España debe continuar acercándose al pleno empleo y reduciendo la brecha de género del mercado de trabajo

SE ELEVA EL RÉCORD DE COTIZANTES HASTA LAS 21.865.503 PERSONAS TRABAJADORAS

El empleo siguió creciendo en España en el mes de julio y se eleva ligeramente el récord de cotizantes hasta las 21.865.503 personas trabajadoras, según las cifras hechas públicas este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Es necesario fijar el objetivo de país de dotarnos de una política industrial y de desarrollo sectorial que genere empleo estable y de calidad, para asegurar un futuro en España que sea sostenible. Avanzar, por tanto, en una mejor regulación de la contratación a tiempo parcial, que beneficiaría principalmente a las mujeres; en distribuir equitativamente los beneficios empresariales; en continuar aumentando los salarios, en reducir de una vez la jornada laboral, y por supuesto en velar por condiciones de trabajo seguras y una salud laboral adecuada. Esa es la receta que hoy hace Comisiones Obreras.

Ver noticia completa

Informe de Coyuntura laboral. Julio 2025

Actualizado (Lunes, 04 de Agosto de 2025 12:26)

 

CCOO denuncia la privatización y el posible cierre de infraestructuras críticas y servicios esenciales de la DGT

El sindicato alerta sobre la delicada situación que atraviesan los ámbitos responsables de la seguridad de las personas que viajan por carretera, como lo son los Centros de Gestión de Tráfico (CGT), la Unidad de Medios Aéreos (UMA) o los Investigadores de Seguridad Vial. Alerta del cierre de las patrullas de helicópteros a partir del 1 de septiembre y exige medidas para mantener los servicios públicos de prevención y vigilancia en las carreteras. #PrivatizaciónDGT.

El sindicato afirma que la seguridad en la carretera ni se privatiza ni es un negocio, y exige a la DGT y al Ministerio del Interior la responsabilidad de acometer las reformas necesarias para explorar vías públicas de avance que blinden los mencionados servicios que contienen infraestructuras críticas y esenciales.

Ver noticia completa

Actualizado (Viernes, 01 de Agosto de 2025 11:40)

 

La privatización y la falta de financiación “ahoga” a los centros públicos de FP en la Comunidad de Madrid

Un informe de CCOO de Madrid destaca que la política del gobierno regional del PP genera desigualdad de oportunidades e importantes barreras de acceso a esta formaciónEsta desigualdad se traslada después al mercado laboral con especial incidencia en la brecha de género.

Un informe elaborado por CCOO de Madrid pone de manifiesto la “sangrante” falta de financiación de los centros públicos de Formación Profesional (FP) que, unido a la privatización de muchos de estos centros, genera desigualdad de oportunidades entre las personas que desean acceder a este tipo de formación, desigualdad que luego se traslada al mercado laboral.

La formación profesional es un factor clave para acceder a un empleo de mayor calidad. Sin embargo la Comunidad de Madrid está optando por la privatización de la oferta educativa en FP.

Para paliar esta situación CCOO de Madrid propone, entre otras, las siguientes actuaciones:

-Financiación equitativa, suficiente y sostenida.Ampliación de la red de centros públicos de Formación Profesional.

-Refuerzo de las plantillas docentes.Incorporación de medidas para el reconocimiento y la dignificación del profesorado.

-Revisión del proceso de admisión.Desarrollar programas específicos para reducirla reproducción de los estereotipos de género en la elección de estudios.

-Protección de los derechos de las personas estudiantes en prácticas.

Ver Informe

Ver noticia completa

 

Actualizado (Martes, 29 de Julio de 2025 11:47)

 

Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid, asegura que la reducción de jornada crearía nuevos empleos y reduciría la brecha salarial entre hombres y mujeres

Una multitudinaria asamblea exige la tramitación inmediata de la ley para reducción de jornada laboral

Durante su intervención en la asamblea, a la que han acudido más de 1200 delegados y delegadas de CCOO y UGT, Paloma López también ha incidido en la situación de la vivienda en Madrid, que la convierte en una Comunidad profundamente desigual, social y territorialmente.

Es más necesario que nunca defender lo colectivo y para ello necesitamos organizaciones fuertes, como lo somos los sindicatos.

La secretaria general de CCOO de Madrid no ha querido pasar por alto la situación de odio hacia los inmigrantes que está fomentando la extrema derecha.

Como reflexión final, para Paloma López es necesario contar con gobiernos progresistas que trabajen a favor de la clase trabajadora y defiendan sus derechos.

Ver noticia completa

Actualizado (Miércoles, 23 de Julio de 2025 12:32)

 

CCOO urge al Gobierno a volver a presentar el decreto para reforzar el sistema eléctrico

Comisiones Obreras insta al Ejecutivo a recuperar y volver a presentar el decreto de medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, que fue rechazado anteriormente por el Congreso, ya que este bloqueo supone un freno a la necesaria transición energética del país y limita el desarrollo de un nuevo modelo industrial basado en las energías renovables.

El decreto rechazado incluía herramientas de control sobre el modelo energético, medidas fiscales para incentivar la inversión industrial y un impulso decidido al autoconsumo eléctrico como vía de sostenibilidad y eficiencia.

Puede condenar al estancamiento de modelos de desarrollo de sociedades que tienen la oportunidad de cambiar su modelo productivo y que puede poner a España a la vanguardia de las inversiones industriales en Europa.


Por todo ello, CCOO hace un llamamiento al conjunto de fuerzas políticas para que reconsideren su posición y no bloqueen medidas que representan un beneficio incuestionable para la sociedad española. En ese sentido el sindicato emplaza al Gobierno a una nueva presentación del decreto y a los grupos parlamentarios a su necesaria aprobación a la mayor brevedad posible.

Ver noticia completa

Actualizado (Miércoles, 23 de Julio de 2025 12:27)

 

CCOO se moviliza para exigir al Gobierno que cumpla lo pactado y negocie una subida salarial para este año

El sector de la Administración General del Estado de FSC-CCOO convoca una concentración el 25 de junio ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, de 11:00 a 12:00 horas, para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados, como la implantación de las 35 horas, el abono del 0,5% que se nos adeuda desde el año pasado y la negociación de una subida salarial para este año 2025.

Las retribuciones pierden poder adquisitivo cada año, lo que sitúa a miles de empleadas y empleados públicos con ingresos reales cada vez más próximos al SMI, sin que se haya abierto un proceso de negociación para el año 2025 y sin que exista la menor intención de actuar para actualizarlas, incumpliendo los acuerdos retributivos, como el 0,5% pendiente desde 2024 y que debería de haber sido abonado ya.

Ver noticia completa

Concentracion 25junio

Actualizado (Viernes, 20 de Junio de 2025 10:06)

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal