Unas 124 personas, entre Concejales y personal directivo cobran más que el Presidente del Gobierno en el Ayuntamiento de Madrid(sin contar los directivos de las empresas municipales)
Con la llegada a la Alcaldía de Alberto Ruíz-Gallardón y Ana Botella se incrementó el número de asesores y directivos.
Gracias a la labor de investigación de los medios de comunicación, los ciudadanos y ciudadanas españoles nos enteramos que 171 funcionarios británicos cobran más que el primer ministro del Reino Unido(ver La Razón)
Imaginamos que por falta de medios, todavía no han podido informar que en el Ayuntamiento de Madrid todos los concejales del Equipo de Gobierno, Presidentes Junta de Distrito, portavoces de grupos políticos y las 91 personas que ocupan cargos directivos cobran más que el presidente del Gobierno, lo que hace un total de unas 124 personas. Una cantidad de personas no muy lejana a la que denunciaba dicho medio y contabilizando solo los datos de un municipio. A eso habría que añadir las personas que ocupan cargos directivos en las empresas municipales. Por citar algunos ejemplos, mientras el sueldo del Presidente del Gobierno es de 78.185,04€, el de la Alcaldesa, Ana Botella es de 100.000,00 €, la Primera Teniente de Alcalde, Concepción Dancausa 97.900,00 €, el Concejal-Presidente de un Distrito 91.780,00 € y el Gerente de la misma 85.669,56 €. Recientemente, en el Acuerdo de Pleno de 24 de marzo de 2014, nuestra Alcaldesa tuvo, como diría nuestro Ministro Luis de Guindos, un ‘incremento negativo’ de 1.987,64 €, para ajustar su sueldo al límite marcado por la llamada Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local(LRSAL). Afortunadamente, el resto de nuestros concejales ese ‘incremento negativo’ solo ha estado entre unos 3 u 8 euros anuales.
Las personas que todavía tenemos memoria recordamos que en el 2003 el Ayuntamiento de Madrid no tenía Secretarias Generales Técnicas, Directores Generales, Subdirectores Generales ni Jefes de Servicio. Gracias a la modificación de la Ley de Régimen Local, que hizo el marido de nuestra Alcaldesa podemos contar con ese personal directivo y funcionarios de alto nivel en nuestra Administración, para así conseguir el objetivo que marcaba dicha ley de “Atender a la necesidad de un liderazgo claro y diáfano ante la sociedad, lo que exige ejecutivos con gran capacidad de gestión para actuar rápida y eficazmente”. La plantilla de este Ayuntamiento podemos dar fe de que el al menos el objetivo de tener ejecutivos se ha conseguido. Otro asunto es la gestión rápida y eficaz.
Antes de la llegada de Alberto-Ruiz Gallardón y Ana Botella a la Alcaldía de Madrid los asesores eran algo exótico. En lo que se refiere solo a las 21 juntas de distrito se crearon al menos dos puestos de asesores. En esa época por debajo del Concejal-Presidente del distrito había un funcionario de carrera, el Jefe de Oficina. Para hacer ‘más rápida y eficaz la gestión municipal’ entre ambos puestos crearon la figura del Gerente, con su correspondiente personal de secretaría, llegando incluso a tener asignado un coche oficial antes de la crisis.
Aprovechamos para poner a disposición de los medios de comunicación estos datos que, aunque nadie los ve, son públicos puesto que están publicados en la página Web del Ayuntamiento de Madrid. Estas cantidades son las cantidades brutas, sin antigüedad.
Retribuciones de la Alcaldesa, Concejales, cargos directivos, personal eventual. Personal y retribuciones empresas del Ayuntamiento de Madrid
Fecha: 30.04.2014 (Fuente: www.madrid.es)
Empresas del Ayuntamiento de Madrid. Personal y retribuciones: Presupuesto inicial 2014
Sin instrucción explícita y sin anticipar ninguna explicación, la Corporación decide aumentarnos la cotización a la Seguridad Social en cada nómina por recibir el abono transporte y el seguro de vida (únicas retribuciones en especie, que nos quedan), en base a lo dispuesto en el RD 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Cuando el ministro Montoro anunció este Real Decreto, CCOO solicitó información a Recursos Humanos sobre si el Ayuntamiento nos aplicaría este aumento de la retención, contestándonos que lo consultarían, pero ahora, celebradas las elecciones europeas, sin aviso previo y aplicándonos mal una medida -aplazada por el Gobierno hasta junio-, vuelven a cargar contra nuestras nóminas y en el mes de mayo cobraremos menos, aumentando nuestra pérdida continuada de poder adquisitivo, porque esta vez penalizan nuestro derecho a desplazarnos, incluso por motivos laborales (exentos expresamente en el R.D.) y la lejanía de nuestro domicilio al centro, puesto que a mayor zona del abono más importe y mayor retención.
¡¡Qué des-FACHA-tez!!, hacen recaer este nuevo impuesto estatal en quienes cobramos por nómina, mientras consienten que en España exista un fraude fiscal de unos 80.000 millones de euros anuales, que no cotizan NI SOSTIENEN LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
Por todo ello, CCOO solicita la paralización inmediata de esta medida, la devolución de los importes ya retenidos y una reunión para acordar la compensación de dicha pérdida, si mantienen su imposición.
Con CCOO el trabajo es más seguro y más justo.
Actualizado (Jueves, 05 de Junio de 2014 08:35)
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Madrid de CCOO ha decidido interponer una demanda contra la aplicación con carácter retroactivo de la supresión de los días adicionales por antigüedad en el sector público. CCOO ha tomado esta decisión a raíz de la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo n.º 6 de Bilbao de 24 de marzo de 2014, que entiende que la derogación de los artículos 48.2 y 50 del EBEP mediante el Real Decreto Ley 20/2012 no puede aplicarse con carácter retroactivo. Los citados artículos establecen en derecho al disfrute de los días adicionales por antigüedad generados, tanto al cumplimiento de trienios como de años de serivcio (Libre Disposición y Vacaciones). La Sentencia fue obtenida a través de demandas individuales, por los gobiernos jurídicos de varios sindicatos de la Ertzaintza, el de CCOO entre ellos. Por lo tanto, las personas que ya había generado, anteriormente a la entrada del Real Decreto, los días adicionales por antigüedad por cumplir los requisitos, mantienen su derecho a esos días, aunque no puedan seguir acumulando nuevos días adicionales. Además, esta reclamación está incluida en los recursos de inconstitucionalidad presentados por las Comunidades de Euskadi y Cataluña sobre los que deberá pronunciarse el alto tribunal.ç Igualmente, CCOO impulsará la negociación con los responsables políticos de sus respectivos ámbitos para recuperar tanto la paga extraordinaria como los días “adicionales de libre disposición y vacaciones”, en un intento de evitar una judicialización de los tribunales sobre estas cuestiones. CCOO desaconseja expresamente la presentación generalizada de forma individualizada,d e reclamaciones administrativas previas mediante modelos que circulan por la red, que obligan, si son desestimadas, a continuar con la demanda posterior.
Actualizado (Miércoles, 28 de Mayo de 2014 15:59)
El próximo domingo estamos emplazados a votar, uno de los principales derechos de ciudadanía en un sistema democrático. Se trata de Europa, esa Unión que a veces confundimos con sus gobernantes y sus formas de gobierno, y que otros pretenden sólo sea un gran mercado libre, muy libre… para el capital. Lo que ocurre es que no sólo se trata de Europa. Se trata de esta crisis. O mejor dicho, de las consecuencias que la forma de manejar esta crisis está teniendo en nuestras vidas, nuestras familias, nuestros jóvenes, nuestros derechos. En el sexto año de crisis económica, percibimos que nos mienten cuando aseguran que estamos iniciando la recuperación. Somos conscientes de que por este camino los muy ricos, los dueños de las grandes empresas y de los bancos van a seguir enriqueciéndose -porque sabemos que no han dejado de hacerlo-, en contraste con el futuro más inmediato que vislumbramos para nosotros y nuestras familias: más paro, menos derechos, más españoles que emigran, menos estudiantes universitarios de extracción humilde, más desahucios, menos libertad de expresión, más impunidad, menos igualdad, más corrupción, etc. Llevados por la consciencia en torno a esta negativa realidad que todos vivimos podemos acabar por pensar que el próximo lunes todo va a seguir igual. Al fin y al cabo, se trata de Europa… Pero no es así. No sólo porque un posible triunfo del Partido Popular fortalecería las posibilidades de que un firme partidario de las políticas de “austericidio” que tanto nos están perjudicando dirigiera el rumbo de Europa, sino porque no albergamos ninguno la menor duda sobre que el Partido de Rajoy utilizaría quedar en cabeza del proceso electoral para continuar con los “ajustes”, suspendidos a la espera de que votemos y después seguir haciendo lo que según ellos se debe hacer: más recortes para los trabajadores y trabajadoras. El próximo domingo la izquierda aparece organizada en torno a diferentes candidaturas. El pluralismo de ideas y sensibilidades es suficientemente amplio como para que sea prácticamente imposible no encontrar una opción válida a la que votar y volver a mostrar nuestra intención de cambiar el estado actual de las cosas, esta vez no con manifestaciones, escraches u otras formas legítimas de movilización, sino con la fuerza de nuestros votos. El próximo domingo tenemos en nuestras manos una oportunidad cierta de pararles los pies, de comenzar a caminar por la senda que cuanto antes nos lleve a la justicia social, la igualdad y la solidaridad.
Actualizado (Jueves, 22 de Mayo de 2014 16:12)
Ayer miércoles, 21 de mayo, unas 160 personas que componen la plantilla de jardinería de tres parques singulares de Madrid (Juan Carlos I, Juan Pablo II y Lineal del Manzanares), gestionados por la (UTE Raga-Nitlux), convocaron un extenso calendario de movilizaciones en protesta por los nueve jardineros despedidos y la posibilidad de que la cifra aumente según se desprende de las alegaciones presentadas por la empresa. Las movilizaciones, que se repetirán los días 23, 26, 28 y 30 de mayo, consistirán en concentraciones - manifestaciones que saldrán a las 10,30 horas del punto de encuentro del parque Juan Carlos I, salvo en el caso del parque Lineal del Manzanares, que se manifestaran ante la sede de la empresa (Embajadores, 320). De igual forma, también hay convocada un concentración de las plantillas de todos los parques frente al Ayuntamiento de Madrid, el jueves, 22 de mayo, a las 10 horas.
(Fuente: elmundo.es) Actualizado (Jueves, 22 de Mayo de 2014 08:25)
|