El paro aumenta en Madrid por la volatilidad de los empleos de baja cualificación mientras se mantiene la falta de oferta de formación profesional públicaCCOO de Madrid alerta del aumento del paro en agosto y reclama un cambio estructural en el modelo laboral. Prosiguen las desigualdades estructurales, que hace que las mujeres sigan siendo mayoría entre las personas desempleadas. De forma reiterada la evolución de los datos de desempleo en Madrid suelen ser peores que los del conjunto del Estado, mostrando una de las debilidades del mercado laboral madrileño: su muy elevada volatilidad al estar vinculada la creación de empleo a empleos de baja cualificación del sector servicios, que se activan o desactivan según temporadas estacionales en comercio y hostelería. CCOO de Madrid reclama una intensificación de las políticas activas de empleo y una Estrategia Madrileña de Empleo con más recursos y más integral, incorporando una política de cualificación profesional de todo el sistema integrado de Cualificación y FP; es absurdo e ineficiente que mientras hay demanda de empleos cualificados en determinados subsectores productivos, la oferta de plazas de Formación Profesional en el sistema educativo público muestre un curso más falta de vacantes en algunas de las cualificaciones clave, condenando a los trabajadores y trabajadoras a acudir a costear una enseñanza privada de FP cada vez más convertida en un negocio. Para CCOO de Madrid solo será posible crear empleo estable, de calidad y con futuro mediante un cambio de modelo productivo. De lo contrario, esta ola positiva de la economía que vivimos, será desaprovechada y volveremos a caer bruscamente en tasas de desempleo insostenibles, que llevan a demasiadas personas a situaciones de exclusión y pobreza. Escribir un comentario
Actualizado (Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 12:52) Exigimos un Pacto de Estado para conocer las plazas de bomberos y agentes forestales disponiblesPara CCOO es urgente disponer de un inventario de los recursos disponibles en todas las administraciones públicas para reforzar los servicios de prevención y extinción de incendios. Comisiones Obreras recuerda que la crisis climática es un hecho que ya acompaña a la población española en su día a día, por lo que es urgente definir las políticas estratégicas para hacerle frente, y hacerlo con la participación directa de los agentes sociales. Urge abordar un cambio de modelo de desarrollo poniendo a las personas en el centro, creando empleo decente y de calidad. Todo ello debe ser parte de la hoja de ruta en el contenido del futuro Pacto. Actualizado (Martes, 02 de Septiembre de 2025 10:05) |
||
|
- CCOO urge al Gobierno a volver a presentar el decreto para reforzar el sistema eléctrico
- CCOO se moviliza para exigir al Gobierno que cumpla lo pactado y negocie una subida salarial para este año
- La Federación de Pensionistas de CCOO de Madrid exige políticas públicas que garanticen y mejoren el bienestar de las personas mayores
- "La vivienda se ha convertido en el principal problema social y económico del país"