CCOO se adhiere al comunicado de las organizaciones feministas sobre el derecho al aborto

La Secretaría de la Mujer de CCOO se adhiere al comunicado de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas sobre el derecho al aborto, ante la negativa a realizar una interrupción de embarazo a una niña de 12 años, embarazada como consecuencia de una violación.

Ante la noticia aparecida en prensa el pasado 3 de junio, sobre la negativa a realizar una interrupción de embarazo a una niña de 12 años, embarazada como consecuencia de una violación, obligándola a llevar a término su embarazo por estar de más de 22 semanas de gestación y no entrar dentro de los supuestos de la nueva ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, la Secretaría de la Mujer de CCOO se adhiere al comunicado de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas sobre el derecho al aborto.

 

I Plan de Igualdad de la Administración del Estado (AGE)

En el BOE de 1 de junio de 2011 se ha publicado Resolución de 20 de mayo de 2011 por la que se aprueba el I Plan de Igualdad entre mujeres y hombres de la AGE y en sus Organismos Públicos, el cual ha sido firmado por CCOO y los otros sindicatos de la Mesa.

Este plan es una importante herramienta que pretende situar la igualdad de género como una prioridad en la Administración General del Estado (AGE), identificando las desigualdades o discriminaciones existentes. Baste como ejemplo señalar dentro de las desigualdades que existen en la AGE que pese a que el 52% por ciento de plantilla total son mujeres, éstas ocupan los niveles y los grupos profesionales mas bajos. En el grupo C2 las mujeres son el 72% del total de este grupo.

 

Democracia paritaria ya!

La Secretaría de la Mujer de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Madrid, ha convocado una asamblea de trabajo de afiliadas y delegadas, en la sala 2.1 de Lope de Vega, 38-2ª plta., el día 21 de junio, a la que invita a todas y TODOS, para hablar de una democracia paritaria y de otros temas.

 
Cada cuatro años más o menos, votamos. Nos acercamos ordenadamente a unas cajas y depositamos un papelito. Lo hacemos en nuestros pueblos, en nuestra comuniadad, en nuestro estado, en nuestro sindicato… Y con eso, en muchos casos, pensamos que hemos cumplido con nuestro deber democrático. Porque nos han contado eso, que la democracia es poder votar (o no) cada cuatro años.

Y sí, es eso. La democracia moderna se refiere a las relaciones entre Estado y sociedad. Y es representativa, es decir, partiendo de que la soberanía radica en el pueblo, éste la delega en las instituciones gubernamentales, que ejercen la autoridad en nombre de quienes delegan, o sea, nosotras y nosotros, a través del sufragio universal, una vez cada 4 años.

 

La legislatura de Aguirre ha enviado a 149.200 mujeres al paro

 La Secretaría de la Mujer de CCOO Madrid ha realizado un estudio sobre el paro de las mujeres en Madrid en la última legislatura de Esperanza Aguirre, en el que se ve incrementado en un 132% el paro de las mujeres madrileñas, que pasan de 113.300, en el último trimestre de 2007, a 262.500 ciudadanas madrileñas que engrosan las filas del desempleo en esta región, lo que significa 149.200 mujeres paradas más en la Comunidad de Madrid.

El más de cuarto de millón de mujeres desempleadas según los últimos dato de la Encuesta de Población Activa (EPA) indica que en esta legislatura de Aguirre se ha más que duplicado el paro femenino: Las tasas de paro así lo indican: de un 7,6% de mujeres sin empleo a final de 2007 a la tasa actual de un 16,2%, más de 8 puntos de incremento.

La inferior tasa de paro de los hombres 15,4%, a pesar de haber sido éstos últimos golpeados fuertemente por la crisis económica (principalmente en Industria y Construcción) genera que el paro de las mujeres, de alguna manera, se disfrace, al presentarse de forma más dura el paro total en sectores en los que apenas están representadas las mujeres. De hecho la diferencia entre sexos en el paro generado en esta legislatura es "solo" de 34.200 hombres más que mujeres y, teniendo en cuenta que el número total de personas desempleadas en la Comunidad de Madrid en estos últimos años se ha incrementando en 332.600 personas.

El paro registrado en la Comunidad de Madrid a 31 de diciembre de 2010 refleja que el 20% de las demandas de empleo son de mujeres jóvenes, el 65,5% son mujeres de 30 a 54 años, en plena edad activa y también reproductiva y de ‘cuidado’ y un 14% de las demandas registradas son de mujeres mayores de 55 años.

 

El Supremo rechaza la falda obligatoria de las enfermeras

En 2008 las enfermeras de la Clínica San Rafael manifestaron públicamente su protesta por las sanciones impuestas a algunas trabajadoras que decidieron cambiar la falda reglamentaria por un pantalón. Su denuncia tuvo una enorme repercusión y sacó a la luz el debate interno de numerosos colectivos laborales de mujeres a las que fuerzan a llevar falda para proyectar una imagen exterior, además aludían la poca comodidad de la falda para realizar su labor.

 

Constituida la Comisión de Igualdad de Mujeres y Hombres en la Comunidad Autónoma de Asturias

En la Mesa General de Negociación de Comunidad Autónoma de Asturias, celebrada el 28 de abril, se constituyó la Comisión de Igualdad de Mujeres y Hombres que se encargará de promover iniciativas que fomenten la implantación del principio de igualdad y la erradicación de cualquier tipo de discriminación por razón de género.
Su composición es paritaria, con nueve representantes por parte de la Administración y nueve por parte de las tres organizaciones sindicales integrantes de la mesa general; los acuerdos de la comisión tendrán que ser ratificados en dicha mesa de negociación en la que CCOO es la fuerza sindical mayoritaria.

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal