Manuela Carmena, alcaldesa de MadridLa candidata de Ahora Madrid, Manuela Carmena, ha sido investida a las 11.30 alcaldesa de la capital con el voto a favor de los 20 concejales de su formación y los nueve ediles socialistas capitaneados por Antonio Miguel Carmona. Esperanza Aguirre (que a la entrada aseguró: “Vamos a cumplir con el deber que nos han encomendado los madrileños, que es estar en la oposición") ha obtenido el voto de los 21 concejales del Partido Popular. Y Begoña Villacís ha tenido el respaldo de los siete concejales de Ciudadanos. La grada de invitados ha estallado en aplausos al grito: "¡Sí se puede!". A la sesión de investidura han acudido, entre otros, todos los exalcaldes (Ana Botella, Alberto Ruiz-Gallardón, Juan Barranco y José María Álvarez del Manzano). Manuela Carmena ha presidido la mesa de edad, como la concejal más mayor, para dirigir la votación; además de saludar a las autoridades, como el secretario del Pleno, ha saludado también a “todos los madrileños”. Cuando ha llegado el momento, Carmena ha aceptado su acta de concejal acatando sus obligaciones con un: "Sí, prometo". Otros, como los concejales de Ahora Madrid Jorge García Castaño, Carlos Sánchez y Mauricio Valiente, han usado la fórmula: "Sí, prometo por exigencia legal". Guillermo Zapata, también de Ahora Madrid, ha incluido una coletilla en latín: "Todo es de todos" ("Omnia sunt communia"). Escribir un comentario
Actualizado (Lunes, 15 de Junio de 2015 11:57) El que la sigue la consigue
Hace un año, tras las elecciones europeas señalaba en un artículo de este boletín que, a la vista del estudio sobre el voto de las mesas en que votan las personas que en su día accedieron a una vivienda del Patronato de Casas del Ayuntamiento, todo indicaba que el voto de los empleados municipales presentaba índices notablemente más bajos que sus vecinos de barrio, distrito y ciudad, señalando que la razón que podría explicar tal comportamiento estaba en el maltrato que el gobierno municipal daba a sus trabajadores, peor que el que recibían las plantillas de otras administraciones, teóricamente sometidas al mismo régimen de recortes que nosotros.
Terminaba ese artículo alertando a los responsables municipales que “en su primer test electoral el PP no ha logrado colar el ensayo de Montoro de hacerse el magnánimo con los días y hablar de la devolución de la paga extra suprimida, al insistir en la unilateralidad y la arbitrariedad. Y si Botella está pensando en maniobras de devolución unilateral en momentos oportunos, electoralmente hablando, como puede deducirse del anuncio de la restitución de la acción social en 2015, se puede encontrar con el mismo efecto boomerang. Todo lo que no sea (…) recuperar los derechos del convenio mediante un acuerdo con los sindicatos representativos de la plantilla se verá, porque lo será, como un intento de ganar el favor con la dádiva del poderoso en lugar de con el respeto a lo acordado y firmado entre iguales y a quienes representan esos firmantes”. Actualizado (Lunes, 15 de Junio de 2015 11:40) Llegó la hora de decir adiós…Nuestras compañeras y compañeros de la extinta Madridec han cerrado su blog, en el que han estado durante más de dos años desde que fueron despedidos luchando, peleando, reivindicando desde ese espacio.
Actualizado (Lunes, 15 de Junio de 2015 10:34) DeclaraciónElecciones municipales: otro Ayuntamiento es posible
La ciudadanía, con su voto, ha hecho posible que las esperanzas puedan acabar por ser realidad. El sábado 13 se producirá el relevo en la Alcaldía. El resultado de las urnas es claro: las madrileñas y madrileños se han pronunciado por el cambio en el primer Ayuntamiento del país. Una apuesta que desde CCOO alentamos y apoyamos.
Para CCOO ha llegado el momento de girar en las formas y en los objetivos de la gestión municipal. El freno al egoísmo, junto con la mejor gestión y fortalecimiento de los servicios públicos han de ocupar el primer lugar en las prioridades del Ayuntamiento. Las trabajadoras y trabajadores municipales, despreciados por nuestros gobernantes cesantes, venimos obligados a resituarnos en este nuevo contexto. Es el momento de colaborar en poner freno al despilfarro y la ineficacia, de volver a pensar en nuestras vecinas y vecinos, en la Ciudad, en la extensión y calidad de los servicios públicos municipales. En Madrid se abre la posibilidad de un cambio que necesitará de nuestro concurso, del de la ciudadanía y del de la plantilla.
Actualizado (Viernes, 12 de Junio de 2015 07:52) El APOT hace aguas
El APOT se ahoga. En la 6.ª planta los informáticos luchan por salvar los equipos. En la planta 4.ª los despachos inundados, en la 2.º los offices. Y para coger los ascensores hay que ponerse un traje de neopreno.
|