Aprobadas las Bases de Acción Social

El 12 de diciembre de 2014, la Comisión de Acción Social aprobó por unanimidad las Bases de Acción Social (General y Específicas) que regulan las Ayudas para 2015. Serán aprobadas por la Junta de Gobierno del 18 de diciembre de 2014.

Pincha aquí para Consultar las Bases de Acción Social 2015

Permanecen las mismas ayudas y cuantías destinadas en las últimas Bases de Acción Social aprobadas para 2012.
A continuación os informamos de algunas modificaciones que se incluyen en estas Bases, cuya vigencia se inicia el 1 de enero de 2015.

  • - Ampliación de presupuesto en 2 millones, siendo el total de 16.

- Para la Declaración de Unidad Familiar y la tramitación de solicitudes se abre la vía telemática frente a la presentación por Registro General. Para cada Ayuda que se quiera solicitar, se descargará el modelo de solicitud correspondiente en la intranet municipal, AYRE, o extranet (https://extranet.madrid.es), donde se rellenarán los datos y adjuntarán los respectivos justificantes (facturas escaneadas o fotografiadas con anotación manuscrita que indique la convocatoria del año en que se presenta, informes, etc.) Se enviarán por Ayre en formatos PDF, JPG y TIFF. De esta manera se pretende agilizar trámites y evitar desplazamientos. Aún así, a propuesta de CCOO, los empleados y empleadas que tengan dificultades para la presentación telemática de sus solicitudes contarán con un punto de tramitación presencial en la Unidad de Acción Social, C/ Bustamante, 16, planta baja, hasta las 17 horas, mediante cita telefónica (915882375). Los responsables de Personal también se comprometieron a dar la orden a las Unidades de RR.HH. de las Áreas, Distritos y OO.AA. para que faciliten los recursos necesarios que permitan realizar la tramitación (ordenador, escáner, fotocopiadora, etc.).

Leer más

 

Si participaste en el rescate de Madrid Río, que Asepeyo descarte cualquier contagio

Tras los hechos acaecidos el pasado domingo en relación con la intervención en el rescate del hincha de fútbol en el Río Manzanares, la Secretaría de Salud Laboral de la SSI-CCOO del Ayuntamiento de Madrid, ha enviado una nota a los responsables de la Corporación solicitando información sobre las condiciones de seguridad y salud en las que se ha realizado dicho rescate.

Asimismo se edita un informa dirigido a las plantillas de los cuerpos uniformados del Ayuntamiento de Madrid para que estén informados sobre las actuaciones que se están llevando a cabo desde este sindicado, sin menoscabo de emprender cualquier otra acción si así lo consideramos necesario.

Leer más

 

El Ayuntamiento impide trabajar a nuestras delegadas de Prevención

Inspección de trabajo da la razón a nuestras delegadas de prevención

Hace unos meses dos Delegadas de Prevención de CCOO se personaron en el Parque Tecnológico Valdemingómez (Vertedero), para realizar una visita a las instalaciones ante las denuncias de trabajadores del centro debido al fuerte olor que existía en las mismas y para comprobar que los EPIs (Equipos de Protección Individual) no reunían las condiciones de seguridad y salud adecuadas. Una vez registraron la condición de delegadas de prevención y adoptando los cascos y chalecos de seguridad para acceder a las plantas, se les comunica la imposibilidad de visitar dicha instalación porque se requería de una solicitud previa a la autorización de acceso. 

Leer más

 

Grúas inseguras para los Agentes de Movilidad

Compañeros, compañeras, parece que por fin tanto trabajo realizado desde CCOO va dando sus frutos en el asunto de las grúas inseguras que usan los agentes de movilidad.

Por fin ya tenemos una cita con el Inspector de Trabajo para el día 1 de Diciembre, donde de nuevo tendrá que dar explicaciones la Dirección de Movilidad y los responsables de Madrid Movilidad - EMT, que por otro lado parece que se han comprometido a retirar los ordenadores de las grúas (y con ellos sus soportes metálicos, entendemos).

No nos cabe ninguna duda de que todos estos logros se deben a las continuas exigencias y justificaciones presentadas por CCOO en el Comité de Seguridad y Salud, ante el propio Inspector, el trabajo que hemos realizado con los delegados de CCOO pertenecientes al Comité de Empresa de Madrid Movilidad y también por la cuanto le hemos venido contando a la oposición política del Ayuntamiento, que tiene responsabilidad en ese Ente con participación municipal.

Leer más

 

Intoxicaciones por monóxido de carbono en la plantilla de SAMUR/PC

Tras el conocimiento por parte de CCOO de varios casos en SAMUR/PC de intoxicación por monóxido de carbono producidos por una mala combustión de los humos de varias Unidades Móviles,  solicitamos inmediatamente a la Dirección General del Samur/PC información detallada de los hechos y medidas correctoras preventivas tomadas en dichas Unidades y en las restantes con similares características.
 Por parte de la Subdirección recibimos una respuesta a nuestro entender algo preocupante:

“por nuestra forma de trabajar, en numerosas ocasiones trabajamos con el vehículo encendido mientras atendemos al paciente en parado y con la puerta lateral abierta. Esto puede producir que el humo moleste a los integrantes de la unidad, ya que por construcción del vehículo, el tubo de escape sale a la altura de la puerta corredera derecha de la cabina asistencial”.

Leer más

 

Una Cacicada más

Los Delegados de Prevención del Ayuntamiento de Madrid nos levantamos de la Mesa de la Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud y abandonamos la sesión  de la Comisión Permanente celebrada el día 30 de octubre de 2014, al inicio.

No es la primera vez, ni la segunda, ni la tercera, que venimos poniendo de manifiesto que el abordaje de los riesgos psicosociales en el Ayuntamiento de Madrid no nos convence, y lo que es peor, no existe la prevención de estos riesgos que tan relacionados están con la organización y dirección del trabajo. Según la definición contenida en el artículo 3 del Reglamento de los Servicios de Prevención se expresa claramente tanto el concepto como su finalidad u objetivo: "la evaluación de riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse".

Desde CCOO desaconsejamos oficialmente iniciar el Protocolo de Acoso en el entorno laboral, tal y como está diseñado, pues estamos convencidos y el tiempo nos ha dado la razón, que su  utilización puede llevar al interesado o interesada a enfrentarse con un expediente disciplinario por el hecho de haber comunicado su malestar mediante dicho procedimiento.

Por tanto, mientras no dispongamos de otras herramientas que protejan realmente al trabajador y trabajadora, os instamos a que nos trasladéis y consultéis cualquier situación que sea motivo de preocupación para que desde CCOO podamos intervenir sindicalmente sobre la mejor actuación a seguir.

Leer más

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal
Banner
Banner
Banner