Carta remitida al Delegado de Salud, Seguridad y Emergencias

Los sindicatos CCOO, UGT, Citam,UPM y CSIT han remitido una carta a Javier Barbero Gutiérrez, Delegado del Área de Gobierno, Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, en la que le solicitan la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial de Policía Municipal, a fin de desbloquear la situación creada y que la plantilla pueda recobrar sus derechos laborales:

 

A/A: Sr. Javier Barbero Gutiérrez. Delegado del Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias. Ayto. de Madrid.

C/C: Sr. Jesús Enrique Guereta. Coordinador de Seguridad y Emergencias.

C/C: Sr. Andrés Serrano Sanz. Director General de Policía Municipal de Madrid.

 

Los sindicatos abajo firmantes, miembros de la Mesa Sectorial de Policía Municipal, nos dirigimos a Vd. con objeto de finalizar cuanto antes el clima de crispación y desconfianza que se está instaurando en la plantilla de la Policía Municipal de Madrid. Somos los primeros en desear un ambiente de entendimiento y diálogo entre la corporación y los sindicatos pero para ello es necesario iniciarlo y respetarlo.

Han transcurrido ya dos meses desde que el Coordinador de Seguridad se comprometiera a contestar a nuestra propuesta sindical conjunta sobre la aplicación de la reducción de la Jornada de Verano en Policía Municipal una vez consultase con el Área de Hacienda.

Ningún colectivo laboral puede admitir que sea diferenciado y apartado en una situación de recuperación de derechos laborales anulados tanto por el Gobierno Estatal como por el anterior Gobierno Municipal.

Aunque somos conscientes del grave deterioro del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid, debido a la perjudicial gestión del anterior equipo de Gobierno Municipal, no podemos admitir que sea un trato discriminatorio la solución a la falta de plantilla y a su deficiente actual organización.

Nos sobran motivos por tanto para reivindicar un trato igualitario, pero más aún si además de lo anterior es la propia Gerencia de la Ciudad quien argumenta que la falta de avance y acuerdo en las Mesas Sectoriales es el motivo por el cual no se aplica la recuperación de otros derechos (Vacaciones por antigüedad, Asuntos Particulares).

No es que no exista acuerdo, es que ni siquiera existe diálogo, por lo que es urgente emplazar a la Mesa Sectorial de Policía Municipal para desbloquear cuanto antes esta situación y poder mantener el clima de dialogo y confianza necesario para prestar el mejor servicio a la ciudadanía.

Esperando su respuesta, reciba un cordial saludo.

Actualizado (Lunes, 05 de Octubre de 2015 13:43)

 

Ayudas económicas por viajar sobre dos ruedas

N.R: Que la bicicleta es un medio de transporte sostenible es algo que nadie pone en duda; que además, cada día lo utilizan más personas para desplazarse a su trabajo es algo que las autoridades deberían tener en cuenta y fijarse en los dirigentes franceses, quienes para fomentarlo han decidido incentivar a los trabajadores que lo lleven a cabo con 0,25 céntimos de euro por km recorrido.Creemos que escuchar a las asociaciones de ciclistas  que piden la españolización de la medida francesa, debería ser un tema prioritario para la Corporación, teniendo en cuenta que nuestra alcaldesa conoce a la perfección el tráfico de la ciudad y cómo moverse en bicicleta.


En Francia, el número de ciudadanos que cogen la bicicleta para ir a trabajar se ha duplicado en cinco meses gracias a la inicativa del Gobierno  de incentivar a sus empleados con 0,25 euros por kilómetro recorrido.

Fomentar el uso de la bicicleta entre los empleados de 18 empresas voluntarias pagándoles 0,25 euros cada kilómetro recorrido. Una iniciativa, financiada por la Agencia Del Medio Ambiente y Control de la Energía francesa, que ha resultado todo un éxito y que ha conseguido aumentar del 2% al 3,6% el uso de la bici entre sus trabajadores, según informa el diario Público.

Los empleados ciclistas reciben un promedio de 40 euros al mes

En concreto, 380 de 8.000 empleados decidieron sumarse a esta iniciativa que les comprometía a desplazarse en bicicleta al trabajo, especificando cuántos kilómetros recorrían en cada trayecto. Un experimento relacionado estrechamente con la ley sobre transición energética francesa que, en cinco meses, ha conseguido convencer a muchos ciudadanos para coger la bici al ir al trabajar: “El resultado es muy positivo para la salud de la población”, ha declarado el Ministerio de Ecología.

40 euros extra al mes

El estudio ha arrojado más datos: la distancia media de los desplazamientos ronda los cinco kilómetros(superando los 3,4 de referencia que se tenían en 2008), los empleados ciclistas reciben una media de 40 euros al mes y un tercio de los voluntarios usó la bicicleta tanto en su tiempo libre como para otros fines.


Actualizado (Lunes, 05 de Octubre de 2015 11:24)

 

¡Ya nos han contestado!...

 

Hoja Sexto Dia

 

 

Actualizado (Lunes, 05 de Octubre de 2015 11:25)

 

Penosa herencia la recibida del PP, en esta "Ciudad de la (in)Seguridad"

image1

El 29 de mayo -antes de nuestra visita al CISEVI por exceso de ruido y vibraciones-, delegados de prevención de CCOO estuvimos en este centro y desde la Secretaría de Salud Laboral y R. S., a modo de ejemplo, ese mismo día, remitimos a responsables municipales, varias fotos mostrando distintas deficiencias como:

 Falta de extinción automática de incendios en una superficie con puestos administrativos muy superior a los 2.500m2 que permite el Documento Básico de Seguridad Contra Incendios (solo BIE central).

 Mobiliario y embalajes que dificultan recorridos de evacuación y salidas de emergencia.

Leer más

Actualizado (Viernes, 02 de Octubre de 2015 13:38)

 

Reunión de CCOO con la Directora General de Gestión del Agua y Zonas Verdes

El pasado día 24 de Septiembre se celebró una reunión de la Directora General de Gestión del Agua y Zonas Verdes con CCOO. El objetivo de la misma era la valoración de los diferentes problemas que afectan a nuestro Servicio y ver las distintas posibilidades para su resolución.
Dado que era la primera reunión que manteníamos con la nueva Directora General, le planteamos multitud de cuestiones, de las que señalamos las más importantes:
 Una de las cuestiones que planteamos con fuerza fue la urgente necesidad de incorporar plantilla si queremos que nuestro Servicio sea útil para la ciudadanía de Madrid. El déficit de personal en todos los ámbitos y niveles es insostenible. Nuestra propuesta es que con carácter de urgencia se contraten lo que creemos el mínimo imprescindible para que se note en la prestación del Servicio y en las condiciones de trabajo de la plantilla. En concreto propusimos la contratación urgente de 35 Jardiner@s, que deben servir para promover entre 10 y 15 podadores y podadoras más, 6 Técnic@s y 3 Administrativ@s.

Leer más

Actualizado (Viernes, 02 de Octubre de 2015 12:58)

 

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal