El encarecimiento de La Peineta bloquea la mudanza del Atlético

Nota de redacción.Otro marrón para la nueva Corporación: Los sueños megalómanos de Ruiz-Gallardón, en su etapa de alcalde de la villa, le llevaron a querer convertir La Peineta en estadio olímpico; para ello firmó un acuerdo con el Atlético de Madrid y, cómo no, con FCC. Después de muchos desacuerdos económicos, cambios de Planes Urbanísticos y dos anulaciones del TSJM, la señora Botella deja, ahora, la pelota en el tejado de  la nueva Corporación que está en contra de la enajenación de suelo público, lo que impedirá la venta de la parcela.

 

El traslado del Atlético de Madrid al estadio de La Peineta se enfrenta a un nuevo obstáculo político y económico. La operación, que debía salirle al club a coste cero, amenazó hace unas semanas con encarecerse en casi 40 millones de euros por un desacuerdo entre el Ayuntamiento y la Comunidad sobre las cargas urbanísticas. El club, que no está dispuesto a abonar esa cantidad, prefirió paralizar la operación a la espera de un nuevo gobierno. Pero la victoria de Ahora Madrid en las elecciones de mayo puede complicar aún más su futuro e incluso desembocar en el pago de una indemnización millonaria.

El entonces alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), presentó el proyecto para convertir La Peineta en estadio olímpico en julio de 2004. Para asegurarse de que la instalación tuviera uso después de los Juegos, Gallardón firmó en diciembre de 2009 un convenio con el Atlético para que abandonara el Vicente Calderón y se mudara al nuevo estadio construido en una parcela municipal del distrito de San Blas. La fecha prevista para el traslado era 2012, aunque fue retrasándose al ritmo de los sucesivos fracasos olímpicos y por la crisis económica, hasta fijarse en la temporada 2017-2018.

Leer noticia completa en EL PAÍS 

Actualizado (Jueves, 11 de Junio de 2015 09:16)

 

Relación de trabajadores que deben subsanar las solicitudes de Ayuda de Estudios

En el BOAM del 8 de junio se ha publicado la relación de trabajadores municipales que han solicitado la ayuda de estudios para la formación personal del curso 2014/2015 y que deben subsanar faltas o aportar documentación.


Los solicitantes que figuran en dicha relación deberán presentar los documentos, declaraciones responsables o facturas que respondan a la indicación de la Administración. Para ello dispondrán de un plazo de diez días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación en el BOAM.


La documentación se presentará en el REGISTRO del Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública en la calle Bustamante, 16, o en cualquiera de las oficinas de Registro del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos.


La relación estará expuesta en el tablón de anuncios de la Ofcina de Registro de la calle Bustamante 16, en la planta baja, y en Ayre.

Actualizado (Lunes, 08 de Junio de 2015 09:03)

 

El TSJM admite a trámite un recurso de Ecologistas en Acción contra la operación Mahou Calderón

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite un recurso interpuesto por Ecologistas en Acción, en colaboración con la asociación de vecinos Pasillo Verde-Imperial, contra el plan parcial de la operación Mahou-Calderón.

Aparte, la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJM abrirá una pieza separada para abordar la petición de suspensión cautelar solicitada por los recurrentes sobre el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento que valida esta operación urbanística.

El alto tribunal madrileño, en una resolución a la que ha tenido acceso Europa Press, solicita al Ayuntamiento de Madrid que en el plazo "improrrogable" de 20 días desde la comunicación judicial de este decreto remita el expediente administrativo de esta operación. Indica a su vez, la posibilidad de interponer recurso de reposición contra esta resolución en un plazo de cinco días.

Leer noticia completa en : eldiario.es

Actualizado (Viernes, 05 de Junio de 2015 09:48)

 

Botella saca un concurso de mobiliario urbano a 12 años en tiempo de descuento

Nota de redacción: Botella sigue haciendo de las suyas. Si el pasado lunes nos sorprendía adjudicando un contrato, por valor de 16,3 millones de euros y 11 años de duración, para la gestión de la planta de tratamiento de biogás de Valdemingómez, hoy nos desayunamos con un nuevo concurso. Esta vez es el mobiliario urbano el que entra en juego.

No se entienden las prisas de la ya "en funciones alcaldesa"...o si?


El Ayuntamiento de Madrid, en tiempo de descuento, ha sacado a concurso el contrato para adjudicar la gestión de mobiliario urbano de la capital durante los próximos 12 años. La empresa concesionaria tendrá que encargarse de la fabricación y mantenimiento de los nuevos contenedores de pilas y de vidrio, los aseos callejeros y los paneles con información municipal (como los mapas de la ciudad) a cambio de explotar la publicidad del resto de soportes situados en la vía pública, tal y como figura en los pliegos elaborados por el Gobierno en funciones (PP).

Sin embargo, será la Corporación local que se forme el próximo 13 de junio la que deberá finalizar la tramitación de esta licitación en ciernes, ya que el plazo para la presentación de ofertas termina justo dentro de un mes. Según las fuentes jurídicas consultadas, el sucesor o sucesora de Ana Botella al frente del Palacio de Cibeles podría interrumpir el proceso «por razones de legalidad o de oportunidad», aunque esta decisión implicaría el pago de indemnizaciones a los participantes por los gastos en los que hubieran incurrido previstas en la Ley de Contratos del Sector Público.

Artículo completo en EL MUNDO


Actualizado (Jueves, 11 de Junio de 2015 09:17)

 

Botella adjudica en funciones un contrato de 11 años de duración

(elpais.com/1/6/2015)

Tras 120 millones de euros de inversión, una década de obras y pruebas, y con tres años de retraso por irregularidades empresariales, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto al fin en marcha una infraestructura pionera para comercializar el gas de la basura. El gobierno de Ana Botella (PP), en funciones desde hace una semana, adjudicó ayer un contrato de 16,3 millones y 11 años de duración para la gestión de la planta de tratamiento de biogás de Valdemingómez.

 

Dos empresas presentaron oferta para hacerse con el contrato: Ferrovial, que sumó 76 puntos y logró la adjudicación, y una unión temporal formada por ACS, Sacyr y FCC, que obtuvo 45,3 puntos.

 

El contrato se formalizará en junio; deberá hacerlo el nuevo gobierno local, que sólo podría paralizar esta adjudicación a costa de una indemnización. La concesionaria deberá inyectar gas a la red comercial desde el primer día.


Connivencia entre empresas

 

Leer noticia completa en elpais.com

Actualizado (Martes, 02 de Junio de 2015 13:25)

 

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal