Quieren privatizar nuestros Teatros
Por aquel entonces nuestros dos teatros contaban entre sus Altos Cargos únicamente con un director y su adjunto. A lo largo de 9 años MACSA se ha ido poblando de directivos que han engordado de manera injustificada los gastos fijos de la Empresa. Unos directivos que, además, en esta última etapa no provienen del mundo del Teatro. Fernando Villalonga, amigo de la familia Aznar, es de profesión diplomático (aunque no lo parezca) Su segundo, el británico Timothy Chapman, era propietario de una empresa de gestión cultural que nada tenía que ver con las artes escénicas. Ambos personajes, ajenos al teatro, impulsaron el ERE que transformó 39 profesionales de los teatros en conserjes de colegios de Madrid. El mundo al revés. Escribir un comentario
Concentración Por el empleo y contra el deterioro de la ciudad
El Centro Acuático acumula siete años de retraso y un sobrecoste del 40%Fuente: El país.com 23 sept
Movilizaciones en el Ayuntamiento de Madrid contra las privatizacionesCCOO convoca a todos los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Madrid a una asamblea el lunes 23 y una concentración el miércoles 25 en protesta por las rebajas aplicadas en la adjudicación de los servicios públicos municipales externalizados.
El permiso de lactancia también para los padresEl Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas recogiendo una sentencia del Tribunal Europeo ha adoptado un acuerdo en el que reconoce plenamente el derecho a los empleados públicos a que los padres podrán solicitar el permiso de lactancia, independientemente de que la madre trabaje por cuenta ajena o no y abre la puerta a que esta interpretación se extienda a todos los asalariados. El ministerio se hace eco de dos sentencias para justificar sus indicaciones. Por un lado, cita un dictamen del Tribunal Constitucional de 2011, que ampara "el derecho del padre, trabajador por cuenta ajena, al disfrute del permiso de lactancia, siempre que su esposa desempeñe una actividad profesional". Por otro, la resolución de Hacienda alude a un fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2010, que establece que el hecho de denegar el disfrute del permiso porque la madre no sea trabajadora por cuenta ajena, sino por cuenta propia, "supone una limitación de su actividad profesional", además de que implica que la mujer "ha de soportar sola la carga derivada del nacimiento de su hijo, sin poder recibir la ayuda del padre del niño". |
- Madrid privatiza el cuidado de todos sus parques, incluidos los históricos
- Botella incide en privatizar la conservación de parques y jardines
- Lissavetzky advierte de un "colapso" de suciedad en las calles de Madrid
- Plazas afectadas Proceso de Consolidación
- Publicación en el BOE de convocatorias del proceso de Consolidación