Inter-Ramas, 50 años de las Comisiones de Madrid

En el centro Abogados de Atocha (calle Sebastián Herrera 14) se ha inaugurado la exposición: "Inter-Ramas, 50 años de las Comisiones de Madrid.

La muestra es un homenaje a todos los hombres y mujeres que han hecho posible las Comisiones Obreras, reflejando la constitución de la Comisión Obrera Provincial Inter-ramas fruto de los encuentros mantenidos por las diferentes comisiones de rama en Madrid, que en noviembre de 1965 se formalizaron en una discusión cuyo objetivo fue elaborar un borrador de documento, definitivamente aprobado a finales de enero de 1966, con el título “Ante el futuro del sindicalismo”. A partir de este hecho, la Comisión Obrera Inter-ramas empezó a ser el órgano público representativo del conjunto de las Comisiones de Madrid. De forma clandestina, en la primavera de 1966, tuvo lugar la 1ª Asamblea Provincial de CCOO de Madrid. El 14 de noviembre de 1976 la Inter-Ramas se transformó en Unión Sindical de Madrid-Región de CCOO.

La exposición podrá visitarse hasta marzo de 2017.

Actualizado (Jueves, 17 de Marzo de 2016 09:26)

 

Coloquio sobre Repensar los Servicios Sociales

Cartel-Coloquio 1

Bajo el epígrafe Repensar los Servicios Sociales se va a celebrar el próximo 7 de abril, a las 12’00 horas, un coloquio en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense.

Esta cita ofrece un espléndido espacio de debate y reflexión acerca del papel que los profesionales de los mismos pueden y deben desempeñar como agentes trasformadores de la realidad social junto con las administraciones, el conjunto de la ciudadanía y el resto de agentes sociales.

Por otro lado resulta imprescindible redefinir las políticas sociales que se quieren implementar, revisar los modelos de atención, los diferentes reglamentos, normativas, etc., para dar respuesta a las transformaciones y demandas que la actual realidad social requiere.

Desde CCOO no queremos olvidar que es difícil realizar políticas sociales (actuales y /o futuras) si no existen los medios humanos y los recursos económicos suficientes. Los trabajadores de los Centros de Servicios Sociales como ejes centrales en la realización de las políticas sociales no pueden seguir soportando por mas tiempo el estado de precariedad en la que se encuentran sus plantillas. Animamos a cuantos quieran y/o puedan participar a acudir a dicho evento.

Leer más

Actualizado (Miércoles, 16 de Marzo de 2016 12:37)

 

Sobre las 35 horas

CONVOCATORIA DE MESA DE NEGOCIACIÓN

Hemos recibido convocatoria de Mesa de Negociación para el jueves, 17 de marzo, en cuyo orden del día se incluye, por fin, el diálogo sobre nuestra Jornada laboral. Los temas a tratar son numerosos y todos importantes. Quizás la reunión se prolongue más allá del jueves. Pero hablaremos de la Jornada laboral contemplada en nuestro Convenio. Por ello creemos llegado el momento de informar detenidamente sobre el estado de la cuestión, de los antecedentes, del trabajo realizado por CCOO y del contexto en el que se va a producir la negociación.
El pasado 23 de diciembre, Administración y sindicatos firmamos un Acuerdo que unía a medidas concretas (1% de subida salarial, recuperación de la paga 2012, jubilación parcial de laborales, Plan de Choque para el empleo en los distritos…), el establecimiento de compromisos y espacios de negociación. Es ahí donde recuperamos la Mesa de Empleo, entre otras. CCOO encaró aquella negociación con objetivos concretos. Tres acabaron por configurarse en esenciales para poder, desde nuestra óptica, alcanzar acuerdo: 1. compromiso sobre una nueva definición de la Función Pública municipal (estructuras y formas de provisión de los puestos de trabajo: concursos/libre designación); 2. compromiso de estudio de situaciones de desigualdad en el personal funcionario (pluses, singularizaciones arbitrarias, productividad); 3. recuperación de nuestro Convenio en lo referido a Jornada y días/puentes de libre disposición. Plasmados finalmente los tres en el Acuerdo, procedimos a la firma.
Mientras algunos presentan como solución acudir ya a la movilización (en la que participaron sólo nominalmente cuando nos recortaban), nosotros mantenemos nuestro compromiso con el camino del diálogo pactado el 23 de diciembre, al tiempo que demandábamos al nuevo Gobierno que cumpliera con su parte. Para ello hemos trabajado duro presentando nuevos argumentos, tanto jurídicos como surgidos al compás de la actualidad…

Leer más

Actualizado (Miércoles, 16 de Marzo de 2016 09:38)

 

Valoración de CCOO Madrid Destino al informe anual de horas extraordinarias

La sección sindical de CCOO de Madrid Destino denuncia el excesivo número de horas extraordinarias realizadas en la empresa pública. Las 3.498 horas llevadas a cabo han supuesto un coste de 69.586,71 euros, según datos facilitados por la dirección.
La sección sindical de CCOO considera que este exceso de horas se debe a la mala gestión de los consecutivos dirigentes.Dicho exceso se basa, sobre todo, a la pérdida de más de 100 puestos de trabajo en la fusión, lo que ha provocado que se tenga que recurrir a empresas de servicios para cubrir estos puestos.Por ello CCOO insta a la nueva Corporación a que incremente en un 5% la actual plantilla para evitar el exceso de realización de horas extras.

Leer informe completo

Actualizado (Miércoles, 16 de Marzo de 2016 09:30)

 

Concentración contra el acuerdo UE-Turquía sobre refugiados

16 Marzo 2016
Puerta del Sol. Madrid
18:30 horas


Concentracion 16M

CCOO hace un llamamiento a participar en las concentraciones convocadas por los sindicatos (CCOO, UGT y USO), partidos políticos (PSOE, Podemos, IU, Equo y Ciudadanos) y numerosas organizaciones sociales (Médicos del Mundo, HOAC, Cáritas, MPDL- Movimiento por la Paz, Federación de Derechos Humanos de España, Consejo General de la Abogacía, Coordinadora de ONG para el Desarrollo, EAPN, ACCEM, CEAR y UNICEF-España...), para el próximo 16 de marzo en las principales ciudades del país en rechazo al acuerdo alcanzado por la Unión Europea y Turquía sobre refugiados. Un acuerdo vergonzoso que, como ha denunciado CCOO, vulnera la Carta de Derechos Humanos, la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y la Convención del Estatuto del Refugiado; trata a los refugiados como moneda de cambio con el gobierno de Turquía y muestra el deterioro del proyecto europeo al trasladar la crisis de los refugiados fuera de sus fronteras.


CCOO insta al Gobierno español a no apoyar dicho acuerdo en la reunión del Consejo Europeo del 17 de marzo, y exige medidas urgentes ante la mayor crisis humanitaria a la que se ha enfrentado.

Manifiesto

 

ELECCIONES SINDICALES

Elecciones

JUNTA DE PERSONAL

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

4Bomberos

1SAMUR

4Movilidad

JUNTA DE PERSONAL

POLICÍA MUNICIPAL

 

 ELECCIONES 2025

 

  Indispensables

 


 

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

ELECCIONES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

 

Siguenos

No visible desde la Red Municipal