No a la privatización de los Teatros
La crisis está arrasando nuestro país, nuestra ciudad, nuestros hogares. Empezaron la ofensiva contra la Sanidad y la Educación. Hoy se emplean contra los espacios culturales construidos con nuestros impuestos. Lo que se puso en pie con el esfuerzo de todos pretende entregarse a unos pocos. Sin pública licitación, los actuales gestores culturales ya han informado al Comité de Empresa de la existencia de empresarios interesados en gestionar el Fernán Gómez. Más claros no pueden ser. Escribir un comentario
Botella retira subvenciones a 20 instituciones pero otorga 450.000 € a la Fundación ABCEl Ayuntamiento de Madrid anunció este año el cambio de modelo cultural basado en las política de subvenciones. De las 20 instituciones que recibían asignaciones -entre ellas lugares emblemáticos como el Ateneo de Madrid o el Círculo de Bellas Artes- sólo tres las reciben todavía: el Teatro Real, la Real Fábrica de Tapices y la Fundación ABC, a diferencia de las otras dos, una institución privada. Fuente: vozpopuli. 14-10-2013 Estamos en pleno cambio de modelo, y lo estamos empezando en Madrid. La cultura pública lleva funcionando igual desde el franquismo: todo a déficit”, con estas palabras Fernando Villalonga, ex delegado de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid y actual presidente de Macsa (Madrid Arte y Cultura), defendía esta semana la eliminación de subvenciones nominativas a instituciones culturales, una medida que forma parte del plan de Ajuste puesto en marcha en 2012 y que este año dejó sin subvenciones a 20 instituciones. Apenas tres sí recibieron esas ayudas: la Real Fábrica de Tapices, el Teatro Real y la Fundación Colección ABC, esta última una institución privada, que recibió este 2013 la cantidad 450.000 euros: ocho veces más de lo que se asignó en 2012, por ejemplo, el Ateneo de Madrid, una institución cultural emblemática –tiene 180 años- que se ve obligada a recortar sus actividades porque tan sólo con las cuotas de sus socios no puede mantenerse. CCOO gana la primera sentencia para personal funcionario de la parte proporcional de la paga de diciembre-2012El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n.º 27 de Madrid, en sentencia de 25 de septiembre de 2013 ha considerado que el Real-Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, por el que se suprimió la paga de diciembre de 2012 del personal funcionario NO tiene efectos retroactivos y que, por tanto, el derecho a las pagas se genera a lo largo de todo el año, tal como reclamaba CCOO. La suciedad de las calles sale barataEl Ayuntamiento pone penalizaciones mínimas a las empresas por incumplir niveles de calidad Solo 300 técnicos vigilan. Fuente: El País.com 4 octubre 2013 Mantener la calle limpia, las farolas y semáforos encendidos, las paredes sin pintadas y la basura recogida es, por ley, obligación del Ayuntamiento de Madrid, que lo que hace en realidad es pagar cantidades millonarias a empresas privadas para que lo hagan por él. Hasta ahora, tenía casi un centenar de contratos diferentes, que antes de 2015 espera haber unificado en solo seis de carácter integral, licitados por periodos de hasta 10 años y cantidades multimillonarias. Antes, vigilaba que las empresas cumplieran su cometido obligándolas a dedicar un mínimo de recursos humanos y materiales; en los nuevos contratos, en parte para compensar las sustanciales rebajas en el precio pagado, no se exigen esos mínimos (lo que, según sindicatos y oposición, ha provocado ya cientos de despidos), sino que se obliga a cumplir unos criterios de calidad: ya no importa cuántos empleados hay cortando el césped o vaciando papeleras, sino que el césped esté bien cortado y las papeleras vacías. En caso de incumplimiento, se castiga a la empresa pagándola hasta un 10% menos. Botella pide ideas para resucitar Sol solo cuatro años después de la última reforma de GallardónDesde la primera reforma (1870) hasta la imagen actual han pasado muchos años, muchas obras y, desde luego mucho dinero invertido en la reforma de nuestra emblemática Puerta del Sol, la última hace tan solo 4 años y con un desembolso de nada menos que 4,6 millones de euros. ¿Es momento ahora de plantearse una nueva remodelación?
Fuente: 20minutos.es 1 octubre 2013 La Puerta del Sol no acaba de encontrar su identidad. En 2009, hace solo cuatro años, el Ayuntamiento de Madrid (con Gallardón de alcalde) finalizó la enésima reforma de la plaza. Aquella remodelación recibió las críticas de expertos en arquitectura, de urbanistas y de los vecinos de la ciudad. Todos ellos consideraron que la habían convertido en un desierto de granito, en una plaza inhóspita y poco amable para el paseante. Ahora, tras el fracaso de aquella reforma, el Colegio de Arquitectos ha abierto un concurso de ideas para intentar buscar un diseño definitivo que solucione el caos urbanístico actual. Las sugerencias que salgan del concurso no son vinculantes, aunque Botella ha asegurado este lunes que "se tendrán muy en cuenta para futuras actuaciones". Se ha llegado a un punto de degeneración; es el momento de parar esa decadencia"Después de colocar el intercambiador se ha llegado a un punto quizá de degeneración y pensamos que era el momento de parar esa decadencia", explica José Antonio Granero, decano del Colegio de Arquitectos e inspirador de Piensa Sol, el proyecto iniciado este lunes para debatir el futuro del kilómetro cero. |
Más artículos...