CCOO y UGT reclaman ampliar el concepto de violencia de género a todas las violencias machistas

. CCOO y UGT exigen la implementación urgente de las medidas contempladas en el Pacto de Estado contra la violencia de género aprobado en 2017
. Ambas organizaciones reclaman medidas efectivas para el fomento del empleo y la mejora de los derechos laborales y económicos de las mujeres víctimas de la violencia de género
. Las organizaciones sindicales llaman a la ciudadanía a participar en las movilizaciones de rechazo a la violencia machista que se convoquen por el conjunto de organizaciones de mujeres, sociales y sindicales

En el marco del Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el próximo 25 de noviembre, UGT y CCOO quieren mostrar su más absoluta repulsa contra la violencia machista e insistir, una vez más, en que representa la manifestación más brutal de la discriminación entre mujeres y hombres y una violación de los derechos humanos y libertades fundamentales.

Leer más

 

#VidasNoNúmeros

LA CONFEDERACIÓN SINDICAL DE CCOO, en este 25N, manifiesta su más contundente rechazo a la violencia contra las mujeres como una de las más terribles atrocidades que actualmente atenta contra los derechos humanos y uno de los mecanismos sociales decisivos con los que se quiere mantener a las mujeres en una inaceptable situación de subordinación con respecto a los hombres.

Cartel25Nweb 

CCOO denuncia el agravamiento de factores de la violencia estructural: la ausencia de políticas educativas igualitarias, la desprotección social, el desempleo, la feminización de la pobreza y la insuficiencia de recursos públicos para la prevención, protección y atención a las víctimas; factores de riesgo que incrementan decisivamente la violencia contra las mujeres.

Con cada mujer humillada, acosada, golpeada, violada y asesinada se quiebra, de manera irreparable, el sistema democrático.

VidasNoNúmeros

Leer más

 

 

Emotivo homenaje a Josefina Samper

CCOO celebró ayer un acto en el que se recordó la figura de nuestra compañera, su lucha y la de tantas otras mujeres que fueron pioneras en la defensa de sus derechos y de los de toda la clase trabajadora en este país. <<<Ver galería de fotos>>>

A través del testimonio de sus dos hijos, Marcel y Yenia, y de compañeras de lucha de entonces como Natividad Camacho o Cristina Almeida, la vida de Josefina fue recogida y contada en un emocionante acto que contó también con la presencia de los secretarios generales de CCOO confederal y de Madrid, Unai Sordo y Jaime Cedrún respectivamente, y de la responsable de Acción Sindical y Conflicto del PCM, Beatriz Panadero.

Después de comenzar con el recuerdo a nuestra compañera Mercedes González con un minuto de silencio, tras su triste fallecimiento la pasada semana, el homenaje a Josefina dio comienzo con la lectura del cuento “La niña que gritaba contra el cesto de lechugas” a cargo de su autora, Carmen Barrios, y que fue dedicado a la propia Josefina, una mujer exiliada, castigada por la represión, combatiente contra el franquismo y militante de las CCOO.

Leer más

 

¡Hasta siempre Josefina!, mujer, emigrante, luchadora

“Dos palabras de combate y solidaridad: ¡Salud Josefina!”, con estas palabras, Yenia Camacho se dirigía emocionada a Josefina, su madre enferma y por ello ausente en el multitudinario homenaje a su compañero Marcelino el pasado 21 de enero, en conmemoración del centenario de su nacimiento.

Han transcurrido apenas tres semanas y Josefina, con noventa años, en esta fría madrugada de invierno se nos ha ido. Deja, eso sí, un impresionante legado de mujer luchadora, un ejemplo tan importante en estos tiempos que corren.

Leer más

 

Las mujeres siguen soportando mayores niveles de explotación y precariedad laboral

El Gabinete Económico de CCOO ha analizado los últimos datos de la coyuntura laboral desde la perspectiva de las mujeres, que salen peor paradas con respecto a los hombres en todos los indicadores, tanto de paro como de empleo, contratación o cobertura por desempleo.

Fotoprecariedad

Los datos laborales de enero de 2018, señala el Gabinete Económico de CCOO, han sido malos (cae el empleo y sube el paro) y se han cebado sobre todo con las mujeres, que siguen soportando mayores niveles de explotación y precariedad laboral.

Paro: las mujeres suponen la mayoría de la población desempleada inscrita en las oficinas públicas de empleo, a pesar de que su incorporación al mercado de trabajo (tasa de actividad) es todavía inferior a la de los hombres.

Leer más

 

Vivas nos queremos

#NiUnaMenos

VivasNosQueremos

Jornada: Saberes contra las violencias machistas
Jueves 23 de noviembre de 2017
18,00 a 20,00 h
Auditorio Marcelino Camacho, C/ Lope de Vega, 40

Pincha sobre este enlace para descargar díptico de la jornada

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal