Remunicipalización en el sector del agua: una ola imparable

Usar puntuación: / 0
MaloBueno 

La remunicipalización de los servicios de agua es una tendencia en auge en todo el mundo. ‘Madrid is different’.

La remunicipalización más emblemática se ha llevado en París, la sede europea de las dos empresas más emblemáticas del mundo. Pero también es significativa la vuelta a manos públicas que se ha hecho en Berlín, donde se vendió a manos privadas en 1999 y en el 2013 ha vuelto a pasar a manos públicas.

Pero en Madrid no queremos aprender de los errores ajenos. En febrero de 2013 la Comunidad de Madrid tenía planes para privatizar el 49% del sistema de agua Canal de Isabel II al cabo de dos años, por entre 1.000 y 3.300 millones de euros. Ese mismo mes, el gobierno regional de Madrid anunció que “ahora mismo no vamos a privatizar el Canal” debido a la precaria situación del mercado. En torno a la mitad de los abastecimientos de agua de España ya están gestionados por el sector privado, controlado fundamentalmente por dos compañías, Agbar y FCC, ambas con sede en Barcelona. A pesar de la evidencia de que la gestión pública es más eficaz y barata, la privatización se ha usado como una forma coyuntural de obtener fondos, aunque sea a costa de un patrimonio tan importante.

Desde CCOO consideramos que el agua debe ser considerada un derecho fundamental, no una oportunidad de negocio como está sucediendo con otros derechos como la Salud y la Educación.

A continuación  adjuntamos artículo elaborado por el Transnational Institute (tni.org) y video explicativo:

Artículo Video

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal