La Academia de Policía Local vuelve por fin a Madrid

Policia EspaldaLos Presupuestos de la Comunidad de Madrid 2016 recogen la apertura de la academia de seguridad, como elemento clave de la seguridad en la región, tal y como CCOO demanda desde hace varios meses en multitud de reuniones que lleva manteniendo con todos los grupos de la Asamblea de Madrid.

Uno de los elementos determinantes en este cambio de posicionamiento ha sido las Proposiciones No de Ley presentadas a través de Ciudadanos, PSOE y Podemos, impulsadas desde CCOO y Unijepol, que dejaron en clara minoría al PP, perdiendo dos votaciones consecutivas en el hemiciclo por no entender de la importancia que tiene la formación en las policías locales de la región, tanto la de carácter básico como la de conocimiento continuo.

Este ha sido un elemento más para que finalmente la apertura de la academia regional tenga hoy el consenso de todos los partidos políticos, llevando al Gobierno actual a una modificación presupuestaria que ya se contempla para 2016.

El trabajo que CCOO ha realizado ha sido un elemento clave en esta reivindicación, que supone un gran avance. Se va a seguir trabajando durante la negociación de los presupuestos por otros cambios como la financiación de los agentes BESCAM y la retirada de la reserva de plazas para los militares de tropa y marinería.

Info:www.ccoo.es

 

La Policía Municipal, en alerta naranja, no cuenta con chalecos antibalas femeninos

Policia-Municipal-Madrid ECDIMA20150908 0013 20La Policía Municipal de Madrid, en alerta naranja por el tema del antiterrorista y el yihadismo,cuenta con un problema añadido. Las mujeres policías no disponen de equipos adecuados de protección; por ello desde la Sección Sindical de la Policía Municipal de CCOO piden a la actual Corporación la dotación de chalecos femeninos y tallaje variado para todo el personal.
la imposición del uso obligatorio del equipo de protección inadecuado hace que recaiga sobre esta plantilla la responsabilidad y las consecuencias que puedan derivarse de tales inadaptaciones.

Leer más

 

Adquisición de motocicletas MP3 para Policía Municipal

Moto

 

CCOO-PM felicita a la actual Dirección por la iniciativa de permitir opinar y probar a la plantilla las nuevas motocicletas MP3 antes de proceder a su adquisición.

 

En la pasada comisión de vestuario, celebrada el 23 de octubre,se dio a conocer información respecto al estudio de un proyecto de compra de 100 motocicletas del tipo MP3 con dos ruedas delanteras.


El pasado 27 de noviembre se han estado probando, por compañeros policiías motoristas, dos modelos distintos de estos vehículos con potencia de 300 y 500 C.C.


En su día se informó que la de menor cilindrada tendría el mismo carenado que la de 500 c.c.


Leer más

 

El GAZ, un ejemplo de gestión

Ante la información recogida por el diario EL MUNDO en relación al desmantelamiento por parte de la Policia Municipal del Grupo de Apoyo Zonal (GAZ) o  "Comando Lechuga", la sección sindical de la Policía Municipal de CCOO del Ayuntamiento de Madrid quiere exponer lo siguiente:

cabeza policia

El GAZ(Grupo de Apoyo Zonal), o popularmente llamado "comando lechuga", o comando a tanto, y ese tanto son 155.000 € repartidos en lo que va de año entre 22 componentes, o lo que es lo mismo, 7.000 € de media.
Dicen otras organizaciones, sin cortarse, que es un grupo muy eficaz y que no tenían ningún privilegio con respecto al resto de la plantilla. Que se lo pregunten al resto de 6.000 policías si es o no un privilegio, si se les dio alguna vez la oportunidad de pertenecer a la élite de la lechuga y de tantos y tantos otros destinos élites.


Un episodio más del descarado tráfico ilegal de destinos, donde solo los elegidos por el dedo para la gloria y el bolsillo parecen ser los únicos que levantan y mantienen en alto nivel de eficacia nuestro servicio público.
Pero nuestra Policía Municipal es así, así nos hicieron, así nos quieren y adoctrinan. Fuertes contra el tráfico de lechugas pero débiles contra el tráfico de euros, contra el tráfico de destinos a dedo delante de nuestras propias narices. Y algunos representantes defendiéndolo sin rubor sabedores de nuestro generalizado silencio y resignación.


No cabe duda de que estos 22 componentes contaban con sustanciosos incentivos para motivar su trabajo, pero los gestores se olvidan de algo muy importante, si es que realmente les importa, si motivas a 22 privilegiados desmotivas a 6000 por respuesta. Y así estamos.


No ponemos en duda el interés profesional y la eficacia de quienes componían este servicio, y de hecho la culpa de este tráfico opaco de plazas y euros no es suya. Es responsabilidad de la trayectoria de gestión regida por el conchabeo, el favoritismo, la improvisación, la falta de proyecto y la falta de respeto a la legalidad, a la transparencia y por tanto a la inmensa mayoría de la plantilla. Defensores de lo establecido incluidos.

 

Polémica entre Ayuntamiento y Comunidad por la formación de los Policías Municipales

Últimamente se está produciendo un enfrentamiento entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid por la formación de los nuevos ingresos y ascensos de los policías municipales. En el 2013 la Comunidad decidió cerrar la Academia de Policia Municipal que había en Madrid, acordando con el Ministerio del Interior que los nuevos agentes se formaran en la Academia del Cuerpo Nacional de Policía, en Avila. Actualmente los únicos policías municipales que se forman en la Academia de Policia Municipal son los de Castilla y León, el resto de policías municipales, hasta la fecha, se han formado en su respectiva Comunidad.
CCOO pide a la Comunidad y el Ayuntamiento que se pongan de acuerdo. Que en ese acuerdo tengan en cuenta la conciliación de la vida laboral y familiar de los policías y que comuniquen a las personas que están esperando para ser policías y a los que están pendiente de un ascenso dónde y cuándo se van a formar, porque tienen que planificar su vida: estudios, familia, trabajo, etc.
CCOO considera que los Policías municipales se deben de formar en la Comunidad de Madrid y consideramos que el CIFSE está preparado para llevar a cabo esa formación.
Pero también conviene recordar que en los últimos años se han perdido más de 600 puestos de Policía y urge incorporar a los nuevos agentes.

Adjuntamos las últimas noticias aparecidas respecto al tema:

El Ayuntamiento de Madrid se rebela no quiere que sus policías municipales se formen en Ávila (EL MUNDO)

Barbero acusa a la Comunidad de primar motivos "políticos" para no permitir que el CIFSE forme a los policías locales (Europa Press)

Garrido replica a Barbero que llevar la formación de agentes locales a Ávila es un "buen acuerdo" (Europa Press)


 

La Defensa de los privilegios

Si es sorprendente que vengamos soportando tantos años de privilegios y privilegiados, aún lo es más que estos pretendan perpetuarlos.

Pero es del todo inexplicable que la mayor parte de la plantilla, la más perjudicada, permanezca impasible ante esta situación, no tome conciencia y no responda en lo individual y en lo colectivo contra quienes lo han originado e instituido. Quizá llegó el momento de restablecer la igualdad…


El atropello de derechos y dignidad que la gran mayoría de la plantilla viene soportando con inexplicable resignación no ha venido solo de los políticos sino, peor, también de los que dicen ser “compañeros”.
Años, y hasta décadas, de permanencia en un turno y/o en una Unidad sin la mínima posibilidad de variar, de especializarse, de diversificar. Solo posible para los que tienen una buena agenda de contactos.
Mientras nos sometieron a la mayoría a este eterno confinamiento, se creaba una variada “sopa de letras de servicios especializados”, al margen de la RPT, cubiertos con nocturnidad, alevosía y arbitrariedad entre predilectos conocidos.

 

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal