Inspección da la razón a CCOO sobre infracción de riesgos laborales

Inspección da la razón a CCOO sobre la falta de coordinación preventiva y la inseguridad de los Foros

Ayer recibimos buenas noticias de la Inspección de Trabajo, que contestaba -muy tarde- a dos denuncias  que realizamos (en agosto y septiembre) por infracción a las normas de prevención de riesgos laborales, aceptando como HECHOS COMPROBADOS:
- La presencia de unas placas metálicas en la parte posterior y lateral de los asientos, que carecía de las protecciones necesarias frente a los riesgos de corte y choque lateral de los vehículos.
- La falta de medidas de coordinación y cooperación entre las dos entidades, cuyos empleados (agentes de movilidad y conductor del vehículo) trabajan en el servicio de recorrido ordinario de grúas…
Por ello requiere que en el plazo de tres meses:
Se protejan los anclajes metálicos que sirven de soporte a los equipos informáticos… instalados en el interior de los vehículos.
- Se establezcan las acciones de cooperación y coordinación entre las dos entidades -AAMM y EMT-, garantizándose el deber de información recíproca, la coordinación necesaria, se informe a los trabajadores afectados de los riesgos existentes y las medidas preventivas a adoptar y se garanticen los derechos de información, participación y consulta de los representantes de los trabajadores.
Ayer también recibimos noticias de la Inspección de Trabajo, que contestaba –muy tarde-a nuestra denuncia de septiembre, en la que le manifestábamos nuestra disconformidad con los criterios que aplica la Subdirección de Movilidad en el sistema de rotaciones y alternancia de puestos(por las distintas tareas del Cuerpo de agentes de movilidad).
Una vez concluidas todas las actuaciones de comprobación y revisada toda la documentación que le aportamos, de nuevo el inspector les requiere:
-Garantice la efectiva alternancia de los miembros que intergran el colectivo –en referencia a las y los Agentes de Movilidad-, con el objeto de dar cumplimiento eficaz a las recomendaciones contenidas en la evaluación de riesgos, procurando que las rotaciones se efectúen de forma objetiva, evitando cualquier elemento discrecional que pueda implicar un trato discriminatorio o desigual.
No hay duda de que se muestra poco preciso sobre la solución particular que le pedíamos para las y los afectados por esa mala gestión. Por ello y a pesar de su lentitud, volveremos a insistirle, dada la gravedad potencial de mantener tanto tiempo expuestos a unos cuantos agentes, a los contaminantes derivados del tráfico de Madrid (ruido, humos, radiaciones del sol…).


 

CCOO-AAMM pide el archivo de expedientes

CCOO-AGENTES DE MOVILIDAD, solicitó al Departamento de Régimen Sancionador EL ARCHIVO INMEDIATO DE LOS EXPEDIENTES abiertos a los y las Agentes de Movilidad que desobedecieron las órdenes de subirse a unas grúas que son inseguras, tal como reconoce el inspector de trabajo bajo el título HECHOS COMPROBADOS de su requerimiento con fecha 7 de abril, que nos trasladó como denunciantes:
CUARTO.- “Que en la visita efectuada el 2 de marzo de 2015, pudo comprobarse que para la instalación de los equipos informáticos, CPS y el ordenador de a bordo, instalados en el interior de los vehículos… se habían colocado una placas metálicas para soporte de los mismos, en la parte posterior y lateral de los asientos que carecían de las protecciones necesarias frente a los riesgos de corte y choque por impacto del vehículo”
QUINTO.- “Que no consta que se hayan establecido las medidas de coordinación entre las dos entidades cuyos empleados (Agente de Movilidad y conductor del vehículo) trabajan en el Servicio Ordinario de Recorrido de Grúas: el Ayuntamiento de Madrid y la sociedad pública Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A.”

Leer más

 

Agua regenerada y visita a depuradora

CCOO solicita formación e información sobre agua regenerada y visita a depuradora

Para dar cumplimiento a la legislación en materia de salud laboral e intentando que se cumplan las acciones 1 preventivas previstas para la formación e información referida al uso de agua regenerada, rebajando los niveles de preocupación existente en la plantilla, desde nuestra Secretaría de Salud Laboral y Responsabilidad Social, hemos solicitado al Área de Medio Ambiente:
La organización en tiempo de trabajo efectivo, de visitas grupales a la depuradora de la China, de trabajadores y trabajadoras de parques y jardines, de modo que puedan conocer de forma directa y personal, el proceso de tratamiento de las aguas que utilizan para el riego y el baldeo.
En un aula de la misma instalación, una explicación sencilla y comprensible que les sirva para interpretar los informes mensuales, facilitándoles el conocimiento de los valores límite admisibles para cada indicador de las muestras analizadas
Ahora, mientras esperamos que nos indiquen fechas, horarios y número máximo de asistente por grupo, a través de nuestros delegados y delegadas de centro, estamos procediendo a la confección de una lista de voluntarios que desean participar en dichas jornadas.
Si crees interesante participar, habla con ellos y apúntate.


 

Evaluación de riesgos para los Agentes de Parques que se desplazarán en bicicleta

Conocida en nuestra Secretaría de Salud Laboral que próximamente Agentes de Parques se trasladarán en bicicleta para el desempeño de sus funciones, con fecha 7 de abril de 2015, hemos registrado una solicitud a los máximos  responsables  municipales  en  prevención  deriesgos laborales, solicitando que:

1º) Se les comunique el modo de evitar los riesgos laborales detectados por el desempeño de los deslazamientos en bicicleta  para prestar el  servicio, evaluándose aquellos que no puedan evitarse.

2º) Se implante procedimiento de trabajo seguro, con la indicación de medidas de protección y medios auxiliares adecuados a utilizar durante los trabajos con estos equipos.

3º) Se facilite a estos trabajadores, en función de los riesgos no evitables, una adecuada organización del trabajo, las protecciones colectivas o ante su imposibilidad, las individuales adecuadas, con información y formación teórico-práctica, suficiente y periódica para la prevención durante el uso y mantenimiento de los nuevos equipos, en base a la referida Evaluación de Riesgos que sea precisa.

4º) Se facilite a estos trabajadores la uniformidad específica precisa, incluyendo gafas con cristal polarizado, contra proyecciones y radiaciones ultravioletas (RUV).

 

Marta Alonso, Directora General de Zonas Verdes, debe dimitir

El viernes 24 de octubre, creyendo en su voluntad y capacidad de decisión, los representantes sindicales de CCOO nos reunimos con, Marta Alonso, Directora General de Zonas Verdes, Limpieza y Residuos, planteándole numerosas propuestas para 1 mejorar el servicio que prestamos a la ciudadanía y las malas condiciones laborales en que lo desarrollamos, arrancándole el compromiso de:

• Convocar con urgencia (enero de 2015) un concurso para proveer todos los puestos que habían asignado discrecionalmente en Comisión de Servicios (Adjuntías de Sección, Coordinadores, Jefes de Grupo…)

• Abolir la designación “a d edo” , para la provisión de cualquier puesto.

• Facilitar las tarjetas corporativas a todo el personal que realiza tareas de inspección (p. e. ARMA), para facilitarles su identificación como “Agente medio ambiental”, acreditándose con ella ante cualquier ciudadano o empresa a quien deba dirigirse o que le requiera.

• Dotar de tabletas a este personal, como único medio telemático digital con el que ejercer su tarea inspectora, dada la capacidad de esos dispositivos para realizar funciones de transmisión telefónica, toma de imágenes y buena parte de la gestión administrativa.

Leer más

 

Riesgos laborales en los centros de "13 Rosas" y de "Transferencias"

Ya hemos recibido el informe realizado por el Servicio de Prevención, donde sus técnicos recogen la constatación 1 de cuantas deficiencias habíamos manifestado en nuestra “Comunicación de Riesgos” registrada el 12 de enero de 2015. > PUEDES PEDIRLO A TUS DELEGAD@S <;

Y es que durante la visita que realizamos con ellos el 5 de febrero, entre otras cosas,pudimos mostrarles el lamentable estado de las instalaciones, dependencias y mobiliario, el escaso espacio existente, la falta de taquillas para guardar separada la ropa de calle y la de trabajo, los riesgos de atropello en los accesos y una larga lista de incumplimientos en prevención de riesgos laborales que de forma urgente en muchos casos han de ser resueltos en el plazo de un mes.

Leer más

 
Más artículos...

ELECCIONES SINDICALES 2023

Cartel A3 Poder Cosas CCOO

Pincha aquí para acceder a todo el material de CCOO

 www.elecciones.ccooaytomadrid.es

Siguenos

No visible desde la Red Municipal