Hay estrés laboral en nuestro Ayuntamiento?

La Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (del 20 al 26 de octubre de 2014), es un periodo en el que se concentran, en los 28 Estados Miembros de la UE, múltiples iniciativas locales y regionales de sindicatos, empresas, Administración y otras entidades con objeto de promocionar la seguridad y salud en el trabajo y de apoyar las campañas europeas, demostrando que la prevención de enfermedades y accidentes en el lugar de trabajo es una prioridad principal en Europa.

“Bajo el lema Trabajos Saludables: “Gestionemos el estrés” la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo dirige esta campaña de sensibilización a empresarios y trabajadores para hacer llegar el mensaje de que gestionar eficaz¬mente los riesgos psicosociales es posible y vale la pena. Para ello, la campaña anima a detectar el problema en una fase inicial y presenta una colección de herramientas prácticas que permiten evaluar y hacer frente a los riesgos psicosociales en el trabajo….”

….bla, bla, bla….todo muy muy bonito en la teoría, pero los responsables municipales en materia de prevención de riesgos laborales en el Ayuntamiento de Madrid, siguen sin reconocer que el estrés laboral y los riesgos psicosociales están provocados principalmente por la mala gestión y organización de los servicios que dirige personal en muchos casos de libre designación por afinidad política, cuyos objetivos no son la prestación de un servicio público de calidad en un ambiente de trabajo satisfactorio, sino agradar a los que los nombraron y en nada se ocupan de crear un clima laboral libre de conductas tóxicas, ni entre sus principios figura punto alguno de nuestro Decálogo

 

Folleto ¿Cómo gestionamos el estrés?

Leer más

 

El apresurado Comité Extraordinario sobre el Ébola

Convocados esta mañana a un Comité Extraordinario sobre el ébola, y esperando nos informaran y presentaran documentación al respecto queremos destacar desde CCOO varias cuestiones que a nuestro parecer son intolerables máxime cuando lo que allí se iba a tratar era un tema de máxima preocupación: Lo "apresurado" de la Reunión (han querido solventar el tema en una hora) y La limitación de la participación de los representantes de los trabajadores y trabajadoras que allí estábamos.

Ante este escenario de impedimentos hemos solicitado una serie de actuaciones para los colectivos de Policía Municipal, Bomberos, SAMUR, Agentes de Movilidad y, en definitiva, para cualquier personal de riesgo (compañeras y compañeros de albergues, centros de protección animal, laboratorios municipales, sanitarios de CDM, etc.

Leer más

 

Tu defensa frente a la persecución de Asepeyo en los procesos de Incapacidad Temporal

El 1 de septiembre entró en vigor el Real Decreto 625/2014, pero para la adaptación y cumplimiento de los plazos establecidos en él se concede un período transitorio de 6 meses y será plenamente aplicable el 1 de marzo de 2015, para que estés informado hemos editado un folleto con el que pretendemos aclarar todas las dudas que te puedan surgir sobre los procesos de incapacidad temporal.

Ver folleto

 

Ébola: la alarma se combate con información y diligencia

Teniendo en cuenta todo lo que se está diciendo y escribiendo sobre el virus Ébola, y en vista de que la Corporación Municipal  no ha emitido ningún comunicado al respecto para informar a los trabajadores y trabajadoras de las medidas preventivas, desde la Secretaría de Saud Laboral de CCOO difundimos el pasado mes de agosto un comunicado y un tríptico informando sobre las medidas de actuación e intervención sobre el virus del Ébola para el personal de la Policía Nacional, que se podía extrapolar en muchos casos a las medidas de seguridad de aplicación en nuestro Ayuntamiento en colectivos de  bomberos, policía municipal…

Asimismo, demandamos en el Comité de Seguridad y Salud (CSS 2/10/14) que el “Protocolo de actuación de SAMUR ante la asistencia de un paciente con sospecha de infección con virus  de Ébola” se trasladara a todos los cuerpos de Seguridad y Movilidad.

El presidente en funciones del CSS nos informa que están a la espera de mantener una reunión con todas las Secretarías Generales Técnicas.

CCOO considera que hay que elaborar un Plan de Actuación inmediato así como adoptar medidas para cada uno de los servicios con sus necesidades higiénicas propias.
Por último, ante la información que está llegando desde los medios de comunicación y las consultas telefónicas a nuestra Secretaría hemos solicitado respuesta al Servicio de Prevención respecto a la actuación de las medidas que se van a adoptar cumpliendo con el deber de protección de la salud que tiene la Corporación hacia los trabajadores y trabajadoras (Ley de Prevención de Riesgos Laborales). Nos encontramos a la espera de una pronta respuesta.

Ante cualquier duda ponte en contacto con nosotros y no olvides que hay que tratar el tema sin crear alarma social.

La alarma se combate con información y diligencia.

 

Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud (2-10-2014)

Una vez más ponemos de manifiesto la inoperatividad de este Órgano. Las cuestiones previas a plantear a las SGT diez días antes de su celebración para que nos traigan la respuesta preparada, no se contestan justificando que la información que tiene que venir de arriba no se la han trasladado a los representantes de las SGT que acuden a la reunión.

Además, también planteamos los siguientes temas:

1.    AGENTES DE MOVILIDAD: El Servicio de Prevención insiste en que no reevaluará los puestos de grúas de Servicio FORO y al igual que el Presidente en funciones, desconocen la situación de la flota de Grúas de Madrid Movilidad. Tampoco ellos ni el representante de la SGT supieron contestarnos nada en relación con los medios de coordinación de actividades preventivas que deberían existir entre Madrid Movilidad y el Cuerpo de AA.MM.

2.    Solicitamos que se trasladara el protocolo de actuación de SAMUR y desconocido por el Servicio de Prevención para evitar contagios con el virus Ébola, a todos los Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Movilidad, y que se diseñara la coordinación entre esos diferentes colectivos, si hubiera que intervenir por ello.

Leer más

 

Gafas de sol para trabajos a la intemperie: CCOO aporta otro criterio técnico más para conseguirlas

Como tenemos claro que la entrega de gafas de sol, para la protección contra riesgos por radiaciones ultravioletas detectadas en trabajos a la intemperie, solo dependen del  “criterio  técnico subjetivo” de la Subdirección de   Prevención de Riesgos Laborales, hoy, para apoyar aún más lo referido en nuestra Comunicación  de  Riesgos  del  pasado  17  de  julio,  les  hemos presentado lo que opinan sus homólogos, los técnicos del Servicio de Prevención del Ayuntamiento de Leganés (Madrid), que han consensuado y presentado en su Comité de Seguridad y Salud, la siguiente consideración admitida y aplicada entre su plantilla, que justifican así:

“Aunque la obligación de utilización tanto de las gafas como de las cremas no se recoge específicamente en ninguna norma, es conveniente utilizar nuestro criterio técnico, basándonos en información o estudios específicos como el titulado “El índice ultravioleta en el ámbito laboral: un instrumento educativo.

Leer el documento completo

 

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal
Banner
Banner
Banner