La jornada laboral en las coporaciones locales

La determinación de la jornada anual y semanal del personal asalariado en las Administraciones Locales (AALL) está dentro de su autonomía normativa y en la autonomía negociadora de las partes, formalizada en convenio colectivo y/o pactos o acuerdos. Así opina FSC-CCOO, saliendo al paso de la circular de la FEMP sobre el incremento de la jornada anual.


En su escrito, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) orienta la obligación de las AALL de aplicar, para el personal funcionario exclusivamente, la jornada laboral mínima de 37,5 horas en cómputo semanal que se establece en el artículo 4 del RDL 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público.

Sin embargo, para la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO, el contenido del artículo 4 del Real Decreto Ley del 30 de diciembre reconoce que se regula expresamente para el ámbito competencial del Estado, no otorgándole el carácter de básico para el resto de administraciones públicas (AAPP). El Estado, en consecuencia, carece de capacidad normativa en la materia con fuerza vinculante para el conjunto de las AAPP.

 

Lissavetzky cree que el cambio de discurso de Botella sobre la financiación local es una "traición" a los madrileños

MADRID,  (EUROPA PRESS) -

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, cree que el cambio de discurso de la alcaldesa, Ana Botella, sobre la financiación local es una "traición a los intereses de los madrileños".

Botella ha demostrado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno el cambio del discurso oficial que los responsables municipales han mantenido durante los últimos cinco años al considerar que ahora es más urgente conseguir la austeridad en las administraciones públicas que lograr una mejora en la financiación de las corporaciones locales.

 

El desempleo marca la reunión entre Ana Botella y los agentes sociales

(Fuente: 2 de enero 2012. EuropaPress)

La situación del desempleo en la capital ha centrado el encuentro que este lunes ha mantenido la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, con los representantes de los sindicatos CC.OO y UGT y la patronal madrileña, que han coincidido en mantener "la senda de diálogo y concertación social" que han tenido hasta ahora.

Botella ha estado acompañada por el vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva, y el delegado del Área de Economía y Empleo, Pedro Calvo, que han compartido comida con los representantes sindicales de UGT y CC.OO., José Ricardo Martínez, y Javier López, respectivamente, y el presidente de CEIM, Arturo Fernández.

Fuentes de las tres partes han señalado a Europa Press que la reunión, que ha consistido en un almuerzo y una reunión de alrededor de una hora en el Palacio de Cibeles, ha ido "muy bien" y que se ha tratado de "una primera toma de contacto muy buena, con un clima muy positivo".

Así, han señalado que todos han coincidido en la "necesidad y apuesta por mantener el diálogo social" y las "buenas relaciones" así como conservar el "modelo de concertación social" existente en la época de Alberto Ruiz-Gallardón y centrado en el Pacto Local por el Empleo alcanzado por todos.

Durante el encuentro, el primero que mantiene Botella como alcaldesa, se ha analizado la actual situación de desempleo con el fin de "preocuparse aun más si cabe colectivamente" del asunto y se ha reconocido, en este sentido, el papel tan relevante que ha tenido el Pacto Local por el Empleo de Madrid.

Los asistentes han coincidido en señalar que este acuerdo se ha convertido en un "buen instrumento para generar una determinada dinámica de compromiso colectivo" y que, "aunque la realidad es la que es, poco a poco está cambiando la ciudad para generar espacios y posibilidades para el futuro en la que la industria, los servicios y el comercio tendrán su papel".

En este sentido, su principal preocupación es buscar fórmulas para los desempleados, y entre otras cosas, y en la misma línea ya propuesta por los sindicatos, se ha hablado de la posibilidad de que los parados de larga duración tengan acceso gratuito a las actividades culturales o al transporte público.

"Se ha constatado que los momentos que se avecinan son muy difíciles y complicados y que desde todo los ámbitos va a haber que volcarse en salvar el empleo en estos momentos, atender a las personas que se encuentran sin trabajo y que lo están pasando peor", han indicado las mismas fuentes.

Los agentes sociales confían en que este primer encuentro tenga "resultados rápidos prácticos", para seguir desarrollando medidas a favor de la generación de empleo, "todos en la misma dirección" y han insistido en la necesidad de que desde el Gobierno central se financian ciertas competencias que les son impropias al Ayuntamiento de Madrid y que las asume como "ciudad capital del Estado y ciudad de referencia".

Los mismos han considerado, además, que el hecho de que la alcaldesa haya decidido que su primer encuentro sea con los sindicatos y los empresarios "es un gesto importante" y han agradecido que desde el Consistorio se haya ratificado el papel de diálogo social renovado recientemente con un nuevo acuerdo el pasado 1 de diciembre.
 

CCOO firma el Acuerdo-Convenio 2012-2015

La Asamblea de afiliados y afiliadas de Comisiones Obreras decidió ayer, tras el oportuno debate, firmar el denominado “Texto refundido del Acuerdo…”, esto es, el Convenio del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos.
En urna, mediante voto secreto, el sindicato CCOO apostó porque los 27.000 trabajadores y trabajadoras municipales cuenten con Convenio.
Blindados en el texto nuestros derechos laborales (jornada de 35 horas, permisos, acción social, premio de antigüedad, formación, salud laboral, etc.), las principales modificaciones hacen referencia a: compromisos de desarrollo (mantenimiento del empleo, finalización de los procesos de consolidación, concursos, Plan de Igualdad, efectos del Acuerdo de la Junta de Gobierno sobre la funcionarización, promoción de 100 auxiliares administrativos a administrativo, Carrera Profesional…); algunas mejoras en permisos, acción social o para cubrir el 100% del salario de los que se encuentran en Incapacidad Temporal; legales, para adaptar el texto a diversas sentencias o nuevos derechos (acompañar a menores de edad por enfermedad grave y cáncer); garantías sobre el mantenimiento del empleo en los procesos de funcionarización.
 

Los bomberos alcanzan, tras tres años de dura negociación, un Acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid

Desde el año 2009 los bomberos han estado denunciando de forma sistemática la alarmante falta de efectivos, las deficiencias de equipos y herramientas, la antigüedad de los vehículos, el estado lamentable de los Parques, la falta de formación adecuada, y así un largo etc.
Para Comisiones Obreras, sindicato mayoritario, el acuerdo suscrito demuestra la profesionalidad e integridad de los miembros del Cuerpo de Bomberos y la posibilidad cierta de aún hoy en día alcanzar acuerdos entre la Administración y los trabajadores cuando el objetivo compartido es la mejora de los Servicios Públicos.

 

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal