El Ayuntamiento “condena a muerte” 36 cedros de la Quinta de Torre Arias

Los gestores de la finca, cedida a la ciudad, arrancan los árboles para moverlos 30 metros


“Como un elefante en una cacharrería”. Esa es la expresión que utilizan los jardineros de la Quinta de Torre Arias para definir cómo se está llevando a cabo el traslado de 36 cedros, de 40 años de edad, dentro de la finca histórica. El terreno de casi 19 hectáreas, cedido al Ayuntamiento por la condesa de Torre Arias, está siendo adecentado para ser abierto al público. Como parte de esta rehabilitación, se están intentando recuperar las huertas de frutales sobre las que en 1975 se plantaron los cedros del Himalaya. Los expertos aseguran que la operación para desplazarlos 30 metros, realizada por una empresa privada, ha destrozado las raíces de los árboles y arrasado el mantillo. “Esto ha sido condenarlos a muerte y estropear la tierra”, asegura un jardinero.

Leer noticia completa en elpais.com

Actualizado (Miércoles, 10 de Diciembre de 2014 12:28)

 

Contra la violencia de género

El lunes dos mujeres fueron asesinadas en Paterna y Valladolid. El miércoles otras dos mujeres más. A lo largo de 2014 casi medio centenar. Más de setecientas en los últimos diez años.
Esta lacra, que debe avergonzar a nuestro país, parece no tener fin. Al igual que los recortes para prevenirla y combatirla. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha reducido en los últimos tres años un 30% los fondos destinados a tal fin. Los programas de atención psicosocial para víctimas y menores han visto reducido sus presupuestos. Los dispositivos telemáticos pasaron de 780 en 2012 a 648 en 2014…
El combate contra la violencia de género debiera ser “Cuestión de Estado” y, por tanto, implicar a toda la sociedad. Es posible cambiar la situación, mejorar la prevención y la protección, evitar nuevos episodios, si la ciudadanía se compromete, denunciamos la situación, sancionamos con la movilización estas actitudes.
CCOO del Ayuntamiento de Madrid, haciéndose eco de las propuestas de las organizaciones de mujeres, hace un llamamiento a las trabajadoras y trabajadores municipales para que se sumen a la movilización saliendo, en silencio, a las 12:00 de la mañana a la puerta de los centros de trabajo, durante cinco minutos, para manifestar nuestra protesta, nuestra solidaridad con las mujeres y el recuerdo de las asesinadas. Os proponemos tomar fotos de la protesta silenciosa y enviarlas al sindicato con el fin de remitirlas a la prensa.
016: Teléfono de atención a víctimas de violencia de género. Gratuito y no deja rastro en la factura telefónica.

Paro de 5 minutos en IAM, Ortega y Gasset y en Acanto.

Actualizado (Jueves, 11 de Diciembre de 2014 18:01)

 

Convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Convenio 2012-2015 (COMISE)

Hemos sido convocados a la reunión de la COMISE el próximo viernes 12 de diciembre, para consultar orden del día así como documentación, accede a nuestra agenda sindical que es pública.

en este enlace

 

Si participaste en el rescate de Madrid Río, que Asepeyo descarte cualquier contagio

Tras los hechos acaecidos el pasado domingo en relación con la intervención en el rescate del hincha de fútbol en el Río Manzanares, la Secretaría de Salud Laboral de la SSI-CCOO del Ayuntamiento de Madrid, ha enviado una nota a los responsables de la Corporación solicitando información sobre las condiciones de seguridad y salud en las que se ha realizado dicho rescate.

Asimismo se edita un informa dirigido a las plantillas de los cuerpos uniformados del Ayuntamiento de Madrid para que estén informados sobre las actuaciones que se están llevando a cabo desde este sindicado, sin menoscabo de emprender cualquier otra acción si así lo consideramos necesario.

Leer más

Actualizado (Jueves, 04 de Diciembre de 2014 13:07)

 

Sobre el Premio de Antigüedad

La publicación en el BOAM del Acuerdo de la Junta de Gobierno de 27 de noviembre (cuyo contenido dimos a conocer con el anexo a nuestro comunicado) y la de la nota de la Coordinadora de Recursos Humanos en AYRE el pasado martes día 2, están motivando un sinfín de consultas telefónicas y por escrito. Enviamos esta nota al objeto de aclarar el estado de la cuestión.
1.    El Acuerdo de la Junta de Gobierno de fecha 27 de noviembre, publicado el 3 de diciembre, sitúa la recuperación del Premio de Antigüedad en 2016. No obstante, el punto TERCERO reza: “(…) los premios por años de servicio podrán ser reconocidos en función de las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio (…)”.
2.    Como quiera que hay margen económico, la Coordinadora de RRHH anuncia en AYRE, atendiendo a la petición que CCOO realizó en la última reunión, que este mes de diciembre se abonarán los premios correspondientes a los años 2012 y 2013. La Administración actuará de oficio, es decir, ningún beneficiario ha de solicitar el pago (excepto en el caso de los fallecidos, cuyos familiares sí han de solicitarlo, punto c/, párrafo 2º). Como vemos el pago se realiza conforme a lo establecido en el párrafo TERCERO del Decreto de la Junta de Gobierno.

Actualizado (Jueves, 04 de Diciembre de 2014 13:55)

 

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal