La discriminación laboral que sufren las mujeres prolonga sus efectos nocivos más allá de la vida laboral activaLas condiciones laborales de las mujeres caracterizadas por la parcialidad, la temporalidad y una constante y perpetua brecha salarial, a lo que se une la infrarrepresentación e infravaloración de las tareas y ocupaciones feminizadas, aumenta el riesgo de pobreza, más allá de la vida laboralmente activa de las mujeres, extendiendo sus nocivos efectos sobre las prestaciones por desempleo y las pensiones, así como la prestación en caso de accidente laboral o enfermedad profesional. Ante esta situación, CCOO trabaja desde diferentes propuestas que contribuirán a erradicar las brechas mejorando la presencia y permanencia de las mujeres en el mercado laboral, así como las prestaciones percibidas: Documentación asociada: Igualdad retributiva, un derecho pendiente Escribir un comentario
CCOO manifiesta, de manera rotunda, su rechazo a todo tipo de violencia contra las mujeresBlasco y Sordo en la rueda de prensa La secretaria de Mujeres e Igualdad, Elena Blasco Martín, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, han llamado a la participación de mujeres y hombres en las movilizaciones y actos que se convoquen con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el transcurso de la presentación de la campaña “Lo mires como lo mires es cosa de todas y todos. #NoSeasCómplice” que ha puesto en marcha el sindicato para denunciar, ayudar a visualizar y proponer medidas contra la violencia contra las mujeres, “una realidad intolerable e insoportable”, según explicó Elena Blasco. |
||
|