considera que los presupuestos delatan que el objetivo del Área es deteriorar los servicios públicos para justificar luego las privatizaciones. (Cadena Ser Madrid. 4 diciembre 2011)


El Grupo Municipal de Izquierda Unida ha criticado este domingo que más de la mitad de las inversiones públicas del Área de Medio Ambiente, capitaneada por Ana Botella, se destinen a mejoras del Canal de Isabel II "para venderlo después a un privado".

Así, de los 54,6 millones de euros previstos en las cuentas para el año que viene, 28,1 se asignan a mejoras de infraestructuras hidráulicas y recuperación de aguas que serán "rentabilizadas por el futuro propietario".

 

Acuerdo sobre condiciones laborales por extinción del Patronato de Turismo

El 21 de junio la Corporación decidía la extinción del Organismo Autónomo Patronato de Turismo de Madrid y la asunción de sus funciones por la Empresa Municipal Promoción Madrid, S.A. La fecha límite para la supresión quedaba establecida en el 31 de diciembre del presente año.
A finales del mes de octubre, con el objetivo de tratar sobre el destino de la plantilla, se constituyó Mesa de Negociación singular dado que en las conversaciones habrían de intervenir tanto representantes del Ayuntamiento y del Organismo Autónomo, como de la Sociedad Anónima (esta última, hoy por hoy, ajena al ámbito de negociación municipal, que no al de actuación de nuestra Sección Sindical Intercentros de CCOO).
Partiendo de una muy difícil situación inicial dado que el 50% de la plantilla del Patronato de Turismo es interina, el pasado miércoles 30 de noviembre la Mesa de Negociación alcanzó Acuerdo (www.ccooaytomadrid.es) cuyas principales características son:
1º. La extinción del Patronato y la consiguiente integración de una parte de la plantilla en la Empresa Municipal se realizará sin ningún despido. Se mantienen todos los puestos de trabajo que integraban el extinto Organismo Autónomo. El paso a la Empresa Municipal Promoción Madrid será voluntario tanto para los que ostentan relación funcionarial como para los laborales fijos.
2º. Los laborales indefinidos (interinos) pasan a la Empresa Municipal obligatoriamente (sus puestos de trabajo desaparecían por extinción del Organismo Autónomo) conservando el derecho a la consolidación de empleo aquellos que lo ostentan.
3º. Se garantizan los derechos retributivos y funcionales de todo orden, tanto para los que permanecerán en el Ayuntamiento como para los que pasen a la Empresa Municipal.
4º. Se garantiza el derecho de reversión automática al Ayuntamiento de Madrid tanto de los trabajadores y trabajadoras que se integren voluntariamente en la Empresa Municipal, como de aquellos interinos que ostentan el derecho a la consolidación de empleo.
El trabajo desarrollado en la Mesa de Negociación se ha visto refrendado por la Asamblea de trabajadores y trabajadoras del Patronato de Turismo y por el pleno del Comité de Empresa de Promoción Madrid S.A.
La Sección Sindical Intercentros de CCOO, parte activa en el proceso de negociación, se felicita por este importante Acuerdo alcanzado en momentos en los que el empleo y los servicios públicos están sufriendo continuos ataques en España y en Europa.
 
 
 

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal