Derechos sindicales y liberados institucionales

Mucho se ha escrito, hablado y, sobre todo, chillado y voceado, sobre los "usos y abusos" de los recursos institucionales de los que disponemos los sindicatos para poder desarrollar nuestra actividad.


Decimos "chillado y voceado" porque quien usa y abusa de estas prácticas en su afán desmedido de acabar con nuestros "privilegios", parece desconocer la existencia del Artículo 7 de la Constitución Española en el que se establece que "los sindicatos contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios" y el Artículo 37 de la misma que "la ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y los empresarios".

 

Ataque al movimiento sindical

El ataque contra el movimiento sindical está vinculado a una posición político e ideológica antisindical cuyo objetivo es que de esta crisis se salga con el movimiento sindical perjudicado.

El sindicalismo de clase representa la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras y del estado social. Es una pieza clave, generador de cohesíón social, el instrumento de defensa de los trabajadores y trabajadoras.

Cinco minutos son suficientes para desmontar con argumentos las cinco grandes mentiras que se dicen sobre los sindicatos. La Federación de Industria de CCOO ha editado un vídeo con datos que desmontan las mentiras que no se cansan de repetir algunos medios de comunicación, insistiendo en que los sindicatos tienen cada vez menos apoyos. http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do 

Apoyo son las cerca de 500.000 personas afiliadas a algún sindicato en España en 1980; en la actualidad, esa afiliación se ha multiplicado por 6, acercándose a la cifra a 3 millones de personas, de ellas 1,2 millones están afiliadas a CCOO.

 

Campaña de movilizaciones en defensa del servicio público

El 16 de septiembre se celebró en el Sindicato Provincial de Cádiz de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, asamblea de delegados y delegadas del sector de la Administración Local, a la que asistieron medio centenar de personas representando a las secciones sindicales de los distintos Ayuntamientos de la provincia.

Esta asamblea viene enmarcada en la campaña de movilizaciones que está realizando el Sector de Administración Local de CCOO, para la defensa de los servicios públicos y el empleo en los ayuntamientos y demás administraciones locales. 

Asistieron el secretario de Acción Sindical de la Federación Agustín Cruz, el responsable de Políticas Intersectoriales de la Federación, Diego Alcaín y el coordinador del Sector de Administración Local, Julio Soriano, quienes aprovecharon su presencia en Cádiz para reivindicar, en rueda de prensa, la necesidad de unos servicios públicos de calidad y de una financiación estable y justa para los ayuntamientos, que permita el mantenimiento de los puestos de trabajo y el pago de los salarios a las empleadas y empleados públicos. 

En este acto se presentó la campaña de movilizaciones que tendrán su punto álgido en Sevilla el día 1 de octubre, en una manifestación conjunta con UGT y que pretende reunir a más de diez mil personas para exigir que la crisis en las administraciones locales no la pague la ciudadanía con el recorte de sus derechos sociales ni los empleados públicos con sus salarios o con su puesto de trabajo.

 

Disminución en la base de cotización

En algunos organismos autónomos hemos detectado y denunciado el hecho de que a algunos trabajadores y trabajadoras se les ha practicado en la nómina de enero una anomalía consistente en disminuir la base de cotización correspondiente al año 2011. Para CCOO., conforme a la justificación legal abajo indicada, la base de cotización del año 2011 debe ser la misma, durante todo el año, que la de diciembre de 2010.

Esta disposición afecta a todos las empleadas y empleados públicos encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social.

 

Nota informativa sobre conductores

El pasado 16 de noviembre se convocó con un mes de demora la 2ª reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Conductores.
En el orden del día la Administración propuso dos puntos en exclusiva, cuando en la anterior reunión aportamos más de 20 demandas, asuntos (como el no abono de pluses reconocidos), interpretaciones e incumplimientos:

  • Instrucción para las sustituciones de conductores.
  • Creación de una Unidad de Apoyo Centralizada.
 

Una sentencia condena al Ayuntamiento a indemnizar a un funcionario por daño moral

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado al Ayuntamiento de Madrid, como responsable patrimonial, a indemnizar a un funcionario de la Concejalía de Medio Ambiente con 7.000 euros por los daños morales que se le causaron en el ejercicio de su trabajo.

La historia comenzó cuando Juan Antonio Merlo, funcionario desde hace 27 años, se presentó a una promoción interna y ganó el concurso. Merlo se incorporó a su puesto de jefe de sección en el Departamento de Conservación y Mantenimiento de Zonas Verdes, perteneciente a la Concejalía de Medio Ambiente.

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal