Aprobado el PARO por la plantilla, REVENTADO por la Administración Escrutados los votos del REFERÉNDUM, los resultados son: Por tanto, consideramos que la propuesta de paro parcial de UNA HORA Y MEDIA para el próximo lunes 16 cuenta con resultados SUFICIENTEMENTE REPRESENTATIVOS (67,1% de participación) y FAVORABLES (73% de voto sí) Nunca hasta la fecha tantos trabajadores y trabajadoras municipales habían participado en la toma de una decisión sobre asuntos colectivos. Esta nota sale con retraso por lo siguiente: • Ayer jueves, tras finalizar el escrutinio a las 15:15 horas de la tarde, los representantes de UGT en la reunión sindical nos informaron que no apoyaban el paro, si bien reconocían la legitimidad del proceso, pero consideraban que no era representativo. • Esta mañana, a las 9:00 horas, tras mantener una conversación telefónica con las autoridades laborales de la CAM, éstos nos anunciaban que consideraban que el preaviso de paro no se había realizado conforme al plazo establecido, que no es de 10 días (como figura en la normativa que la CAM tiene colgada en su Web), sino de 12 (¡!). No obstante, manifestaron que la decisión definitiva correspondía a los responsables del Ayuntamiento. A las 10:15 horas, la CAM envía escrito en este sentido. • Hacia las 12:45 horas, la Directora General de Relaciones Laborales, Francisca Las organizaciones sindicales hemos valorado la situación y, a resultas de las consultas que hemos efectuado a nuestros abogados (según jurisprudencia del Tribunal Constitucional), concluimos que en relación al REQUISITO DEL PREAVISO NO ES UNA MERA FORMALIDAD QUE CONVIERTA AUTOMÁTICAMENTE LA HUELGA EN ILEGAL, sino más bien que el objeto de dicho trámite lo que permite es abrir un periodo de consultas para evitar el paro convocado. La Administración Municipal sabía, como toda la plantilla, que ibamos a proceder a tomar la decisión, en referéndum, de parar parcialmente nuestras actividades el 16 a través de comunicados conjuntos, llamadas telefónicas, conversaciones en persona, etc. El funcionamiento anormal de las comunicaciones entre la CAM y los responsables municipales no es argumento para alegar desconocimiento. De manera clara, pensamos que lo que convierte en ilegal esta movilización son las maniobras políticas entre el PP de la CAM y del Ayuntamiento (y la actitud de algunos que se suman a las mismas no sabemos por qué a ciencia cierta), que ante una convocatoria de movilización parcial anteponen el derecho fundamental a la Huelga de los trabajadores a los intereses políticos. Esta actitud nos parece una nueva falta de respeto atentatoria contra la dignidad de la plantilla municipal y de nuestro trabajo, pues de nuevo se nos vuelve a discriminar con respecto al resto de trabajadores y trabajadoras de las administraciones públicas que tienen, y ejercen con normalidad, este mismo derecho. Si bien la Directora General no es quién para definir qué huelga es ilegal y cuál no, competencia de los jueces, también consideramos seriamente sus amenazas y la posibilidad cierta de llevarlas a cabo contra los huelguistas, lo que provocaría un nuevo problema añadido a los que ya tenemos. Por todo ello, los sindicatos promotores de la consulta y del paro parcial, al margen de los actos que emprendamos en el terreno judicial, decidimos por unanimidad: 1. No compartimos la actitud de aquellos que aceptan el marco democrático de una consulta y que después, tras los enormes esfuerzos personales realizados y las ilusiones puestas en el proceso participativo, se descuelgan con argumentos endebles, en clara manifestación de que, junto con otros intereses que desconocemos, quizás sea el hecho mismo de la consulta lo que realmente les preocupa. 2. Desistir de seguir adelante con el paro propuesto, no dejando por ello de manifestar nuestra denuncia por lo que entendemos es una amenaza en toda regla. 3. Desde el respeto a los resultado del REFERÉNDUM, proponemos a la plantilla municipal que tiene horario flexible terminar su jornada laboral a las 14:00 horas del próximo lunes 16, y a los restantes que salgan 5 minutos, ese mismo día, a las puertas de sus centros de trabajo, para todos juntos manifestar nuestra protesta por la insultante actitud que muestra Dancausa y su equipo de Altos Cargos. 4. Agradecemos a todos aquellos que han colaborado activamente en el PIRIMER REFERÉNDUM municipal, y nos emplazamos la semana que viene a una reunión para evaluar la toma en consideración de nuevas medidas a la altura de la gravísima agresión que hemos sufrido. Escribir un comentario
Actualizado (Viernes, 13 de Junio de 2014 14:37) La Xunta restablece el horario estival que en el 2012 rebajó en dos semanasOnce mil empleados trabajarán 6 horas desde el lunes hasta el 15 de septiembre Vuelve la normalidad al horario de verano de la Xunta. Después de los recortes aplicados en los dos años precedentes, el Gobierno de Feijoo ha decidido restablecer los tres meses de vigencia del horario laboral de 11.000 trabajadores de los servicios centrales de San Caetano y de las delegaciones provinciales. Desde el próximo lunes y hasta el 15 de septiembre, ese personal realizará 6 horas continuadas de trabajo entre las 8 y las 15 horas. De este modo, el funcionario dispondrá de margen para optar por retrasar la incorporación a su puesto o anticiparla (en esa franja entre las 8 y las 9 de la mañana), lo que le permitirá salir antes o después (entre las 14 y las 15 horas de la tarde). Actualizado (Viernes, 13 de Junio de 2014 13:03) Los sindicatos denuncian que los nuevos coches de Policía Municipal carecen de navegadorLos sindicatos de la Policía Municipal aún no se lo creen. El Ayuntamiento de Madrid ha renovado más de un tercio de los coches patrulla y motos de la Policía Municipal pero ninguno llega con navegador. «Seguiremos utilizando las guías callejeras o nuestros propios móviles», denuncia Emiliano Herrero, secretario de CCOO. "Esto es inaudito, se ha hecho una fuerte inversión en coches y no se ha tenido en cuenta que hay unidades que se mueven por varios distritos como la Policía Ecológica y es muy lamentable que no se les dote de un GPS a los patrullas. No hay quien entienda quien ha planificado esta inversión", añade el representante de CCOO en Policía Municipal. "Si nos hubieran tenido en cuenta para la compra de los coches y se nos hubiera consultado a lo mejor no habría estos problemas", añade Herrero. Tampoco entiende CCOO como se sigue con el renting de vehículos y no se apuesta por una gestión directa de los coches.
Actualizado (Jueves, 12 de Junio de 2014 17:56) Aclárense, por favor…Leemos con suma atención en la página web del Grupo Popular del consistorio que El Ayuntamiento aporta 70.000 euros a Madrid Film Commission y no salimos de nuestro asombro. Dice la noticia que el Ayuntamiento ha firmado un acuerdo de colaboración con esta entidad cultural y en virtud de dicho concierto Madrid Destino aporta 70.000 euros para el patrocinio de actuaciones internacionales con el fin de promocionar la ciudad y atraer a directores, productores y guionistas. Según esto parecería que el Ayuntamiento y Madrid Destino son la misma entidad o por lo menos la misma caja pagadora. No queremos contradecir a nadie pero tenemos en la retina la reacción de la Delegada del Área de Economía cuando en febrero pasado, en su visita al salón Mi Empresa en el Palacio de los Deportes, se negó a recoger el ramo de claveles, que una representante de nuestros despedidos le iba a hacer entrega, argumentando, entre otras cosas, que el Ayuntamiento no tenía nada que ver con la decisión de la dirección de Madrid Destino de no readmitir a los 25 afectados por el ERE de Madridec. Cómo es posible que ante un tema de personal el Ayuntamiento se lave las manos y para invertir 70.000 € en un patrocinio lo realice a través de la empresa. Algo no nos cuadra. Por cierto, contamos con 25 estupendos “extras” -algunos dan muy bien en cámara- para posibles rodajes. Si la peli es nacional, por aquello de apoyar el cine patrio, trabajarán cobrando solo dietas y desplazamientos; si la producción es internacional ya exigen contrato y, por supuesto, seguridad social… y aparecer en los créditos.
Fuente: eremadridec.wordpress.com Actualizado (Jueves, 12 de Junio de 2014 17:51) ¡El 16 de junio, vaciemos los centros municipales!
¡Vota sí, se puede! Actualizado (Miércoles, 11 de Junio de 2014 23:50) |
- Recuperación de la Jornada de Verano
- Razones para la Huelga
- Referéndum por el Paro de 1 hora y 30 minutos el 16 de junio en el Ayto. Madrid y Organismos Autónomos
- Ronda Asambleas Centros de Servicios Sociales. Correción de erratas y nuevas informaciones
- Asamblea Trabajadoras y Trabajadores Ayto Madrid