Para CCOO este acuerdo constituye un nuevo hito del Diálogo Social

FIRMADO EL ACUERDO DE PENSIONES ALCANZADO EL PASADO 31 DE JULIO POR EL GOBIERNO, SINDICATOS Y PATRONAL


En la mañana de hoy, el presidente del Gobierno, los secretarios generales de CCOO y UGT y los presidentes de CEOE y CEPYME han firmado el “Acuerdo social para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, para la regulación de un nuevo procedimiento de acceso a la pensión de las actividades con elevada peligrosidad y para el mayor aprovechamiento de los recursos de las mutuas con el fin de recuperar la salud de las personas trabajadoras”, alcanzado el pasado 31 de julio en la mesa de diálogo social, que culmina la reforma de pensiones iniciada en 2021 con una legislación mejorada del modelo de jubilación gradual y flexible, reconociendo más derechos de jubilación parcial, un nuevo reglamento para la jubilación anticipada por trabajos penosos y nuevos incentivos para la compatibilidad de trabajo y pensión.

Como ha señalado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, “este acuerdo mejora la regulación y el acceso a la jubilación parcial en todos los sectores de actividad y en las administraciones públicas, al tiempo que beneficia la calidad del empleo de las personas relevistas que les sustituyen, promoviendo unas mejores condiciones para ese necesario relevo generacional en muchas empresas y administraciones en España”.

COOO espera una pronta puesta en marcha de las medidas acordadas que requieren actuaciones directas del Gobierno o desarrollos reglamentarios de normas ya aprobadas por las Cortes. También que las modificaciones parciales de la Ley General de Seguridad Social y del Estatuto de los Trabajadores que se derivan de este acuerdo, puedan ser aprobadas en las Cortes Generales y entrar en vigor en el menor plazo posible.

Ver noticia completa

 

Las condiciones de vida, de trabajo, de vivienda… requieren una fuerte acción pública

El Consejo Confederal de CCOO ha debatido sobre la coyuntura política y económica a partir de una intervención del secretario general, Unai Sordo.

El Consejo también ha aprobado el Código Ético del sindicato, así como las propuestas de Ponencia y Estatutos, y ha conocido el lema y la propuesta gráfica del 13 Congreso Confederal que tendrá lugar en Madrid los días 19 a 21 de junio de 2025.

Ver noticia completa

Actualizado (Viernes, 13 de Septiembre de 2024 12:29)

 

CCOO y UGT valoramos de forma muy positiva la OEP aprobada

En la Mesa General de Empleo celebrada el pasado miércoles 31 de julio se aprobó, con los votos favorables de UGT y CCOO, la OEP 2024. CITAM también votó a favor y CSIF votó en contra.

El número total de plazas para el turno libre asciende a 1.439. Las plazas de la Tasa de Reposición para este año eran 747, pero utilizando las posibilidades que ofrece la Ley de Presupuestos vigente, hemos podido aumentar la oferta en 692 plazas, lo que supone un aumento significativo de empleo neto en nuestra administración. Conviene resaltar la importancia de esta OEP para el cumplimiento de los compromisos de empleo incluidos en acuerdos sectoriales, como los de SAMUR, Bomberos o Servicios Sociales, entre otros.

La oferta aprobada para el turno de promoción interna independiente es de 666 plazas.

Creemos que este es el camino a seguir para dotar a los servicios municipales de las plantillas que garanticen un servicio de calidad a la ciudadanía de Madrid.

Ver Informa completo

Resumen total puestos turno libre OEP 2024

Resumen total puestos promoción interna OEP 2024

Aprobación Oferta de Empleo Público 2024

Actualizado (Lunes, 14 de Octubre de 2024 08:13)

 

El Acuerdo de diálogo social mejora la jubilación parcial y la calidad del empleo de las personas relevistas

El acuerdo formalizado hoy por CCOO, UGT, CEOE, CEPYME y el Ministerio de Seguridad Social culmina la reforma de pensiones iniciada en 2021 con una legislación mejorada del modelo de jubilación gradual y flexible, reconociendo más derechos de jubilación parcial, un nuevo reglamento para la jubilación anticipada por trabajos penosos y nuevos incentivos para la compatibilidad de trabajo y pensión. Además de las relativas a pensiones, el acuerdo incorpora medidas como la recuperación del coeficiente multiplicador del 1,5 para mejorar los periodos de cotización de las personas con contrato fijo-discontinuo, entre otras materias.

Principales puntos del acuerdo:

Jubilación parcial general

La jubilación parcial que se reconoce con carácter general a todos los sectores productivos concentra el grueso de este tipo de pensiones. Su regulación se vio gravemente afectada por la limitación en su uso a un máximo de 2 años por la reforma impuesta en su momento por el Partido Popular en 2013. Ahora se corrige este recorte y se amplía a 3 años el tiempo que puede utilizarse (a partir de los 62 años, según la carrera de cotización de cada persona), manteniéndose el resto de los requisitos (33 años cotizados, 6 años de antigüedad en la empresa…).

Ver noticia completa

Actualizado (Miércoles, 31 de Julio de 2024 10:58)

 

Denunciamos la exclusión de las Administraciones Locales del nuevo proyecto de ley de Función Pública para la Administración General del Estado

La eliminación de la disposición final cuarta del proyecto de ley supone un error político que dificultará el funcionamiento de Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales.

El texto del nuevo proyecto de ley de Función Pública aprobado en el Consejo de Ministros y publicado en el Boletín de las Cortes Generales el pasado 26 de julio ha eliminado respecto al anterior proyecto de ley la disposición final cuarta sobre su aplicación en la Administración Local.

El anterior proyecto de ley entró también en las Cortes, pero quedó interrumpida su tramitación tras la convocatoria de elecciones generales anticipadas. El texto incluía una disposición negociada con UGT y CCOO con la finalidad de evitar el vacío legal supondría la derogación de, entre otras, la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública. Su eliminación deja al personal de la Administración Local en un limbo jurídico, sólo regulado por el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), la Ley de Bases de Régimen Local y una colección de reales decretos deslavazados, lo que dificulta el funcionamiento y la claridad en las condiciones de trabajo del personal de Ayuntamientos y Diputaciones.

El Gobierno y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública no han cumplido con la negociación colectiva, en un error político y una desconsideración que además provocan desajustes y agravios.

Ver noticia completa

Proyecto de Ley Función Pública de la AGE 2024

Nota de prensa Ley Función Pública AGE


Actualizado (Martes, 01 de Octubre de 2024 13:07)

 

CCOO de Madrid reclama una decidida acción climática frente al calor en los centros de trabajo y ofrece sus sedes como refugios climáticos

Las temperaturas extremas son un riesgo laboral que causa enfermedad y muerte en el trabajo.

CCOO pone a disposición de todas las personas trabajadoras las 18 sedes del sindicato como refugios climáticos.

Si se aplica correctamente la legislación y se integran los planes de acción contra el calor en las evaluaciones de riesgos de todos los centros de trabajo, se evitarán estos accidentes.

Ver noticia completa

Actualizado (Viernes, 26 de Julio de 2024 07:46)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal