Riesgo de daños en la salud de policías municipales con trabajos en intemperie

Desde CCOO conscientes de que el trabajo de la plantilla del Cuerpo de Policía Municipal se desarrolla principalmente sometido a la intemperie, a estrés térmico por frío o calor derivado de condiciones climatológicas extremas y también a los efectos nocivos de las radiaciones solares, tanto en los ojos como en la piel. controles policiales, campañas de alcoholemia o de documentación. La mayoría se realizan en las horas de mayor insolación, suelen abarcar toda la jornada laboral con una exposición directa y extrema.

Además, en demasiadas ocasiones ya, se vienen realizando a discreción, por decisión de los mandos de cada unidad, priorizando los valores estadísticos a alcanzar ,sobre la salud de los agentes. Sin tener en cuenta ajustes en rotaciones y la alternancia del personal expuesto; para evitarles golpes de calor, excesivas radiaciones y procurarles la adecuada reposición de líquidos y dermoprotección solar.

Leer informe completo

Más Información

 

La Plataforma Sindical sigue avanzando en la aplicación de la jornada laboral de 35 horas

policia-municipal-madridLa plataforma sindical compuesta por UPM, CSIT-UP, UGT Y CCOO sigue manteniendo una negociación real sobre la aplicación y compensación de la jornada de 35 horas, pese al inmovilismo y la obcecación que está mostrando la actual Corporación y el lastre que supone la actitud poco constructiva y de confrontación de otra organización sindical.

En el marco del actual estado de negociación sobre la implantación de la jornada de 35h en el Cuerpo de Policía Municipal, la Plataforma Sindical está plantando cara a la discriminación sin disimulos mostrada por los responsables de la Corporación, que han reconocido las especificidades de colectivos como Samur y Bomberos, sin mostrar igual disposición al legitimo derecho que también le corresponde a la plantilla de Policía Municipal.

Leer infoma completo

 

La Plataforma Sindical de Negociación sigue luchando por las 35 horas en Policía Municipal

policia-municipal-madrid

Desde la plataforma sindical de negociación, integrada por los sindicatos UPM, CSIT-UP, UGT Y CCOO, seguimos apostando por alcanzar un acuerdo satisfatorio  pero avisando de nuevo que no permitiremos ningún tipo de discriminación con respecto al resto de la plantilla municipal.

La reunión de la Mesa Sectorial empezó mal con un NO ROTUNDO de la DIRECCIÓN A LA PROPUESTA UNITARIA PRESENTADA POR NUESTRA PLATAFORMA el pasado día 16. La DIRECCIÓN inmóvil mantiene su propuesta deficitaria sobre compensación por el exceso de jornada, injustificada y en contradicción con lo acordado en la MESA GENERAL sobre adaptación de la jornada de 35 horas a los distintos colectivos con jornadas especiales.

Leer más

 

La policía de Madrid solicita al Coordinador de Seguridad que presida la Mesa Sectorial de negociación

CochePM

Los sindicatos UPM, CSIT-UP, UGT y CCOO han remitido una carta al Coordinador de Seguridad y Emergencias y al Director General de Policía de Madrid en la que les instan a que presidan las negociaciones en la Mesa Sectorial de Policía Muicipal, al igual que sucede en otras Mesas. Lamentan el trato diferenciador respecto a otros colectivos y consideran que esto puede derivar en un deterioro del clima social y laboral.
Asimismo, exigen que no se excluya a este colectivo del acuerdo firmado el pasado 15 de junio de la Mesa General de Negociación sobre la implantación de las 35 horas en el Ayuntamiento de Madrid

Leer carta

 

190 euros al mes: el sueldo que le queda a los policías municipales en prácticas de Madrid en la academia de Ávila

El 25 de enero del presente año comenzaron las clases la primera promoción de Policías Municipales del Ayuntamiento de Madrid cuya formación se va a realizar en la Academia del Cuerpo Nacional de Policía en Ávila.

Estos Policías Municipales en prácticas, a diferencia de anteriores promociones, solo cobran el sueldo base, 605,25 euros al mes, no reciben complemento de destino ni específico. Una vez descontados impuestos, manutención y lavandería les queda 190 euros para mantener a sus familias y pagar sus hipotecas.

Para los desplazamientos se les está pagando el abono transporte, teniendo en cuenta el lugar de domicilio, no el lugar de trabajo. Por lo que se puede dar el caso, en los menores de 26 años, que por 20 euros al mes se las tienen que apañar para ir los fines de semana a visitar a sus familias. CCOO ha manifestado en las Mesas de Acción Social su postura a favor de que se les pague el importe equivalente al abono E2, ya que están fueran de la Comunidad de Madrid. Este sindicato en la mesa de acción social ha requerido a la Corporación para que se pague el importe del E2, nos han dicho que lo estudiarán, la realidad es que están pagándoles el abono que les corresponde a la zona en la que viven. El puesto de trabajo de estos funcionarios en prácticas está en Ávila, no se les está pagando el desplazamiento desde su domicilio a su puesto de trabajo, tal y como si sucede con el resto de empleados públicos de este ayuntamiento.

 

Leer más

 

La ética comienza por uno mismo y en la propia casa.

Carta de la Sección Sindical de Policía Municipal de CCOO del Ayuntamiento de Madrid dirigida al Concejal Delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias en relación al anuncio de la puesta en marcha de un Comité Ético en la Policía Municipal de Madrid. La nueva idea del Área de Seguridad busca «investigar de oficio la actuación policial en determinados incidentes y supervisar el tratamiento de quejas referentes al servicio de este Cuerpo, con el objetivo de proteger los derechos humanos».

 

Sr. Barbero:

 La ética comienza por uno mismo porque ante varios escritos que solamente dirigimos a usted con motivo de asuntos graves y urgentes no hemos tenido ni una sola contestación. Y dar respuesta a los representantes de los trabajadores y trabajadoras es profundamente ético. Los asuntos sobre los que le hemos requerido son todos con un indudable contenido ético, de transparencia y de igualdad sin que hasta la fecha le hayan inquietado.

 La ética también debe comenzar en casa. Nada como que quienes mayor responsabilidad tienen en la Policía y mediante un ejemplo continuado de actitudes éticas, demuestren e ilustren el ejercicio deontológico y moral que debe presidir nuestra profesión. Enseñen éticamente a que ostentar un cargo o galón no es lo mismo que ostentar el derecho de pernada y abuso de poder. Así que podría comenzar con un comité ético interno que estudie cómo funciona nuestro cuerpo, cómo se producen los agravios y las diferencias de trato, cómo se persigue e instrumentaliza Asuntos Internos y Gestión Disciplinaria, cómo ante problemas profesionales y personales de conciliación familiar y laboral no hay nadie quien responda. y finalmente y como consecuencia, como todo lo anterior desmoraliza a la plantilla en sus funciones, en su actividad laboral, degradandole en lo personal y lo profesional.

 No tenemos ninguna duda de que una vez alcanzado lo anterior, la plantilla aleccionada mediante el ejemplo en como se debe actuar éticamente al servicio de la administración pública, de la ciudadanía y de la profesionalidad, haremos un Cuerpo de Policía Municipal mejor y el que merece el Pueblo de Madrid.

 De lo contrario y como suele pasar a los que tienen la ética en Panamá no se les tocará.


Hablemos de ética Sr. Barbero, pero tod@s.

 

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal