Ausencia del puesto de trabajo por el tiempo indispensable, por acompañamiento al pediatra o al médico, público o privado, a hijos menores de edad

Tras la reclamación realizada por CCOO el 15 de junio, a la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, esta ha contestado a la discrepancia que veníamos manteniendo con la Secretaría del Distrito de Latina, remitiendo una Nota Interna al Distrito, en cuanto a la interpretación de concesión de permiso cuando se trata de acompañar al médico o pediatra a un hijo menor de edad.


El trabajador o trabajadora puede acogerse al permiso que se recoge en la letra I) del ordinal cuarto del epígrafe “permisos retribuidos”, del Apartado primero del Anexo del Acuerdo de la Junta de Gobierno de 13 de septiembre, que prevé la concesión por el “tiempo indispensable” para el cumplimiento de los deberes relacionados con la conciliación de la vida personal, familiar y laborar, entre los que figura “acompañar a los hijos menores de edad al médico”.

Este permiso puede cogerse tanto si se trata de la sanidad pública o privada, y no se puede obligar al trabajador a solicitar la cita fuera de su jornada laboral, como bien dice la aclaración de la Directora General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, “los empleados públicos pueden ausentarse de su puesto de trabajo para asistir con sus hijos menores al pediatra o al médico sin obligación de recuperar el tiempo de ausencia”.

Como hay más Distritos en el que las interpretaciones sobre los permisos para acompañamiento de hijo menor al médico son siempre restrictivas (como es el caso de Ciudad Lineal) de los derechos de la plantilla, esperamos que este informa sirva para aclarar este asunto (que es de aplicación a la totalidad del personal) zanjando así esas interpretaciones arbitrarias.

 

Contra la violencia machista, Ni una muerte más

Foto Violencia

Plantilla del IAM y EMVS Ayto MadridFoto Violencia EMVS

Actualizado (Viernes, 28 de Agosto de 2015 11:59)

 

CCOO defiende el rescate de los servicios públicos privatizados o externalizados

CCOO reitera su apuesta porque las administraciones recuperen la gestión directa de los servicios públicos externalizados o privatizados y que se abra una negociación con las organizaciones sindicales para preservar el empleo y las condiciones laborales.

Comisiones Obreras saluda que, tras la constitución de los nuevos gobiernos municipales y autonómicos, se esté abriendo el debate sobre la vuelta a la gestión pública de servicios que nunca debieron ser privatizados o externalizados, postura que esta organización sindical lleva defendiendo desde hace muchos años.

Leer más

Actualizado (Jueves, 27 de Agosto de 2015 13:46)

 

Carmena se plantea anular la privatización del servicio de limpieza de Madrid

"Si no conseguimos que la ciudad esté limpia, remunicipalizaremos el servicio", asegura la alcadesa

Fuente: el diario.es 24-8-2015

La alcaldesa, que se ha quejado de haber encontrado "externalización absoluta" de todo en el Ayuntamiento, se ha marcado como objetivo encontrar una fórmula que satisfaga a los intereses de la ciudad tras recibir en el último mes 7.000 quejas sobre la limpieza de Madrid.

Leer noticia completa

 

CCOO-IAM a favor de la remunicipalización de los servicios informáticos

Ante la reciente noticia publicada en un diario digital, Economía Digital, en la que se dice que: "La informática del Ayuntamiento de Madrid volverá a asumir los proyectos tecnológicos que Gallardón y Botella transfirieron a empresas privadas", la Sección de CCOO de IAM agradece el cambio de postura realizado por la nueva Corporación. CCOO siempre ha apostado por los servicios públicos y la gestión directa de los mismos, porque creemos que es lo mejor para la ciudadanía y los trabajadores y trabajadoras que prestan esos servicios.

CCOO cree en la capacidad de la plantilla del IAM, la cual en numerosas ocasiones ha mostrado su grado de interés, implicación y participación. Para mejorar su eficiencia solo necesita una constante actualización de conocimientos a través de la formación y una paulatina incorporación de nuevo personal. Cuando la administración incorpora personal a su plantilla, lo hace en base a los criterios de igualdad, mérito y capacidad que marca la Constitución, cuando lo hace una empresa privada utiliza sus propios criterios que no tienen que ser necesariamente justos.

Recientes informes del Tribunal de Cuentas han demostrado que, en distintos servicios municipales resulta más eficiente y barata la gestión directa de los servicios públicos. A este ahorro económico habría que añadir el coste social que implica la pérdida de derechos de las personas que realizan ese trabajo cuando un servicio se privatiza. Para muestra un botón: la reciente privatización del servicio de lavandería hospitalaria de la Comunidad de Madrid y su resultado sobradamente conocido. Quienes alegremente privatizan y aplauden las privatizaciones con el único argumento ‘Lo privado funciona mejor que lo público’ se vuelven muy exigentes a la hora de pedir  explicaciones cuando se pretende revertir las mismas.

Desde CCOO aprovecharemos este mes para preparar propuestas a la Corporación en las reuniones que empezaremos a tener en septiembre, cuando pondremos sobre la mesa éste y otros temas como la integración de la plantilla de IAM en el Ayuntamiento, la alta temporalidad (20%), la funcionarización, la clasificación y RPT,….

Aprovechamos para pediros vuestra colaboración y nos enviéis las propuestas y problemáticas que consideréis oportunas.

Podéis consultar el articulo de referencia en:

http://www.economiadigital.es/es/notices/2015/08/carmena-activa-la-remunicipalizacion-de-servicios-externalizados-por-el-ppla-informatica-del-ayuntam-75090.php

 

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal