Moción sobre Jubilación Anticipada Policía Municipal Ayto. MadridCCOO junto con UGT, CSI-F, CSL y COP integramos la "Plataforma Nacional para el Anticipo de la Edad de Jubilación de los Policías Autonómicos y Locales". Esta plataforma ha conseguido que en los Plenos municipales de más de 50 municipios se aprueben mociones instando al Gobierno a que se anticipe la edad de jubilación en las policías locales. Entre otros se encuentran los de Santander, Valencia, Valladolid, Palencia, Alicante, Getafe, Murcia, etc. Anteponiendo el éxito de esta iniciativa sobre cualquier protagonismo sindical, desde CCOO iniciamos con el mayor de los cuidados una serie de contactos y entrevistas con los grupos políticos municipales para explicarles esta reivindicación junto con su argumentación. La importancia que Madrid tiene tanto en lo político como en su volumen de plantilla seguramente significarían mayores dificultades a la hora de consensuarlo en comparación con otros municipios. Finalmente se consensuó el pasado día 19 de Mayo un texto que será presentado y aprobado como moción en el próximo pleno municipal del mes de mayo por todos los grupos políticos. La anticipación de la jubilación es una conquista que debemos conseguir en todos los plantillas como medida de reparto y creación de nuevos empleos y como garantía de futuro para las próximas generaciones.
Actualizado (Miércoles, 21 de Mayo de 2014 22:03) Novedades del Anteproyecto de la Ley de MutuasSin documentos escritos y sin apertura de mesa de diálogo, el Gobierno pretende seguir avanzando en el proyecto de Ley de Mutuas con propuestas aunque sean verbales, hasta conseguir el objetivo final que persigue desde hace meses que es adelantar la intervención de las mutuas en el control de los procesos para evitar lo que consideran absentismo laboral, apoyado con el eufemismo de la mejora de la gestión y ahorro en la prestación de la IT por contingencia común. Os animamos a la lectura de la nota informativa adjunta que nos ha remitido la Confederación Sindical de CCOO tras una reunión el 22 de abril en la que el Secretario de Estado de Seguridad Social ha presentado, verbalmente, los cambios que dice haber incorporado al texto de diciembre de 2013 y que anuncia que no es definitivo. En líneas generales nos parece que contiene aún más aspectos negativos que en el anterior y a modo de síntesis destacamos: - Las mutuas pueden proponer el alta desde el primer día y no esperar al 16 como en la actualidad, aunque ha desaparecido el alta por omisión de contestación por parte del SPS (peleado por la parte social) Es más de lo mismo, recortar en derechos laborales y desmantelar los Servicios Públicos de Salud en la gestión de la Bajas Médicas por contingencia común. Os seguiremos informando del resultado, cuando se produzca una nueva reunión.
Escribir un comentario
Actualizado (Miércoles, 21 de Mayo de 2014 22:02) Instrucción sobre permisos por el día de celebración de las Elecciones EuropeasInstrucción sobre permisos retribuidos del personal al Servicio del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos con ocasión de la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo el 25 de mayo de 2014
Actualizado (Miércoles, 21 de Mayo de 2014 21:59) Solicitud de Convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo-Convenio (COMISE)El pasado día 12 de mayo los sindicatos CCOO, UGT y CSIF hemos cursado petición a la Dirección General de Relaciones Laborales solicitando la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo-Convenio 2012-2015, en sesión ordinaria, para tratar varios puntos de interés para la plantilla municipal. Documento de la citada solicitud con los puntos del orden del día solicitados. Actualizado (Miércoles, 21 de Mayo de 2014 11:18) El Ayuntamiento desmantela su política turística pese al desplome del sectorEl Ayuntamiento de Madrid ha reducido al mínimo el área encargada de dirigir su política turística, ha desechado la estrategia consensuada con el sector y se ha puesto en manos de una consultora privada. Y ello pese al desplome de viajeros en 2013 y a las críticas de oposición, sindicatos, organizaciones e incluso alguna gran multinacional española. Madrid se hundió como destino turístico el año pasado (-5,3%), mientras el resto del país alcanzaba marcas históricas (5,6%). En el primer trimestre, las cifras mejoraron (9,8%), pero por debajo de la media nacional (10%) y muy por detrás de Canarias (31%) o Cataluña (25%). Esa mejora fue atribuida ayer por el concejal de Turismo, Pedro Corral (PP), al plan de choque puesto en marcha por las tres Administraciones en otoño, tras conocer la caída de viajeros en Madrid durante el verano, tildada de “preocupante” por el ministro de Turismo, José Manuel Soria (PP). Pero ese gasto extraordinario (tres millones de euros) ya se ha consumido, y el Ayuntamiento, dirigido por Ana Botella (PP), carece de una política turística sostenida. Actualizado (Miércoles, 21 de Mayo de 2014 22:01) |
- Esperanza Aguirre apenas estuvo cinco minutos con los agentes antes de huir
- El palacio de Cibeles costó 500 millones
- 21 técnicos de turismo en busca de su destino
- El Partido Popular rompe nuevamente el consenso político y social en materia de Función Pública:interinos, apertura plazas personal militar y movilidad funcional
- Pérdidas de 149 millones en el Ayuntamiento de Madrid por operaciones financieras de riesgo