BiciMAD pierde un 46% de sus bicis por el vandalismo mientras sus cámaras de seguridad no funcionan

El éxito de BiciMAD se ha visto frenado por el vandalismo, que este verano se ha disparado. El robo de bicicletas, junto a los fallos técnicos que arrastra el sistema, está dejando al servicio con tan solo un 54 por ciento de bicis disponbiles al día en las últimas semanas. Además, el sistema de videovigilancia de las estaciones se desconectó en su arranque. Ahora el Ayuntamiento de Madrid revisa el contrato y busca soluciones para que la bicicleta pública de Madrid despegue.
Robar las bicicletas de BiciMAD se ha convertido en una moda este verano. Los vándalos fuerzan los anclajes de las bicicletas, quedando en muchas ocasiones inutilizados también. Después, muchas se pueden recuperar gracias al GPS que incorporan, pero buena parte queda inservible. Según los datos del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento, desde el inicio del sistema, 470 bicicletas han sido robadas o vandalizadas hasta quedar inservibles y 760 anclajes han resultado destrozados. Este año, 450 bicicletas han sido arrancadas de sus anclajes o al menos se ha intentado, quedando en mal estado el morro de la bicicleta y el anclaje. De estas, 215, es decir, casi la mitad se han visto afectadas desde el 1 de junio. La policía ha llegado a detener a dos personas como autores de algunos de estos robos...

Revisión del contrato
Sabanés señala que se está revisando el contrato y el funcionamiento del sistema. "Se trata de que haya más bicis y de que se arreglen más rápido las que quedan fuera de servicio", resume. También estudiarán la viabilidad de recuperar el sistema de vídeo y de aumentar la vigilancia municipal en las estaciones para intentar atajar el vandalismo. En concreto, el nuevo Gobierno municipal ha pedido a la concesionaria, Bonopark, que solucione la falta de personal en atención al cliente y para reparar las bicicletas, así como algunos problemas técnicos con el crédito de los abonados o los cambios de cuenta bancaria. La concesionaria ha reforzado su personal y los servidores del sistema no solo ante el vandalismo y los problemas que se están registrando, sino también ante el aumento de usuarios -ya son 51.329 abonados con unos 11.000 usos de media al día- que se ha producido en su primer año de funcionamiento coincidiendo con el buen tiempo y la ampliación del sistema. No obstante, las medias de bicicletas inutilizadas siguen altas e, incluso, han repuntado en los últimos días, según los cálculos de EnbiciporMadrid, como apunta uno de sus blogueros, Iván Villarrubia.

Leer más en: madridiario.es

Actualizado (Jueves, 06 de Agosto de 2015 08:28)

 

CCOO celebra los cambios en materia de vivienda

La sección sindical de CCOO en la EMVS celebra los cambios en materia de vivienda que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid, así como insta a plasmar estos cambios en nuevas competencias y trabajo para la EMVS.
La Sección Sindical de CCOO en la EMVS, está siguiendo atenta los cambios que se están produciendo en el Ayuntamiento de Madrid respecto de las políticas de vivienda, por considerarlas fundamentales no solo para el mantenimiento y viabilidad de la empresa, sino como aspectos determinantes que garanticen el acceso a la vivienda de todos los sectores sociales, especialmente los más vulnerables.

En este sentido, tenemos que celebrar que se hayan tomado medidas en materia de desahucios que permitan a las familias madrileñas el mantener su derecho de acceso a la vivienda, pues se trata de un derecho fundamental de las personas, y las administraciones públicas deben ser garantes de ello. Igualmente, celebramos la paralización de las ventas del patrimonio público municipal a fondos de inversión, pues se han hecho prevalecer los derechos de la ciudadanía por encima de los intereses económicos. Ambos anuncios son una buena noticia para los madrileños y madrileñas y, por tanto, para la EMVS.

Leer más

Actualizado (Miércoles, 05 de Agosto de 2015 12:27)

 

El tiempo del reconocimiento médico se trata como permiso retribuido

Ante la actitud del Secretario de la JMD de Latina, que ha intentado que el personal de los turnos distintos al de mañana no se le reconociera el tiempo invertido como tiempo trabajado para compensar, aduciendo que el reconocimiento es algo voluntario, CCOO ha efectuado una consulta a la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. La respuesta remitida por la Administración ha sido que como los reconocimientos médicos solo se pueden efectuar por las mañanas,los trabajadores y trabajadoras de este turno los ejecutan con cargo a su jornada laboral.Para evitar un trato discriminatorio a los trabajadores de otros turnos que vayan a realizar el reconocimiento médico, tendrán derecho a que se les descuente el tiempo empleado.

Por tanto, toda la plantilla de turnos de tarde y noche podrá acudir al reconocimiento médico y se le compensará ese tiempo invertido.

Lo que comunicamos a los efectos oportunos

Actualizado (Miércoles, 05 de Agosto de 2015 12:05)

 

Prevención frente a la exposición solar

Como venimos manifestando desde hace tiempo, los factores medioambientales siguen siendo una importante preocupación para quienes desde CCOO trabajamos por la salud laboral.

Los empleados y empleadas con trabajan a la intemperie tienen derecho a reducir ese riesgo utilizando medidas organizativas (rotación y alternancia de puestos y funciones), equipos de protección colectiva (techados) o individual facilitados por el empleador, tales como ropa apropiada de tejido tupido, una prenda de cabeza que disminuya las proyecciones en cara, orejas y cuello, la aplicación de filtros solares cutáneos, el uso de gafas de sol y además debemos disponer de sombra e información sobre el riesgo de desarrollar cánceres de piel, según las recomendaciones recogidas por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene (INSHT), en su Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo al aire libre (anexo III del R.D. 486/1997).

Leer más

Actualizado (Martes, 04 de Agosto de 2015 09:51)

 

Carmena "asalta" IFEMA y elimina el retiro dorado de las viejas glorias del PP

Manuela Carmena acaba con uno de los 'cementerios de elefantes' del Partido Popular. La alcaldesa de Madrid ha decidido destituir al exregidor José María Álvarez del Manzano como presidente de la Junta Rectora de Ifema tras 24 años en el cargo con asistentes y coche oficial incluidos tal y como publica El País. En total, las arcas públicas se 'ahorrarán' 120.000 euros anuales, un sueldo muy superior al que Manzano percibía cuando fue alcalde de la capital entre 1991 y 2003.
En su lugar, la exjueza ha designado a su hombre de confianza y coordinador de la Alcaldía, Luis Cueto, que ha rechazado cobrar como presidente de Ifema quedándose con su actual sueldo de puesto público: 89.750 euros, 30.000 menos que Álvarez del Manzano y 10.000 más que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. De esta manera, Manuela Carmena elimina el retiro dorado de pesos pesados del Partido Popular de Madrid que han cobrado del erario público sin aparecer en el organigrama de la Feria de Madrid, formado por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio en la misma proporción (un 31%) más un 7%, que es propiedad de la Fundación Montemadrid.

Artículo completo en:elconfidencial.com

Actualizado (Lunes, 03 de Agosto de 2015 15:35)

 

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal