Error
  • Can't create file /var/www/vhosts/ccooaytomadrid.es/httpdocs/images/thumbnails/images-stories-mobbing-1x0.jpg. Change the permissions for folder /var/www/vhosts/ccooaytomadrid.es/httpdocs/images/thumbnails to 777.

El Ayuntamiento recurre la participación en los tributos del Estado en 2009 para tener que devolver sólo 268,22 millones

tributosLa razón por la que las corporaciones locales tienen que devolver tanto dinero al Estado es que los ingresos de éste en 2009 han "seguido cayendo tanto que han provocado que el índice de evolución de la mayor parte de la financiación local caiga un 29 por ciento".

"Entre 2004 y 2008 el crecimiento de los ingresos del Estado fue del 13 por ciento, mientras que entre 2004 y 2009 ha habido un descenso del 20 por ciento, lo que sitúa dicha financiación de 2009 en el 80 por ciento de su valor en 2004", ha argumentado el Consistorio. Read More Este menor crecimiento de los ingresos estatales ha incidido, a su juicio, en que "la financiación local definitiva de 2009 sea inferior a la que se percibió como entregas a cuenta", con una diferencia en el caso de la capital de 434,31 millones de euros, que ahora debería devolver el Ayuntamiento.
 

El Ayuntamiento de Madrid aprueba el protocolo de actuación para casos de 'mobbing'


La Junta de Gobierno aprobó el jueves el 'Protocolo de actuación frente al acoso en el entorno laboral del Ayuntamiento de Madrid y Organismos Autónomos', que concreta un procedimiento y el marco de actuación en los casos de acoso psicológico o moral, acoso sexual y por razón de sexo y acoso discriminatorio que pudieran producirse en relación con su personal, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

El Ayuntamiento de Madrid reconoce así, como también lo ha hecho recientemente la Administración General del Estado, la necesidad de prevenir conductas de acoso en el trabajo, imposibilitando al máximo su aparición y erradicando todo comportamiento que pueda considerarse constitutivo del mismo en el ámbito laboral. El objetivo es minimizar los daños hacia las personas y hacia la organización.

El protocolo enfatiza la no aceptación de las conductas de acoso en el trabajo, sean del tipo que sean, y plantea, en coherencia, acciones de prevención y de sanción de las mismas cuando se produzcan.

La citada norma ha sido aprobada en el Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos, con el consenso de los representantes de las Organizaciones Sindicales en dicho órgano.

Puedes consultar dicho protocolo en la sección de Documentos.

 

Ayuntamiento y sindicatos de bomberos llegan a un preacuerdo

imagesEl Ayuntamiento de Madrid y las centrales sindicales con representación en la Mesa sectorial del Cuerpo de Bomberos (CC.OO., UGT y CSI-CSIF) han alcanzado un preacuerdo sobre los dos nuevos tipos de jornada, la regulación de las guardias extraordinarias y complementos, las garantías de formación continua y la dotación adecuada de medios materiales.

El texto establece el impulso de los diferentes procesos selectivos y convocatorias para agilizar la incorporación de los efectivos en los parques de bomberos. A eso se suman dos tipos más de jornada, junto con la ya existente de 64 guardias anuales de 24 horas y quince minutos.
 

Lissavetzky presenta 1.400 firmas para construir el polideportivo de La Cebada

El portavoz municipal socialista, Jaime Lissavetzky, y representantes de las asociaciones de vecinos Avecla y La Corrala han entregado esta mañana en el Registro Municipal un escrito con 1.400 firmas para instar al Ayuntamiento de Madrid a construir el polideportivo de La Cebada. “Hay un clamor entre los vecinos, que no solo piden el polideportivo sino más cosas, como que se refuerce el mercado”, ha asegurado Lissavetzky, que considera “un lujo” mantener vacía la parcela en la que está planeado construir esta instalación deportiva, según informa Europa Press.
 

La oposición excluida de la Comisión del Paisaje Urbano

Los tres grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid (PSOE, IU y UPyD) no estarán representados en la nueva Comisión de la Calidad del Paisaje Urbano, que velará por la promoción y conservación de los elementos artísticos que pueblan las calles de la capital, al constituirse ese órgano como mesa técnica. (Fuente: aquimadriZ. 12 diciembre 2011).

El coordinador general de Cultura y Ciudad, Carlos Baztán, ha asegurado este lunes en la comisión ordinaria de Las Artes que se está "finalizando la tramitación de un decreto que crea y regula dos instrumentos al servicio de dos competencias de Las Artes en materia de promoción de la calidad del paisaje urbano", competencias adquiridas por esta Concejalía el pasado mes de junio, tras la constitución del nuevo Gobierno municipal.

Así, la comisión mixta que hasta entonces regía estos asuntos dentro del área de Gobierno de Urbanismo se transformará ahora en dos órganos: uno de coordinación municipal, donde estarán los titulares de las direcciones generales y organismos autónomos competentes; y otro de asesoramiento técnico para apoyar a Las Artes en la promoción de la calidad del paisaje urbano.

"Será una mesa de perfil técnico, presidida por el coordinador general de Cultura y Ciudad, y deberá aportar, modificar o ratificar los criterios generales sobre el paisaje urbano, identificando problemas y soluciones", ha dicho Baztán.
Para este objetivo, también se contará con la participación de la sociedad civil tanto en forma de consultores de la mesa técnica como mediante "cauces de participación ciudadana" que se están creando actualmente, tanto presenciales como en la red.

Baztán también ha precisado en declaraciones a los periodistas que estos organismos estarán en funcionamiento "para enero". De hecho, en los presupuestos generales del Consistorio para 2012 ya se incluyen sus respectivas dotaciones.

Sin embargo, para la edil de IU en la materia, Milagros Hernández, esto supone "echar a la oposición de la Comisión", a lo que el coordinador general de Cultura y Ciudad ha respondido que "el mecanismo de coordinación municipal es la Mesa y el otro es un órgano estrictamente técnico de asesoramiento".

"El planteamiento es diferenciar las interlocuciones, y creemos que el cauce de interlocución política es éste (la comisión ordinaria de Las Artes), y estaremos abiertos al control y propuestas que hagan aquí", ha señalado.

Finalmente, Hernández ha recordado que "esta comisión debe responder a un plan que no es nuevo y que, si no se garantiza desde el punto de vista del patrimonio cultural un equilibrio entre el sector turístico, el urbanismo y la cultura, habrá una ciudad en el que se podrá intervenir poco".
 

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal