En los últimos 25 años el modelo de Policía Municipal ha sufrido innumerables cambios. Han desaparecido unidades, se han creado otras, los cometidos han variado. Estas modificaciones han sido siempre tratadas con normalidad entre los partidos y también los sindicatos. Con discrepancias de opinión, legítimas, pero sin dramatismos ni mucho menos actos de violencia.
Días atrás, el Delegado, Don Javier Barbero, anunció la preparación de un cambio en el modelo policial. Dentro de él se incluía la eliminación de la UCES, así como el cambio en los cometidos de la nueva Unidad centralizada que las sustituiría para prestar apoyo en los distritos, abandonados por el anterior equipo de Gobierno, sin personal suficiente ni medios apropiados.
¿Acaso el nuevo Gobierno no tiene derecho a proponer y desarrollar un modelo policial, dentro del marco legal, adaptado a su programa electoral? Es más, nunca antes se había propuesto a los integrantes de las unidades eliminadas, como ahora ha dispuesto el Área, optar a ocupar plaza entre un conjunto de puestos ofertados. ¿Dónde está la explicación de haber convertido el fracaso (200 policías frente a más de 6.200) de una movilización, pretendidamente labora,l en terreno de batalla de la política partidista?
Leer más
Noticias relacionadas: - CCOO dice que "no es tolerable" que policías municipales llamen "rojo de mierda" a Barbero. Leer noticia en teinteresa.es.
- CCOO critica "la manipulación" del conflicto de la Policía municipal. Leer noticia en La vanguardia.com